A partir del 28 de diciembre de 2018 las empresas importadoras de equipos de aire acondicionado en Panamá, tendrán que cumplir con nuevas normas de eficiencia energética.
Representantes de la Secretaría Nacional de Energía (SNE) informaron que, como parte de la nueva reglamentación, los acondicionadores de aires tipo central, ventana, inverter y split deberán tener un etiquetado especial, en idioma español.
Una de las tres empresas que realiza estudios geofísicos para determinar la posible existencia de petróleo y gas natural en suelo panameño, anunció que finalizó el proceso de recolección de datos.
La empresa GX Technology terminó la recolección de datos sobre el contenido de la costa y mar del Caribe panameño. A partir de ahora, la Secretaría Nacional de Energía podría comenzar a licitar los bloques para la exploración de yacimientos de gas o petróleo.
Al sector constructor le preocupa la iniciativa anunciada por el gobierno para modificar el código de construcción e incorporar normas para ahorrar energía en nuevos edificios.
El jerarca de la Secretaría Nacional de Energía, Víctor Urrutia, anunció que presentará un decreto ejecutivo para modificar la actual normativa de forma que se incentive la construcción enfocada en el ahorro de energía.
La capacidad total de almacenaje de combustible en el país es de 29,8 millones de barriles, con las fincas de tanques de Petroterminal de Panamá significando el 50%.
En Panamá existe una capacidad de almacenamiento de 29,8 millones de barriles de petróleo, según el más reciente informe de la Secretaría Nacional de Energía del país.
El gobierno anunció que para finales de año prevé retomar las actividades preliminares de prospección en la zona del Caribe.
El secretario Nacional de Energía, Víctor Urrutia, señaló que el propósito es obtener mayor información sobre los supuestos yacimientos existentes en el área, para determinar posteriormente si efectivamente existen y en cantidades suficientes como para explotarlo.
En los próximos 35 años será necesario invertir más de $11 mil millones en nuevos proyectos para satisfacer la demanda eléctrica, que proyectan crecerá al5% anual.
Las proyecciones de la Secretaría General de Energía contemplan también la necesidad de invertir en el reemplazo de líneas de transmisión eléctrica cada diez años, con una inversión estimada de $3.000 millones en el plazo de los 35 años. Al respecto, "El gerente de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa), Iván Barría, dijo que a la próxima administración le tocará reemplazar muchas líneas de transmisión que están obsoletas."
La nueva fecha para la primera recepción de ofertas por 350 MW en la licitación de suministro de energía térmica es el 31 de agosto de 2015.
A solicitud de la Secretaría Nacional de Energía la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) cambió la fecha de recepción de ofertas, fijada originalmente para el 30 de julio, al 31 de agosto. El segundo acto, en el que se recibirán ofertas por los restantes 350 MW, se realizará 90 días después.
El gobierno anuncia su interés por determinar el potencial comercial de eventuales yacimientos al tiempo que proyecta un centro de distribución regional de Gas Natural Licuado.
Prevén otorgar nuevos permisos de exploración de petróleo y gas en la provincia de Darién y en la costa caribeña.
La Secretaría de Energía anunció que la licitación se hará en dos convocatorias, en febrero y mayo de 2015, cada una por 350 MW y con contratos de suministro por 10 y 15 años, respectivamente.
La Secretaría de Energía anunció que revisarán la normativa sobre el mercado y las contrataciones de energía para hacerlo más competitivo y atraer más inversión al sector.
Generar las condiciones adecuadas en el mercado eléctrico que incentiven a más empresas privadas a invertir es el objetivo de la Secretaría de Energía, cuyo jerarca, Víctor Urrutia, señaló que "... las inversiones actuales en generación eléctrica son insuficientes para atender el crecimiento de la demanda que se prevé para los próximos años."