Colocar préstamos para la compra de viviendas, créditos para el consumo y financiación de empresas, serán para 2021 las apuestas de algunas de las entidades financieras que compiten en el mercado costarricense.
En Costa Rica los préstamos para la compra de viviendas ya venían dando signos positivos al cierre de 2020, pues en noviembre del año pasado el monto de la cartera de créditos en cuestión reportó un alza interanual de 7%.
Directivos de las instituciones financieras de Costa Rica prevén que derivado de la crisis sanitaria por la que atraviesa el país, la demanda de créditos de las empresas y las familias continuará a la baja en los próximos meses .
Cifras del Banco Central de Costa Rica precisan que entre marzo de 2019 y el mismo mes de 2020, el saldo del dinero prestado por los bancos públicos y privados a empresas y familias disminuyó en 2,3%, al pasar de $28.559 millones a $27.908 millones. Ver datos completos.
Aunque los ajustes a la baja realizados meses atrás en el encaje bancario y en la tasa de política monetaria aun no parecen haber tenido efecto sobre la cartera de préstamos en Costa Rica, los bancos esperan que pronto se reactive el crédito.
Luego de que el tipo de cambio cerrara el 23 de agosto en ₡565,88 por dólar en el mercado mayorista MONEX, desde entonces se ha reportado una tendencia al alza, llegando el 5 de septiembre a ₡581,33 por dólar, lo que podría obedecer a una menor participación del Banco Central en el mercado cambiario.
Cifras oficiales del Banco Central de Costa Rica (BCCR) reportan que entre inicios de febrero y mediados de agosto de este año, se ha registrado una caída de hasta 48 colones pordólar, al reportarse una baja en la tasa promedio en el mercado mayorista Monex desde ₡613,87 a ₡565,88.
Entre mayo y septiembre de 2018 se reportaba un alza en la proporción de créditos con atrasos de pago mayores a 90 días, pero entre octubre y diciembre la tendencia fue a la baja.
Datos de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), precisan que entre septiembre y diciembre de 2018, la proporción de préstamos con atrasos de pago mayores a 90 días, o en cobro judicial, disminuyó desde 2,58% a 2,14%.
En Costa Rica la depreciación de la moneda local continúa, llegando el tipo de cambio a marcar ¢616 en las ventanillas de algunos bancos y ¢610 en el mercado mayorista Monex.
La tendencia al alza del tipo de cambio en Costa Rica no cesa. Según datos del Banco Central, entre el 27 de septiembre y el 30 de octubre en el mercado mayorista Monex el Cólón ha registrado una depreciación considerable respecto del dólar estadounidense, reflejada en el aumento desde ¢570,75 a ¢609,90 por dólar, que equivale a una variación de casi 7%. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para los ahorros en colones a seis meses plazo, en Costa Rica el Banco Central ofrece un rendimiento de 8,10%, tasa que esta por encima de las que disponen las entidades de la banca comercial.
Para captar el dinero de los ahorrantes en colones a seis meses plazo, las tasas que actualmente ofertan las instituciones financieras son de 8,10% para el caso del Banco Central, 6,85% en el Banco Nacional, 6,75% en el Banco de Costa Rica y 6,40% en Promérica.
Entre 0,11% y 6,6% se han incrementado las tasas de interés para préstamos bancarios en el último año, y en los créditos para construcción, ganadería y comercio, es donde se registran los mayores aumentos.
Los datos publicados por el Banco Central de Costa Rica señalan que en el caso de los créditos para construcción, las tasas de interés pasaron de alrededor de 11% a inicios de año, hasta casi 18% la semana pasada.
La casa de bolsa Scotia Valores, subsidiaria de Scotiabank, anunció su desinscripción de la Bolsa Nacional de Valores y su salida del mercado bursátil local.
Scotia Valores, subsidiaria de Scotiabank, dejará de operar como parte de una decisión estratégica del grupo canadiense en Costa Rica, donde se enfocará en desarrollar más su negocio bancario.
El proceso de selección de fideicomisarios para la construcción y operación de una importante obra vial se va quedando sin participantes.
En febrero, cuando se firmó la ley que habilita el uso de la figura de fideicomiso para financiar y construir la carretera desde San Ramón a San José, siete bancos manifestaron su interés en participar del proceso, pero ahora, después de que el Banco Nacional anunciara su decisión de desistir de participar meses atrás, otros dos bancos privados también deciden dar un paso al costado.
Fitch Ratings señala solidez en posiciones de capital, depósitos estables de clientes, liquidez y activos sostenibles de BAC, Scotiabank y Davivienda.
Del comunicado de Fitch Ratings:
Principales Bancos Privados: Preparados para Enfrentar Próximos Desafios
Calificaciones Nacionales Estables:
Las calificaciones nacionales de BAC, Scotiabank y Davivienda están fundamentadas adecuadamente por el soporte fuerte de sus matrices.
La velocidad con que crece la colocación de préstamos bancarios en el país pasó de una tasa de 16% a marzo de 2014 a 8% al mismo mes de este año.
Reseña Elfinancierocr.com que "... Los créditos en dólares por parte de los bancos estatales son los que muestran la caída más vertiginosa. Hace más de un año crecían con un ritmo boyante de 36% y, en cuestión de meses, llegó a tener un decrecimiento del 2%." Por otra parte, los bancos privados pasaron de registrar un crecimiento del 35% a un 22% en el periodo en cuestión.
La nueva metodología del Banco Central que establece las tasas preferenciales para los depósitos altos del sector público podría influir en las demás tasas del sistema financiero.
La nueva metodología que implementó el Banco Central de Costa Rica pretende establecer referencias para que los bancos públicos otorguen tasas preferenciales a las entidades del Estado, pero que "...al mismo tiempo, no se excedan en los rendimientos que otorgan para que el mercado no sienta presión hacia al alza en las tasas."
Al 30 de abril de 2014 el número de plásticos en circulación ascendía a 1.764.609, un 2% más que al cierre de enero del mismo año.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica:
De acuerdo con los datos obtenidos en el último estudio realizado por la Dirección de Investigaciones Económicas y de Mercado del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), la morosidad disminuyó en un 3% que corresponde a un atraso de pago superior a los 90 días, en comparación al estudio anterior.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...