Favorecidas por el pésimo estado de la infraestructura vial las aerolíneas internas reportan incrementos superiores al 20% en el número de pasajeros trasladados entre 2014 y este año.
El pésimo estado de la infraestructura vial del país es una de las principales razones detrás del aumento en el número de pasajeros en los vuelos domésticos que operan aerolíneas como Sansa y Nature Air.
Aunque las empresas aéreas han aumentado de 12 a 19 en los últimos dos años, solamente las que tienen itinerarios fijos pueden ser optimistas.
La cantidad de pasajeros que transportó en el 2011 Sansa, subsidiaria de Avianca Taca, creció 2% en el 2012, llegando a 76.058. Por su parte Nature Air en el 2012 creció un 10% respecto al 2011.
Tanto Sansa como Nature Air tienen como principal negocio los vuelos regulares, siendo accesorios los ingresos por vuelos charter.
Desde el 2 de diciembre, Sansa Regional ofrece cuatro vuelos semanales uniendo la capital San José con La Fortuna, Arenal, vía Liberia.
Los vuelos inician en la terminal del Aeropuerto Juan Santamaría, haciendo escala en Liberia, Guanacaste para luego dirigirse hacia La Fortuna, cuatro veces por semana.
“Este nuevo vuelo responde a la necesidad de ampliar mercados, facilitar el ingreso de turistas y cooperar con el desarrollo social y económico de la región, así como con la necesidad de conectar la zona con nuevas posibilidades internacionales a través del Aeropuerto Daniel Oduber”, expresó Danilo Correa, Director Comercial de AviancaTaca para México, Centroamérica y Caribe.
Los profesionales se desplazan cada vez más en avioneta o helicóptero para hacer negocios dentro del país.
El aumento de los negocios fuera del Valle Central ha convertido los vuelos domésticos en una herramienta imprescindible para los ejecutivos.
Cada vez con más frecuencia el personal de las grandes empresas nacionales y foráneas está dejando el carro en la cochera para trasladarse en avión o helicóptero a sus tareas cotidianas.