En 2020 Guatemala acaparó la compra de vacunas de uso veterinario en el mercado centroamericano con $15,2 millones, se observa que el principal vendedor es Estados Unidos con 35,65% equivalente a 12,4 millones en la región.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre febrero de 2018 y septiembre de 2020 se reportó una tendencia al alza en el precio promedio de las importaciones centroamericanas de alimentos para mascotas, al pasar de $0,95 a $1,09 por kilo, lo que equivale a una variación de 15%.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial deCentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Go Pet, ubicado en el Paseo General Escalón de San Salvador, acapara un mercado potencial de 465 mil consumidores a 15 minutos de distancia en automóvil, y de este grupo de personas el 27% se interesa por los perros y el 20% por los gatos.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de los establecimientos dedicados a la venta de artículos, comida o servicios veterinarios para mascotas, que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
Luego de que se registrara un brote de rabia paralítica bovina en el corregimiento La Tronosa de Tonosí, en la provincia de Los Santos, las autoridades panameñas establecieron un cordón zoosanitario para evitar la propagación de la enfermedad.
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) informó que otra de las medidas que ejecutarán son la captura de murciélagos hematófagos, que son los transmisores de la rabia paralítica bovina y mantener la vigilancia para detectar oportunamente cualquier otro caso en el área del foco detectado.
Luego que se confirmara el primer caso de rabia paralítica bovina en Coto Brus, las autoridades decidieron poner en cuarentena la finca que alberga a 110 bovinos.
Debido a que el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) confirmó la muerte de un bovino que fue afectado por esta enfermedad, se prohibió la movilización de cualquier res de la finca que se ubica en la provincia de Puntarenas.
Durante el primer semestre de 2019 las empresas de los países centroamericanos compraron en el exterior $20 millones en vacunas para uso animal, y el 55% fue importado por compañías en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A raíz de un brote de rabia paralítica registrado en la provincia de Veraguas, autoridades locales informaron que se estableció un cordón zoosanitario para evitar la propagación de la enfermedad.
Representantes del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) explicaron que el área que se declaró en cuarentena es equivalente a un radio de 10 kilómetros a partir del foco reportado en el distrito de Mariato.
Autoridades dominicanas informaron que en el sector avícola se ha detectado un brote de la enfermedad conocida como Newcastle, la cual afecta a las zonas del Cibao Central.
Los casos encontrados se deben a que algunos productores dejan de vacunar o no cumplen con los protocolos establecidos a través de la Dirección General de Ganadería, precisó una fuente oficial.
Durante el primer trimestre de 2019 las empresas de los países centroamericanos compraron en el exterior $8 millones en vacunas para uso animal, y las importaciones desde EE.UU. crecieron en 12% respecto a igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Panamá prohibió la importación de animales vivos de la raza porcina, material genético y cualquier producto o subproducto alimenticio, que provenga de países afectados por la Peste Porcina Africana.
El 3 de septiembre fue publicado en la Gaceta Oficial, la Resolución N° OAL-086-ADM-2019, mediante la cual se decreta una alerta zoosanitaria frente a los riesgos de introducción al país de la Peste Porcina Africana (PPA). Ver Resolución completa.
En Honduras licitan medicamentos veterinarios para atención de animales del Hospital Escuela Veterinario y para el Centro de Desarrollo Porcino de la Facultad de Medicina Veterinaria Zootecnia de la Universidad Nacional de Agricultura.
Compra del Gobierno de Honduras LPN-004-UNAG-2019:
Para el período de mayo a junio de este año se pronostica en la región precipitaciones por debajo de lo normal, lo que provocaría mayor presencia de plagas en los cultivos y escasez de alimentos para animales.
El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) informó que derivado de la falta de lluvias se pronostica una mayor presencia de plagas en cultivos de maíz, frijol y sorgo, debido a las bajas precipitaciones proyectadas de mayo a julio de 2019, en comparación al promedio histórico.
En República Dominicana reportaron la detección de brotes de influenza aviar, en las localidades Corozo y Quebrada Honda, en la provincia Espaillat.
El Ministerio de Agricultura dominicano informó que el brote de la enfermedad fue causado por el virus A H5N2, y que ha iniciado las acciones para neutralizar el avance del mismo en el país.
A pesar de la incertidumbre económica, en Costa Rica los empresarios del sector de cuidado y atención de mascotas tienen expectativas positivas para el negocio en el corto y mediano plazo.
El elevado déficit fiscal y la depreciación de la moneda local que se ha acelerado en los últimos dos meses, son algunos de los temas que ha generado incertidumbre en varios sectores productivos del país. Sin embargo, empresas dedicadas a confeccionar distintos tipos de artículos para mascotas y el cuidado de animales domésticos, prevén que en futuro sus niveles de venta se mantengan estables o en el mejor de los escenarios aumenten.
Durante los primeros tres meses del año los países de la región compraron en el exterior $9,3 millones en vacunas para uso animal, 5% más que los registrado en igual período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Vacunas de uso Veterinario en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]