Los análisis de movilidad y la caracterización de zonas por medio de Big Data están siendo utilizados por distintos sectores empresariales con el fin de tomar decisiones de negocio más inteligentes y con ello, maximizar sus ingresos y optimizar sus costos.
¿Qué beneficios brindan los análisis de movilidad, la inteligencia de localización y la caracterización de puntos de interés?
Cualquier modelo de datos en Big Data debe ser diseñado y desarrollado para cumplir con las necesidades del negocio, y para ello, hay que conocer los objetivos y metas de la organización, para que efectivamente tenga las funcionalidades necesarias que faciliten el proceso de toma de decisiones en la empresa.
¿Qué es un modelo de datos aplicado a los negocios?
En Centroamérica más de 16 millones de personas manifiestan en Internet interés por cosméticos y productos de cuidado personal, siendo las fragancias, y los productos para cabello y protección para la piel, algunos de los términos de mayor posicionamiento en la mente de los consumidores con alto poder adquisitivo.
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas en diversos alimentos, productos, servicios, cadenas de restaurantes y actividades.
De enero a noviembre de 2019 las compras de pañales y artículos similares realizadas por los países centroamericanos a empresas de México sumaron $141 millones, 9% más que lo reportado en igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Después de que Holanda decidiera no entregar a la administración Ortega $21 millones para la construcción del Hospital Regional del Caribe Norte, el gobierno nicaragüense aseguró que financiará la obra con recursos propios.
Según información oficial, la obra hospitalaria que tendrá un costo total de $82 millones y que será financiada por un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y fondos del Gobierno de Nicaragua, se prevé que comience a construirse el 23 de agosto.
En 2018 se presentaron 28 estudios de impacto ambiental para construir hospitales, clínicas y otros centros de atención de salud en los países de la región, proyectos valorados en $810 millones.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La administración Ortega anunció que con una donación del gobierno japonés se pretende construir y equipar el nuevo hospital en Nueva Guinea, Región de Atlántico Sur.
Sin dar detalles sobre la fecha en que podría iniciar la obra, representantes de la embajada de Japón en Nicaragua, anunciaron que financiarán el inicio de los trabajos del nuevo hospital, que tendrá un área de construcción de 6.649 m2 con capacidad para 132 camas, cuatro quirófanos, sala de emergencias, y otros servicios más.
Los días 15 y 16 de octubre Costa Rica será sede de un congreso internacional para empresas del sector de ciencias de la vida.
Del comunicado de Cinde:
San José, Costa Rica. 17 de mayo, 2018. El 15 y 16 de octubre próximo, Costa Rica será el punto de encuentro de expositores de alto nivel en la industria de ciencias de la vida, tomadores de decisiones de las empresas líderes mundiales del sector, proveedores claves, firmas consultoras, entre otros, en la cuarta edición del Life Sciences Forum Costa Rica 2018, organizado por la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE).
En Costa Rica adjudicaron tres proyectos de construcción y equipamiento de las nuevas sedes de área de San Isidro de Heredia, Santa Bárbara de Heredia y de Santa Cruz de Guanacaste.
Del comunicado de la Caja Costarricense del Seguro Social:
17 de abril de 2018. La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) adjudicó, la semana pasada, tres grandes proyectos de edificación para fortalecer el primer nivel de atención por un monto de ¢31.698.074.458,14. Los proyectos beneficiarán a 133.049 personas en poblaciones de Heredia y Guanacaste.
Del 23 al 26 de Abril empresarios del sector farmacéutico visitarán Guatemala y El Salvador para reunirse con empresas interesadas en distribuir sus productos.
Este evento es organizado por la Oficina Comercial de la Embajada del Ecuador en Guatemala y se desarrollará en el Hotel Barceló de Guatemala y El Salvador.
En Costa Rica al menos cinco centros médicos preparan la ampliación de sus sedes actuales y la construcción de nuevas edificaciones, en diferentes zonas de la Gran Area Metropolitana.
La mayor oferta de seguros de gastos médicos, el crecimiento de la densidad poblacional en zonas alejadas del centro de la capital son algunos de los factores que explican la mayor demanda por servicios médicos privados en el país.
La empresa Constructora Navarro y Avilés S.A. tendrá a cargo la construcción y equipamiento del edificio de emergencias del hospital San Carlos, que requerirá de una inversión de $10 millones.
Del comunicado de la Caja Costarricense del Seguro Social:
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), adjudicó, en su sesión ordinaria del jueves último, la construcción y el equipamiento del nuevo servicio de Emergencias del hospital San Carlos.
Un grupo de capital español anunció la adquisición del centro médico Paitilla, en Ciudad de Panamá.
Del comunicado de Grupo Hospiten:
8 de febrero.- El Grupo Hospiten ha dado un paso más en su política de expansión internacional con la adquisición del Centro Médico Paitilla (www.centromedicopaitilla.com), uno de los hospitales de mayor prestigio, mejores instalaciones y recursos humanos de Panamá, en el que ejerce su práctica un reconocido y prestigioso grupo de médicos panameños.
Con la implementación del sistema VUCE 2.0 prometen en Costa Rica acelerar la aprobación de los permisos de importación que gestionan empresas de los sectores alimentario, médico, químico y farmacéutico.
Del comunicado de Procomer:
San José, 7 de diciembre de 2017. Empresas del sector alimentario, médico, químico y farmacéutico que operan en Costa Rica tendrán mayor facilidad para adquirir sus materias primas y productos terminados, ya que el sistema VUCE 2.0 implementará la aprobación 24/7 de los permisos de importación (notas técnicas) de esos sectores.
La Caja del Seguro Social dispondrá de los fondos para extender el contrato por servicios de hemodiálisis y asegurar la cobertura hasta Octubre de 2018.
El Consejo de Gabinete autorizó a la Caja del Seguro Social (CSS) a realizar una adenda en el contrato para el servicio de hemodiálisis, de forma de garantizar el servicio hasta Octubre del próximo año.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...