A contrario sensu de la doctrina internacional sobre acceso a la información pública, un fallo del tribunal supremo costarricense admite como válida la grosera chicana técnica utilizada para obstaculizar el manejo de datos requeridos a una institución pública.
EDITORIAL
La Sala Constitucional de Costa Rica denegó un recurso presentado por periodistas del semanario El Financiero, validando de esa manera la utilización de claves para impedir el análisis por medios informáticos de una base de datos con información sobre los salarios pagados en el estatal Banco de Costa Rica. Ver Sala Constitucional limita libre acceso a base de datos públicos
El retraso en los permisos para el nuevo muelle de contenedores en el Caribe de Costa Rica podría derivar en incrementos en el costo del proyecto y en las tarifas.
La autorización final para el inicio de las obras del Megapuerto de Moín de APM Terminals quedaría para el próximo gobierno, atraso que podría causar que el costo del proyecto y las tarifas aumenten.
Rechazan acción de inconstitucionalidad que solicitaba desgravar las compras mediante Internet en el exterior por montos inferiores a $500.
La Sala Constitucional rechazó un recurso de inconstitucionalidad que criticaba el trato tributario desigual que se da a las compras realizadas por Internet por menos de $500 y cuando se viaja y se traen artículos del exterior.
Los pescadores nacionales reclaman atención de las autoridades para la recuperación de una actividad que actualmente realizan empresas mayoritariamente extranjeras.
Solicitan al próximo Gobierno que busque soluciones a las dificultades que enfrentan ordenando la pesca ilegal y promoviendo opciones de financiamiento, entre otros.
Del comunicado de prensa de la Cámara Puntarenense de Pescadores:
Dictar sentencias imposibles de cumplir desacredita al órgano que las emite, hace palidecer a la justicia, y debilita el funcionamiento de la democracia.
EDITORIAL:
La Sala Constitucional de Costa Rica ordenó hacer pruebas de conocimiento a todos los aspirantes a cargos profesionales en la administración pública.
Ese fallo se emitió en mayo de 2012, y en su momento el director del Servicio Civil, la institución encargada de cumplirlo, señaló su alarma por el pronunciamiento que calificó de “patético”, “descabellado” e “imposible”.
Una acción de inconstitucionalidad contra la concesión de la terminal de contenedores de Moín argumentaba que ésta debería ser aprobada por el Congreso costarricense.
La Sala Constitucional rechazó la acción en contra de la Ley General de Concesión de Obra Pública y el contrato para la concesión del diseño, construcción y operación de la terminal de contenedores de Moín (TCM), presentada por el Sindicato de Trabajadores de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Sintrajap).
En Costa Rica la Sala Constitucional limitó la cesión de bonos de deuda política a medios de comunicación y personas físicas.
De acuerdo con el magistrado Fernando Castillo, esta sentencia traerá transparencia al proceso mediante el cual se financian los partidos políticos y permitirá controlar a quienes realizan donaciones y prestan servicios durante el proceso electoral.
En los próximos días podrían presentar al Congreso costarricense un proyecto de ley con el fin de regularizar y legalizar el uso de las redes de arrastre en la pesca de camarón.
La iniciativa que sería presentada por el diputado Rodolfo Sotomayor, se da tras la prohibición del uso de este mecanismo por parte de la Sala Constitucional.
“La intención es regular la pesca de arrastre dentro de los parámetros establecidos por la Sala de sostenibilidad y razonabilidad”, explicó Sotomayor.
La Sala Constitucional declaró inconstitucional esta práctica y prohibió el otorgamiento de nuevas licencias de pesca.
Se prohíbe la pesca de camarón con redes de arrastre “…debido a la cantidad de pulpos, peces pequeños, rayas, anguilas, cangrejos y demás fauna marina que incidentalmente es capturada pero no es utilizada”, reseña el artículo de Nacion.com.
Un fallo de la Corte Constitucional habilitó al Instituto Costarricense de Electricidad a comprarle 140 MW a generadoras privadas.
Del comunicado de prensa de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP):
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) aplaudió la decisión de los magistrados de la Sala Constitucional de rechazar de plano la acción de inconstitucionalidad que pretendía frenar la licitación de los 140 MW que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) realizó para comprarle a los generadores privados.
Un fallo provisional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica anuló un decreto municipal que prohibía el cultivo de piña pretendiendo impedir el impacto ambiental que produce.
El artículo en Nacion.com reseña que "La Sala Cuarta declaró con lugar un recurso de amparo presentado por la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (Canapep) contra el acuerdo de la Municipalidad de Pococí que declaró una moratoria a la siembra de esa fruta en territorio de ese cantón. El fallo anuló el acuerdo municipal, tomado el 12 de marzo del 2012, con lo cual se reabre de nuevo el cultivo piñero en Guápiles y sus alrededores."
La Sala Constitucional de Costa Rica rechazó un recurso planteado contra las sanciones económicas a compañías aseguradoras establecidas en la Ley Reguladora del Mercado de Seguros.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña que el recurso fue planteado el pasado 7 de mayo del 2012, por la Defensoría de los Habitantes.
Según los argumentos presentados por la jerarca de la Defensoría, Ofelia Taitelbaum, "algunos incisos de los artículos 37,38 y 39 incluyen multas que supuestamente lesionan el principio de igualdad ante la ley por las posibles faltas de las compañías. También dijo que carecían de proporcionalidad y razonabilidad."
La Sala Constitucional de la Corte Suprema rechazó un recurso que se oponía a la apertura de ese mercado, que incluye Riesgos del Trabajo y Seguro Obligatorio de Automóviles.
Con este fallo constitucional se perfecciona la apertura del mercado de seguros iniciada hace cuatro años. La desmonopolización de este tipo de seguros estaba prevista para el 1° de enero del 2011, pero fue detenida con un recurso de inconstitucionalidad presentado el 21 de diciembre del 2010.
Pese a las trabas sindicales y burocráticas que debió afrontar, el Puerto de Caldera es un ejemplo de las posibilidades del sistema de concesión pública para contribuir a la economía de un país.
Antes de ser concesionado, en agosto de 2006, el Puerto de Caldera movilizaba 17 contenedores por hora - unas 320 toneladas de mercaderías. En el 2010, ya se movilizaron 33 contenedores por hora - unas 670 toneladas.
La Sala Constitucional de Costa Rica acogiendo un recurso de amparo presentado, suspendió las obras de construcción del proyecto Las Catalinas Properties Holding Limitada.
El recurso interpuesto por los señores Luis Carlos Sánchez y Roberto Faris, señala el uso de agua de pozos sin una concesión autorizada y la tala de de árboles de maderas de alto valor.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...