El 23 y 24 de abril El Salvador será la sede del II Encuentro de Comercio e Inversión de América Latina y el Caribe.
Entre los temas que se tratarán en el encuentro,organizado por la Comisión de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (formada por las agencias PROESA y EXPORTA), están: los impactos de la crisis global en los países en desarrollo y las medidas que se han adoptado para mitigarla, análisis de la situación competitiva de América Latina y el Caribe en infraestructura y servicios para el comercio, y la situación del sector turismo, sus retos y oportunidades actuales.
Como otras pautas de consumo, el turismo está cambiando por efecto de la crisis, hacia destinos más cercanos y por períodos de tiempo más cortos.
Las previsiones de los operadores para la zafra de la Semana Santa, un pico anual en el calendario de la industria turística, ya toma en cuenta estas tendencias, ajustando su oferta.
Carmen Molina escribe en Elsalvador.com: "El ministro de Turismo y presidente de la entidad, Rubén Rochi, dijo ayer que está en proceso la adjudicación de la licitación para contratar los servicios de un consultor que le ayude al Cifco a crear 'el modelo de negocios más apropiado' para alcanzar esa meta. Destacó que con casi 140 mil metros cuadrados de construcción, de los cuales unos 25 mil son techados y otras características, el Cifco 'es el secreto mejor guardado' por la región en cuanto a la infraestructura disponible para llevar a cabo ferias y convenciones de gran magnitud."
Autoridades de turismo, en el marco del evento Routes, han mantenido reuniones con compañías aéreas analizando nuevos vuelos hacia el país.
Laprensagrafica.com publica: "La mayoría de las aerolíneas con las que se entablaron pláticas operan bajo la modalidad de chárter, dijo el ministro Rochi.
El ministro de Turismo, Rubén Rochi, en el marco de FITUR en España, mantuvo reuniones con el sector hotelero quien mostró interés por analizar la inversión en el país.
Elsalvador.com publica: "El ministro de Turismo, Rubén Rochi, participó ayer en la duodécima edición de la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (Cimet), que fue inaugurada en Madrid, España."
Rubén Rochi, ministro de Turismo, se reunirá con el presidente de Iberia, Fernando Coto, para retomar el tema del vuelo Madrid-El Salvador.
Elsalvador.com publica: "Vamos a insistir con el tema de vuelo con Madrid era un proyecto que teníamos afianzado en abril desde el año pasado e íbamos a iniciar con tres vuelos semanales, pero cuando el barril de petróleo se disparó, dijeron que iban a tener que suspender todas las ampliaciones de ruta y nos pusieron en el congelador", aseguró Rochi."
El sistema, financiado mediante convenio con la Secretaría de Turismo de México (SECTUR), es una herramienta que facilitará generar y utilizar estadísticas del sector hotelero salvadoreño.
El nuevo Plan Nacional de Turismo 2020 contempla previsiones de crecimiento más conservadoras que el PNT 2014; esto, de cara al entorno económico actual.
El crecimiento del 8% en el sector turismo para este año no podrá alcanzarse.
El Gobierno mexicano ofreció cooperación en áreas como la Organización Mundo Maya, en el tema de estadísticas, capacitación y asistencia técnica.
Además de la suscripción de un acuerdo aéreo para la región Mundo Maya, surgió la iniciativa y el convenio para establecer mecanismos de interlocución entre países receptores de cruceros.
En el tema de estadísticas, México ha ofrecido cooperación con asistencia técnica para el establecimiento de la Cuenta Satélite de Turismo, así como la implementación del sistema Data Tur para medir la estadía y el comportamiento de demanda en establecimientos hoteleros.
Los actores turísticos centroamericano se darán cita nuevamente en el CATM, una feria que rota anualmente en la región, que se realizará en Nicaragua del 10 al 12 de octubre.
"A este evento confluyen compradores y vendedores en donde se ofrecen servicios de los diferentes países de Centroamérica y compradores que vienen a comprar esos servicios", explicó el ministro de Turismo de El Salvador, Rubén Rochi.
La visión del sector es que el país se convierta en destino turístico mundial hacia el año 2020.
Con la participación de todos los actores del sector turístico nacional, finalizó la revisión del Plan Nacional de Turismo 2014, el cual se pretende ampliar a un panorama de largo plazo: Hasta el año 2020.
Los fondos facilitan la promoción de El Salvador como destino turístico en el resto del mundo.
El Ministro de Turismo, Ruben Rochi, aseguró que esperan captar de este fondo especial unos ocho millones de dólares y "esperamos cerrar con $ 8.5 millones" al finalizar el presente año.
La costa oriental está en la mira de los inversionistas. Expertos sugieren la construcción de un aeropuerto alterno que ofrezca cobertura a esa zona del país.
"Hay varios grupos de inversionistas que están evaluando la zona oriental por el empuje del Puerto de La Unión. En ese lugar pueden atracar cruceros para que hagan recorridos en el área", comentó Miguel A. Chévez, consultor turístico.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...