La empresa de cruceros analiza con las autoridades panameñas retomar operaciones y gestionar nuevas rutas, luego de haber dejado de atracar en el país en 2013.
Del comunicado de la Autoridad de Turismo de Panamá:
El Vicepresidente de Relaciones Gubernamentales para el Caribe y Latinoamérica de Royal Caribbean, Federico González-Denton, se reunió la semana pasada en nuestro país con el Presidente de la República, el Señor Juan Carlos Varela Rodríguez y con el Administrador General de la Autoridad de Turismo de Panamá, el Sr. Gustavo Him, como parte del proceso para retomar operaciones y gestionar nuevas rutas, un paso con el cual la compañía de cruceros apunta a generar un mayor número de pasajeros.
La falta de infraestructura portuaria adecuada, principalmente en el Caribe, es la razón detrás de la reducción en la llegada de cruceros en los últimos cinco años.
Aunque ambas costas (Pacífico y Caribe) reciben cruceros en sus respectivos puertos, el de Limón, en el Caribe, es el más afectado, pues los cruceristas deben caminar entre furgones y contenederos al bajar del barco debido a la falta de infraestructura adecuada.
Durante la temporada 2013-14 se espera el arribo de 120 cruceros al puerto de Colón, estimándose el gasto en tierra de cada pasajero en $125.
La cantidad de cruceros proyectada para esta nueva temporada es similar al número de ingresos que se dieron en el período anterior. Entre diciembre 2013 y enero 2014, el puerto recibirá 54 cruceros por el lado del atlántico, es decir, 27 cruceros cada mes.
Los buques que utilizan como home port el puerto de Colón en el Caribe panameño, zarpan habitualmente con una ocupación de entre 90 y 100%.
El artículo en Prensa.com, reseña que "Por tercer año consecutivo, dos cruceros están operando desde el puerto de Colón 2000 en la costa atlántica. Combinados, ambos navíos tienen una capacidad para transportar cerca de 4 mil pasajeros. Según datos preliminares, los barcos están zarpando con una ocupación superior al 90%, y se espera que entre enero y febrero se alcance el 100% de ocupación como ocurrió en la temporada pasada."
Decenas de miles de turistas abordan los cruceros hacia el Caribe, generándose una intensa actividad hotelera, que durante la temporada 2012-2014 dejaría cerca de $75 millones.
Un 90% de los pasajeros que toman cruceros en el puerto Colon 2000 llega de 3 a 4 días antes de abordar para conocer la zona y hacer compras.
La demanda de lugares en los cruceros que parten del Home Port Colón 2000 en Panamá se mantiene alta, registrando las navieras Royal Caribbean y Pullmantur 100% de ocupación de sus naves en los últimos meses.
El Grandeur of the Seas, de la Royal Caribbean, y el Horizon, de Pullmantur, son los dos cruceros que han salido durante toda la temporada del Home Port Colón 2000 con un 100% de ocupación, reseña Pananaamerica.com.pa.
El puerto de cruceros proyectado en Amador, Panamá, también serviría para suministrar combustible bunker a los buques.
La localización de la nueva terminal, en la calzada de Amador, se encuentra cerca de los tanques de almacenamiento de Balboa, lo que llamó la atención de los representantes de varias empresas de cruceros.
Para la próxima temporada que inicia en octubre se espera la llegada de unos 325 mil pasajeros, 15 mil menos que la temporada 2010.
Algunos operadores del sector atribuyen la disminución a la crisis que afecta a Estados Unidos, pero otros señalan diferentes razones.
En la opinión de Augusto Terracina, gerente de Aventuras 2000, "Panamá es un mercado estable para las compañías de cruceros y considera como normal que se registren estas variaciones.
Los países están haciendo importantes esfuerzos para fortalecer este sector, según la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica.
Honduras recientemente reportó el arribo de 470.000 cruceristas en los primeros seis meses del 2011, a través de 188 cruceros, 115 de los cuales atracaron en Mohogany Bay, donde recientemente fue inaugurado un nuevo muelle. Según las autoridades del país, la actividad le reportó al país $40 millones, un aumento de 17% comparado con el 2010.
Con 2 mil pasajeros partió de la terminal de Colón el primer crucero de la temporada de Royal Caribbean.
Para esta temporada 2010-2011, que finalizará en junio próximo, se espera que embarquen unos 85 mil pasajeros que generarán ingresos aproximados por $72 millones.
Desde la terminal de Colón está programada la salida cada siete días del crucero Grandeur of the Seas, de la línea Royal Caribbean y el Ocean Dream, de Pullmantur.
Durante la próxima temporada que inicia el próximo 15 de octubre, 180 cruceros anclaran en la terminal Colón 2000.
Para la presente temporada que durará nueve meses (octubre-10 a junio-11) serán dos los cruceros que zarparán desde esta terminal, el Ocean Dream de la cadena española Pullmantur, y el Grandeur of the Seas, de Royal Caribbean.