En medio de la delicada situación económica que atraviesa Nicaragua, el gobierno anunció que el aumento de 5,2% en el salario mínimo acordado en marzo, entrará en vigencia el 1 de septiembre.
Medios oficiales informaron que la Comisión Nacional de Salario Mínimo ratificó los acuerdos que alcanzaron en marzo de 2018, y a partir del 1 de septiembre entrarán en vigencia los nuevos salarios.
El gobierno informó que el Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo de $20 millones para financiar proyectos de energía renovable gestionados por pequeñas y medianas empresas.
La vicepresidenta Rosario Murillo, explicó a medios del gobierno que "... el BID dio la no objeción para el Banco de la Producción (Banpro) quien dará préstamos a las pequeñas y medianas empresas de energía renovable, 'esto lo informa el compañero Iván Acosta, Ministro de Hacienda, quien a su vez recibe la nota del compañero doctor Francisco Mayorga que nos representa en el BID'.”
Un grupo de empresarios de Canadá visita el país para explorar oportunidades de negocio en diferentes áreas y presentar un plan de inversión en energía renovable.
La administración Ortega explicó que los empresarios se reunirán con sus homólogos del sector turístico local y con el Instituto Nicaragüense de Turismo.
El consorcio compuesto por la italiana Astaldi y la española Edutrade se prepara para comenzar en los próximos días la construcción y equipamiento de un nuevo hospital en Chinandega, Nicaragua.
El tiempo estimado para la construcción del nuevo hospital es de dos años y medio. El centro hospitalario dispondrá de 300 camas, quirófanos, consultorios, área de cuidados intensivos, cardiología, pediatría y medicina interna, entre otras.
La administración Ortega anunció que con un préstamo de $238 millones del BCIE se rehabilitarán cerca de 194 kilómetros de tramos de carreteras en diferentes zonas del país.
La vicepresidente Rosario Murillo informó que el proyecto "... que se ejecutará a partir del año que viene, contempla la construcción de 194 kilómetros en concreto hidráulico y adoquín en seis tramos repartidos por todo el país."
El gobierno de Nicaragua anunció que la exoneración de visa aplica para los nicaragüenses que visiten la nación asiática por un plazo máximo de 90 días.
La noticia fue dada a conocer por la vicepresidenta Murillo, quien explicó que lo único que se debe tener es el pasaporte vigente y los tiquetes de ida y vuelta para poder ingresar a Taiwán.
La administración Ortega anunció que con una donación del gobierno holandés se costeará parte de la construcción y el equipamiento del nuevo hospital en el Caribe Norte.
Representantes del gobierno nicaragüense explicaron que la donación es de €18,7 millones de euros, aproximadamente $21 millones.
El gobierno anunció que con financiamiento de la Agencia de Cooperación de Japón construirán cuatro puentes en la costa Caribe, que estarían finalizados en el 2022.
La administración Ortega explicó que $49 millones corresponden al préstamo firmado con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), y los otros $10 millones serán aportados por el Estado. Los puentes se construirán en la Costa Caribe, en las zonas de Prinzapolka, Labu, Lisawe y Mulukukú.
La vicepresidente Rosario Murillo detalló 10 nuevos proyectos para la instalación en los próximos seis meses de zonas francas dedicadas a distintas actividades productivas.
Amplia mayoría de los nicaragüenses tienen la intención de votar la reelección del actual mandatario Daniel Ortega, lo que aseguraría la continuidad de las actuales políticas de conducción del país.
EDITORIAL
Confirmando lo publicado por otras encuestadoras, M&R Consultores señala que los resultados de su séptima encuesta nacional ponen como claro favorito para ganar la elección presidencial a la fórmula integrada por Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, que actualmente tiene, según esta encuesta, el 66,3% de intención de voto. El más cercano contendiente tiene apenas un 8% de intención de voto, mientras que el denominado voto oculto alcanza el 20,6%.
La administración Ortega anunció que con financiamiento del BCIE se construirá una carretera de concreto hidráulico de 52 kilómetros entre Laguna de Perlas y Kukra Hill, en el Caribe.
Según el Ministerio de Transporte e Infraestructura, el préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) será por $65 millones y se utilizará para la construcción de la carretera.
En agosto representantes del sector turístico de los países del Caribe se reunirán en Managua para tratar temas vinculados a la promoción del turismo sostenible.
Reseña Elnuevodiario.com.ni que "...En ese encuentro, que reunirá a representantes del sector turismo de los países caribeños, se discutirán temas y proyectos relacionados con el desarrollo sostenible del turismo en el mar Caribe, dijo la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo."
La portavoz del gobierno Rosario Murillo informó la decisión presidencial de declarar inviable la explotación minera en Rancho Grande, y la cancelación de las exploraciones en la zona.
La concesión minera la obtuvo la empresa canadiense Nueva Esperanza en el 2005 y hace dos años la también canadiense B2Gold se hizo cargo del proyecto, en el que todavía se estaba en la etapa de exploración, sin que se hubiera realizado ningún trabajo de movimiento de tierras.
Las autoridades del Ministerio de Salud de Nicaragua reforzaron los controles sanitarios en la frontera con Honduras debido a la presencia de rabia bovina paralítica en el departamento de Lempira.
Aunque las autoridades sanitarias aseguraron que el brote no representa por ahora un riesgo para Nicaragua, se implementarán medidas de prevención como "... Controles de focos en el 100% de notificaciones de animales, domésticos o silvestres, sospechosos de rabia." Hasta el momento Honduras reporta 27 bovinos contagiados en la aldea de Brisas del Ocotillo, municipio de Lempira.
Esta propiedad, ubicada a solo 1,5 kms o 2 minutos de la autopista 27, puede utilizarse para construir un hotel, un complejo industrial, complejo industrial, casas, oficinas, bodegas o escuelas. Esta es una oportunidad excepcional para una propiedad...
Propiedad con plantación de café, ideal para desarrollo o turismo, 20 lotes titulados, listos para construir con vías públicas, agua y electricidad, excelente ubicación, vista al mar, privado, cerca de la ciudad, cascadas, tilapia, frutas y más. A menos de una hora de centros comerciales, servicios...
Para el visionario verdadero de un desarrollo de un hotel - lugar comercial - industrial - comunidad residencial, esta propiedad tan excepcional, situada en un lugar con acceso fácil. Industrial - Viviendas - Malls - Oficinas - Bodegas -...