ETAfashion, dedicada a la venta de ropa, zapatos y accesorios, abrió su segunda tienda en Costa Rica, en la avenida Central de San José, en el antiguo edificio de la Librería Lehmann.
Antes de la puesta en funcionamiento de su nueva tienda, la empresa operaba un solo punto de venta, el cual se ubica en el centro comercial Lincoln Plaza, en Moravia.
En República Dominicana el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, licita el suministro de distintos tipos de prendas de vestir de uso escolar y mochilas, para los siguientes dos años.
El Banco de Costa Rica licita la confección, distribución y suministro de 33.350 uniformes institucionales para personal de servicio al cliente y administrativos.
Las autoridades de la empresa Transporte Masivo de Panamá licitan el suministro de uniformes para el personal operativo y de mantenimiento de la institución.
La empresa colombiana Patprimo invirtió en la apertura de dos tiendas ubicadas en Curridabat y Escazú, con una inversión estimada de alrededor de $800 mil.
La compañía sudamericana informó que la inversión en la puesta en funcionamiento de los locales ubicados en Multiplaza Curridabat y Multiplaza Escazú ascendió a $800 mil, y en ellos comercializará prendas como vestidos, calzado, accesorios, jeans, blusas, ropa casual e íntima, entre otros artículos.
Utilizando herramientas de geolocalización y técnicas de análisis de grandes volúmenes de información, la firma de modas H&M estudió lo que usuarios de una determinada ciudad buscaban en Internet, para diseñar una colección a la medida de sus preferencias.
Aunque algunos piensan que las herramientas y técnicas de Big Data, Inteligencia Artificial y Machine Learning son solo para algunas industrias, la apuesta que recientemente hizo la famosa casa de modas H&M refuta a quienes esgrimen ese argumento, confirmando que son múltiples los mercados e industrias que cada vez sacan más provecho del gran valor que tienen estas herramientas en la optimización de los procesos y en la generación de más y mejores negocios.
El año pasado las importaciones de prendas y complementos de vestir que realizaron empresas en Centroamérica sumaron $1.505 millones, 3% más que lo comprado en 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En mayo de este año se abrirá la primera tienda de Victoria’s Secret en el país, que estará ubicada en el centro comercial Miraflores, en la zona 11 de la capital.
La cadena de tiendas llega al mercado guatemalteco en asociación con Grupo David Enterprises, y según la empresa se venderán una amplia gama de productos y accesorios de belleza.
Ofrecer precios bajos, promociones y descuentos similares a los que se encuentran en las tiendas de EE.UU., es parte de la apuesta que pretende hacer AR Retail para atraer clientes, especialmente millenials, en el mercado costarricense de ropa.
A inicios de 2019 la empresa AR Retail, dedicada a la comercialización de las marcas GAP, Banana Republic y Old Navy, informó que prevé invertir en los próximos años $6,2 millones en la puesta en funcionamiento de nueve tiendas en la Gran Área Metropolitana.
Durante los primeros dos meses del año las exportaciones del sector textil guatemalteco registraron una alza interanual de 4%, incremento que se explica por la demanda de empresas estadounidenses.
Según las cifras más recientes del Banco de Guatemala, entre el primer bimestre de 2018 y el mismo período de 2019, las exportaciones en general cayeron desde $1.808 millones a $1.751 millones.
En el negocio de prendas y complementos de vestir se estima que Prismar S.A., Corporación de Supermercados Unidos y Alpemusa, concentran cerca del 17% de la participación de mercado.
Datos de la plataforma "Sistema corporativo de empresas", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData brinda detalles sobre las empresas según sector, actividad principal, volumen y valor de sus importaciones, exportaciones y otros datos relevantes.
En Costa Rica la empresa AR Retail prevé invertir en los próximos años $6,2 millones en la puesta en funcionamiento de nueve tiendas en la Gran Área Metropolitana.
El plan de la compañía dedicada a la comercialización de las marcas GAP, Banana Republic y Old Navy, es poner en funcionamiento las primeras dos tiendas en 2019, otras tres en 2020 y las cuatro restantes en los siguientes años.
Empresarios estiman que 2018 será un año con ventas récord para el país, ya que proyectan exportaciones por $1.724 millones, cifra que superaría en 12% lo reportado en 2017.
Representantes de la Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles (Vestex), informaron que han revisado recientemente las cifras, y estiman que este año el sector tendrá un crecimiento de doble dígito respecto a 2017.