La cúpula empresarial costarricense manifiesta su desconcierto ante las manifiestas contradicciones del Poder Ejecutivo sobre las propuestas de acuerdo en temas fiscales y las amenazas de huelga de los sindicatos públicos.
Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP):
Sector Privado desconcertado con actitud del Poder Ejecutivo
Comerciantes, industriales y empresarios del agro manifestaron su desacuerdo con la posición de principal gremial del sector privado sobre negociar nuevos impuestos.
Tres gremiales de empresarios han ratificado su oposición a nuevos impuestos en Costa Rica y han dejado entrever su falta total empatía con la forma en que la Uccaep, entidad que agrupa a la mayoría de las gremiales del sector privado, ha manejado con la administración Solís el tema tributario, la negociación por el registro de accionistas que propone el gobierno y otros aspectos relacionados al problema fiscal que afecta al país.
La principal gremial del sector privado de Costa Rica aceptó conformar un equipo técnico en conjunto con el gobierno para crear una base de datos de accionistas de las empresas.
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (Uccaep) acordó con el Gobierno de la República conformar un equipo de trabajo (entre expertos tributarios e informáticos) que evalúe las condiciones para crear una base de datos de accionistas, informó Nacion.com.
La gremial de empresas privadas apelará el aumento de 18,6% aprobado para las tarifas del servicio eléctrico de la estatal Compañía Nacional de Fuerza y Luz.
Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP):
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) recurrirá el alza del 18,6% aprobada para las tarifas del servicio eléctrico que brinda la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).
Corte Suprema deja en firme el veto a la Ley llamada de Reforma Procesal Laboral, que permitía convocar huelgas en servicios esenciales como puertos, hospitales y transporte público.
Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector EMpresarial Privado (Uccaep):
- Sector empresarial considera que es de beneficio para todos los costarricenses
Pese a su desarrollo en países de avanzada, entre ellos las socialdemocracias más consolidadas, la educación dual es frontalmente rechazada por quienes siempre se verán amenazados por cualquier cambio.
EDITORIAL
Tal como ocurre con los sindicatos de la educación en toda Latinoamérica, donde es imperiosa la necesidad de cambios radicales en sistemas educativos que cada vez están más retrasados con respecto al resto del mundo, en Costa Rica la corporación de trabajadores de la enseñanza se opone radicalmente a cualquier cambio, incluso a aquellos que han sido probados con éxito en naciones con sistemas políticos enfocados en el bienestar social como las social democracias europeas, como lo es el de la educación dual.
A partir de julio de 2015 rige el incremento de 0,94% en los salarios mínimos del sector privado de todas las categorías incluidas en el decreto oficial.
Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP):
Salarios mínimos del sector privado subirán 0,94%
El Consejo Nacional de Salarios definió un aumento del 0,94% para los salarios mínimos de los trabajadores del sector privado, que regirá a partir de julio de 2015. Ese incremento será para todas las categorías incluidas en el decreto oficial.
Una guía de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado permite evaluar el grado de cumplimiento de las normas laborales en las empresas.
Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep):
La Unión de Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), presentó este miércoles una herramienta para que las empresas conozcan a profundidad sus obligaciones laborales y mejoren tanto en el conocimiento como en el cumplimiento de la normativa laboral, nacional e internacional.
Los empresarios demandan a la Asamblea acelerar las discusiones para aprobar el proyecto de ley que introduce la figura del "contrabando fraccionado" y endurece las sanciones.
Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP):
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) hace un llamado a los diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa para que se apruebe el proyecto n°19.407, denominado “Ley para Mejorar la Lucha contra el Contrabando”.
El sector privado señala en el gobierno falta de claridad y de una estrategia sobre productividad y de condiciones necesarias para crear empleo.
Constantes cierres de empresas demuestran falta de confianza
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) aseguró esta mañana que el aumento del desempleo por los recientes cierres de empresas es una preocupación nacional que amerita una declaratoria de emergencia.
Pese a la oposición generalizada de todos los sectores productivos del país, el presidente Solís levantó el veto a la ley de reforma procesal laboral impuesto por la anterior administración.
Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP):
Levantamiento del veto indigna y preocupa al sector empresarial
Empresarios señalan que el alza de 13% en las tarifas es injustificado y en su lugar debería aplicarse una reducción de 8%, considerando variaciones del tipo de cambio y capacidad real de generación.
Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP):
UCCAEP cree que las tarifas eléctricas deben bajar un 8%
El país promoverá la inversión extranjera en estos sectores, principalmente en zonas de menor desarrollo alejadas de la Gran Área Metropolitana.
La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) se enfocará en promover la inversión en estos sectores, diversificando su estrategia de atracción de inversiones y dando mayor énfasis al desarrollo de zonas alejadas de la capital, donde existe un mayor vínculo con sectores productivos como el agroindustrial.
A partir de octubre el sector privado y el gobierno trabajarán en conjunto en implementar medidas para mejorar la competitividad y la productividad de la economía.
Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP):
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) y el Poder Ejecutivo acordaron la conformación de un consejo que facilite la coordinación y seguimiento de las políticas públicas sobre competitividad, innovación y empleo.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...