El fuerte crecimiento de las remesas y el ahorro en la factura petrolera son dos de los factores que aumentan la oferta de dólares y presionan a la baja su precio frente al quetzal.
La apreciación de la moneda guatemalteca frente a la estadounidense se debe también a una menor demanda por dólares en el mercado local, según explicó el presidente del Banco de Guatemala a S21.gt.
Mientras las autoridades reactivaron el proceso para la liberalización binacional de aduanas, los empresarios señalan limitaciones en temas de burocracia, corrupción, e infraestructura por los pasos fronterizos.
Los Gobiernos de Guatemala y El Salvador retomaron los trabajos de los Grupos Técnicos binacionales para liberalizar puestos fronterizos.
En Guatemala los fabricantes alegan que el alza reciente en los precios de materias primas como resinas de polietileno, poliestireno y policarbonato podrían hacer subir el precio final de los productos plásticos.
El aumento en el precio del barril de petróleo es el principal causante del incremento en los precios de las materias primas, la mayoría de las cuales son subproductos del petróleo.
En los primeros dos meses del año las ventas al exterior de plásticos y derivados aumentaron 8% respecto al mismo periodo del 2013.
Colocándose entre los primeros diez productos de exportación de Guatemala, se han enviado al exterior 26,622 toneladas métricas de plásticos y derivados, representando $56 millones en divisas, siendo los principales mercados El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, con un crecimiento promedio del 13% en el primer bimestre de este año.
Estados Unidos ya es el segundo destino de las exportaciones de productos plásticos guatemaltecos, alcanzando los $16 millones en 2013.
Del comunicado de prensa de la Asociación Guatemalteca de Exportadores:
El Sector de Plásticos guatemalteco luego que el mercado estadounidense estuviera en la posición 8, pasó a convertirse en el segundo socio más importante de la industria, exportando este año 2013, un total de $16 millones a dicho mercado.