Laura Chinchilla encabezará un gobierno que continuará la gestión de Oscar Arias y su partido, aunque con los rasgos propios de la personalidad de la nueva presidenta.
La composición del gabinete de Chinchilla deja en claro la orientación política continuista que seguirá su gobierno. Algunos de sus ministros son los mismos del gabinete de Arias. Otros ya fueron figura en el gobierno 1994-1998 de Figueres Olsen, y varios ministros provienen del círculo propio de la presidenta, sin mucho matiz de diferencia con los demás.
El acuerdo al respecto anunciado por el Poder Ejecutivo, encuentra obstáculos burocráticos para su cumplimiento.
Sin el convenio de devolución firmado entre el Ejecutivo y el Instituto Costarricense de Electricidad, el presidente Óscar Arias no puede instruir a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) para que inicie el proceso de licitación de telefonía móvil.
Integran Comisión Mixta que recomendará al Rector de Telecomunicaciones la alternativa más conveniente de televisión digital para Costa Rica.
La Comisión estará integrada por la Viceministra de Telecomunicaciones, más representantes de las Cámaras de Infocomunicaciones y Tecnología y de Tecnología de Información y Comunicación (Camtic), un delegado de la Universidad Veritas y un representante de las instituciones de Educación Superior Estatal.
El Programa Nacional de Renovación de Cafetales en Costa Rica iniciaría con 35.000 hectáreas, tarea para la cual se requieren $4 millones.
Aproximadamente el 40% de las plantas de café en Costa Rica tienen más de 20 años en producción, lo que reduce la productividad. La renovación de 35.000 hectáreas implican el cambio de unas 17 millones de plantas, proyecto que se realizará en un período de 10 años.
El Gobierno volverá a solicitar la aprobación del acuerdo para la construcción en conjunto con China de una refinería de $1.000 millones.
La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) volverá a solicitar la aprobación de la Contraloría General de la República para construir en conjunto con la Corporación Nacional Petrolera de China (CNPC) una refinería de $1.000 millones.
El Gobierno de Costa Rica insistirá en la aprobación del acuerdo para la construcción de una refinería de $1.000 millones.
El Poder Ejecutivo anunció que insistirá ante la Contraloría General de la República (CGR) para que se apruebe el contrato entre la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y la empresa estatal China National Petroleum Corporation International (CNPCI), orientado a ampliar y modernizar la refinería de Moín en Limón.
El Gobierno de Costa Rica anunció que en el año 2009 la economía crecerá entre 0% y 0.5%
Rodrigo Arias, Ministro de la Presidencia de Costa Rica, dió a conocer las nuevas estimaciones oficiales, que representan una considerable baja sobre las estimaciones oficiales anteriores, que ponían en 2.2% el crecimiento para este año.
En el artículo de AFP en mipunto.com, se reporta que también se han recortado las expectativas de crecimiento de toda la región centroamericana, que estaban en 2.6% y ahora se ubican entre 0% y 1%.
Al tiempo de decretar Emergencia Nacional, el gobierno costarricense estimó en $100 millones las pérdidas materiales ocasionadas por el terremoto del jueves pasado.
Nacion.com noticia de la conferencia de prensa e indica que "Los daños solo en infraestructura vial fueron calculados en $15 millones por la ministra de Obras Públicas y Transportes, Karla González."
Las municipalidades costarricenses tienen disponibles esos fondos para el desarrollo de obras de infraestructura que no se están ejecutando, informó el ministro de la Presidencia.
Según informa nacion.com: “Tenemos que hacer excitativa para que por favor arranquen con las obras presupuestadas, porque los dineros están disponibles para eso. Lo que falta es ser más ágiles para poder gastar esos recursos”, agregó Rodrigo Arias, ministro de la Presidencia.
El gobierno del presidente Oscar Arias considera "urgente" reformar la Constitución de Costa Rica, vigente desde 1949.
Considera la reforma necesaria para acabar con la "parálisis jurídica" que afecta al país, declaró el ministro de la Presidencia y hermano del mandatario, Rodrigo Arias.
Arias argumentó que a la actual Carta Magna deben hacérsele cambios para eliminar una serie de trabas jurídicas que impiden al Poder Ejecutivo sacar adelante muchas iniciativas que promueve
El proyecto permitía convocar consultas ciudadanas para proyectos relacionados con el ambiente, lo que provocó protestas en el ámbito empresarial.
El ministro de la Presidencia Rodrigo Arias anunció hoy que decidieron vetar totalmente el proyecto “Ley para fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en materia ambiental”, que la Asamblea Legislativa había aprobado en forma unánime.
La iniciativa del Gobierno de inyectarle dinero a los bancos estatales Nacional y de Costa Rica, estaría lista a mediados de la semana entrante.
Así lo confirmó anoche el ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, quien analizó este tema durante una sesión ampliada del Consejo Económico realizada ayer en Casa Presidencial.
También anunció que la próxima semana se estará firmando el decreto ejecutivo que pone en marcha el modelo de banca para el desarrollo.
La restricción vehicular que actualmente rige en San José se extendería en las próximas semanas a todo el país.
La ampliación de esta medida forma parte de las iniciativas que contempla el Poder Ejecutivo para reducir el consumo de combustibles en el país y por ende reducir la factura petrolera.
De igual manera se instaurará una directriz que impida el acceso de los camiones de carga al centro de la capital de 6 a 9 a.m. y de 4 a 8 p.m.
El nuevo Embajador de Estados Unidos ante Costa Rica, presentó ayer sus credenciales al Presidente Oscar Arias,
Tras la presentación de credenciales el Embajador Cianchette comentó:
"Es un gran honor y un gran placer estar hoy aquí. Llego de una reunión con el Presidente Arias y el Ministro Rodrigo Arias, a quienes presenté mis credenciales como el 56o Embajador de los EE.UU. en Costa Rica.
El gobierno de Costa Rica se declaró en emergencia y estudiará un paquete de medidas para evitar que el país sufra una debacle financiera debido al incremento en el precio internacional del petróleo.
Las medidas podrían incluir hasta la prohibición del ingreso de autos a la capital y otras ciudades, según dejó entrever el ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...