Las autoridades del Metro evalúan la posibilidad de extender la Línea 3 hasta Costa Verde, en el distrito de La Chorrera, en lugar de llegar hasta Ciudad del Futuro, en Arraiján, como estaba previsto inicialmente.
El secretario ejecutivo del Metro de Panamá, Roberto Roy, explicó a Prensa.com que la idea es construir un intercambiador en Costa Verde, provincia de La Chorrera. De concretarse el plan, la Línea 3 llegaría hasta la provincia de La Chorrera y no solo a Arraiján.
La construcción de la estación de Curundú de la Línea 1 se licitaría después de terminar la construcción de la Línea 2 y una vez que se haya comenzado con el proceso de la Línea 3.
Sin detallar de dónde provendrán los recursos, el jerarca de Metro de Panamá S.A., Roberto Roy, explicó que durante la construcción de la primera línea dejaron habilitado el espacio para construir la nueva estación, y que la licitación no se hará antes de terminar de construir la Línea 2.
El Consejo de Gabinete autorizó la celebración de un contrato de Préstamo entre la República de Panamá, representada por el Ministerio de Economía y Finanzas, y ING BANK, A BRANCH OF ING-DIBA AG y CITIBANK, NA por 137 millones 339 mil dólares para la adquisición de 70 vagones nuevos para el transporte del Metro de Panamá.
Reportan que el suizo UBS y el mexicano Inbursa son los bancos que liderarían la nueva estructura de financiamiento para terminar la construcción de la Línea 2, que registra un avance de 33%.
Luego de la salida del grupo de bancos que lideraba Citibank, el consorcio conformado por FCC Construcción y la brasileña Odebrecht habría informado a la Secretaría del Metro de Panamá que ya finalizó las gestiones con dos bancos para asegurar el financiamiento para completar la obra.
El área en la entrada Pacífico del Canal sería alquilada por el Estado para la construcción y operación de infraestructura logística como bodegas, cámaras de frío, área de reparación de buques y un puerto para vehículos.
Las 1.200 hectáreas propiedad del Estado y "descubiertas" después de haberse realizado la limpieza y dragado de las zonas aledañas a la ampliación del Canal forman parte de un plan de desarrollo que el Ministerio de Asuntos del Canal prepara para iniciar una vez estén operando las nuevas esclusas. La propuesta inicial es alquilar las tierras a empresas privadas que desarrollen el área, brindando servicios de logística, transporte y comunicación a las industrias vinculadas.
El Plan Maestro contempla unas 90 estaciones para dar servicio de transporte a la Ciudad de Panamá y su área metropolitana: San Miguelito, Arraiján y La Chorrera.
El director del Metro de Panamá, Roberto Roy presentó el plan maestro del Metro donde propone una red de ocho líneas proyectadas hasta 2040, donde se incluyen la línea 1 que está en operación y la línea 2, en construcción.
Anunciaron que se realizan estudios para diseñar y construir una nueva estación en Villa Zaita, a 2 kilómetros de la actual estación final de la línea, con un costo aproximado de $181 millones.
La nueva estación que el gobierno proyecta desarrollar estaría ubicada en Villa Zaita, y se convertiría en la última estación de la línea 1. Con esta estación se ampliaría en 2,2 kilómetros la extensión de la línea que inicia en Albrook.
El consorcio liderado por la francesa Alstom se adjudicó el contrato para suministrar el sistema de Metro integrado incluyendo 21 trenes, las subestaciones y los sistemas de comando de los trenes.
Alstom, que lidera el consorcio ganador de la licitación, fue la empresa encargada de suministrar los trenes y poner en marcha la Línea 1. El contrato para la Línea 2 del Metro de Panamá establece que el consorcio proveerá todos los trenes, estaciones y puesta en funcionamiento de la línea.
A cambio de financiamiento con condiciones "blandas", la empresa japonesa estaría a cargo de las obras electromecánicas de la Línea 3 del Metro.
Aunque la negociacion entre ambos gobiernos aún no está cerrada, la participación de una empresa japonesa en la ejecución de las obras electromecánicas del proyecto sería la condición para que el país asiático otorgue financiamiento para todo el proyecto.
Tres consorcios conformados por empresas chinas, españolas, peruanas, brasileñas y mexicanas, presentaron sus ofertas para el diseño y construcción de la línea 2 del Metro de Panamá.
Del comunicado de la Secretaría del Metro de Panamá:
Presentaron un proyecto de ley que otorgaría a la empresa que obtenga la concesión para construir y operar el puerto de contenedores en Corozal Oeste los mismos beneficios fiscales que los demás operadores portuarios de Panamá.
La Secretaría del Metro analiza la posibilidad de extender la línea 1 aún más de lo ya previsto hasta completar 18 o 20 kilómetros y conectar con Villa Zaíta, provincia de Panamá.
El estudio para ampliar la línea 1 del metro de Panamá ya inició, actualmente se tiene "... adelantado el trazado y hasta la zona donde se ubicará la estación." Con este proyecto se tiene previsto ampliar de 3 a 4 kilómetros más para conectarse con Vía Zaíta.
A solicitud de las empresas concursantes la Secretaría del Metro extendió el plazo para presentar ofertas para la línea 2.
Postergaron hasta el 30 de enero de 2015 el plazo para entregar las ofertas económicas para participar en el proceso de licitación de la línea 2 del Metro de Panamá.
El Secretario del Metro anunció que a partir de 2015 los trenes y estaciones de la Línea 1 dispondrán de espacios publicitarios que se ofrecerán por medio de licitación pública.
Siguiendo el ejemplo de Hong Kong y Singapur, la Secretaría del Metro dispondrá de espacios para publicidad en las estaciones y en los trenes, con lo que espera percibir $25,2 millones y usar parte de esos recursos para costear el subsidio del pasaje.
El préstamo otorgado por el gobierno japonés para la construcción de la tercera línea del Metro tendrá un plazo de 25 años, siete años de gracia y un interés de 2,5%.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...