El sector turismo es uno de los más sensibles al tema de la inseguridad, por lo que atenderlo es prioritario.
El problema del crimen y la violencia en Centroamérica impregna Central America Travel Market 2010, motivando iniciativas como la de la homologación regional de los cuerpos policiales especializados dedicados a la protección del turismo.
Para la nueva temporada de cruceros que inicia el próximo 29 de setiembre se prevé una baja del 32% en el número de arribos.
Una de las razones de esta baja sería la no aprobación por parte del Congreso de las reformas a la Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), con la que se eliminaría el actual impuesto de $10 que se cobra a cada crucerista.
A pesar de que el Gobierno se comprometió a eliminar un impuesto de $10 por pasajero de cruceros, el mismo no ha sido oficialmente derogado a sólo 27 días del comienzo de la temporada.
El primer buque con turistas, de un total de 62, está programado para el 29 de septiembre, pero existe preocupación entre los empresarios del sector, ya que el impuesto de $10 dólares a los cruceristas sigue vigente.
La discusión sobre la aplicación del impuesto de $10 a los turistas de cruceros regresa al Congreso.
En noviembre del 2009, mediante Decreto Legislativo (38-2009) se aprobó la suspensión del cobro del impuesto, pero el presidente Álvaro Colom vetó dicho Decreto.
El plan de mercadeo presentado busca incrementar en un 13% el número de visitantes al país.
Ericka Guillermo de mercadeo del Instituto Guatemalteco de Turismo señaló que se invertirá en campañas publicitarias, en eventos y ferias promocionales y en investigación de mercado.
El ente recaudador y la cartera de Turismo fiscalizarán en forma conjunta el pago del impuesto del hospedaje de los hoteles.
El director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Roberto Robles, señaló que prevén iniciar en el próximo mes de marzo la fiscalización, una vez ambas instituciones firmen un acuerdo.
Si bien en el 2009 el país recibió un 3,1% más de turistas, éstos gastaron menos, puesto que el rubro de divisas no aumentó.
A pesar de la crisis económica internacional y el brote de gripe A H1N1 a mediados de año, que impactaron fuertemente a la industria turística guatemalteca, el 2009 cerró con aumento de 53.000 viajeros que visitaron el país.
El aumento de visitantes en el mes de noviembre fue un factor determinante para elevar el porcentaje de crecimiento.
El ingreso al país en el mes de noviembre de 165 mil 759 personas representó un incremento de 19% en relación a igual mes del año 2008.
El artículo de Prensalibre.com reseña: "La proyección de Roberto Robles, director del Inguat, es que al finalizar el año el crecimiento para el sector será de 3 por ciento."
El proyecto Oxlajuj B’aqtun 2012 busca posicionar a Guatemala como el "corazón del mundo maya".
La campaña turística presentada por autoridades de los ministerios de turismo y cultura comenzará en enero 2010 y se basa en el desarrollo de cinco sitios sagrados de la cultura maya y la promoción de tres rutas mayas.
El Congreso aprobó el decreto que elimina el impuesto de $10 a turistas de cruceros.
La exoneración aplica a cruceristas que permanecen menos de 72 horas en el país.
Así lo establece el Decreto Legislativo 38-2009 que consiste en la modificación a la Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Turismo -Inguat-.
A criterio de Roberto Robles, Director del Inguat, la industria de los cruceros es una industria creciente que deja grandes beneficios económicos al país, a corto, mediano y largo plazo, ya que genera empleos para los artesanos y promueve el turismo interno en pocas horas.
Los ministros de turismo de ambos países promoverán en conjunto la marca "Corazón del Mundo Maya".
En el marco de la feria turística Central America Travel Market, el ministro de Turismo de El Salvador, José Napoleón Duarte, señaló que junto a su par guatemalteco analizan "un proyecto multidestino".
Si bien son buenas las expectativas para las ferias agostinas del 1 al 9 de agosto, no superan a las del 2008 cuando se esperaban 40.000 personas.
Guatemala invirtió $250.000 en una campaña turística para atraer visitantes de El Salvador a las ferias agostinas. Las autoridades también estiman la llegada de muchos salvadoreños que inicialmente tenían planeado visitar Honduras, pero que la crisis institucional que vive este país los podría desviar a El Salvador.
Carnival canceló la construcción de la terminal de cruceros en el PuertoSanto Tomás de Castilla en Guatemala, una inversión de $40 millones.
La falta de acuerdo entre los propietarios del terreno destinado para la construcción del muelle y la multinacional Carinval Corporation, sería la principal razón de la cancelación del proyecto.