Un sacerdote marista español radicado en Honduras pregunta por las actitudes políticas del Gobierno de España que tanto daño está ocasionando a Honduras.
Carta al Embajador de España en Honduras
Por Antonio Rieu.
Señor Embajador: Empleo esta dirección sin estar seguro de que sea la correcta para dirigirme a usted, pero es la que he encontrado en internet. Le ruego que me disculpe si no es la adecuada.
Mientras el pueblo hondureño sigue sufriendo el aislamiento internacional, la corporación política y diplomática latinoamericano-caribeña discutirá su destino en Cancún.
El Grupo de Río (la OEA alternativa) será el próximo escenario donde los personeros de varios gobiernos de la región, propulsarán sus distintos proyectos políticos y personales, opinando sobre el futuro de un país que se supone soberano.
El comunicado de la Comisión Europea señala el reinicio de las negociaciones con todos los países de Centroámerica incluido Honduras, para el próximo 22 de febrero.
Panamá seguirá participando en las rondas de negociación como observador.
Honduras inicia una nueva etapa de reconstrucción política y económica basada necesariamente en la reconciliación nacional.
El nuevo presidente inició esta difícil tarea firmando el decreto que afirma la resolución de la Asamblea Nacional concediendo la amnistía política para las personas involucradas en la deposición de Manuel Zelaya.
The Economist analiza la próxima administración de Porfirio Lobo y cómo deberá "recoger los platos rotos" de la crisis política.
Cuando asuma el poder el 27 de enero, Lobo se encontrará con un país diplomáticamente aislado, económicamente golpeado y socialmente polarizado.
Económicamente, el país tiene un "gran agujero". La recesión global, la caída de la actividad económica por el golpe y la suspensión de la ayuda internacional causaron una contracción de entre el 3% y el 4%. La deuda pública y el déficit fiscal se dispararon.
De acuerdo a los datos del Banco Central de Honduras, el país recibió en el 2009 $485 millones en Inversión Extranjera Directa, un 44,7% menos de los $877 millones registrados en el año anterior.
El Congreso hondureño decidió la no restitución del mandatario depuesto Manuel Zelaya.
En una sesión de más de nueve horas el Congreso escuchó informes de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público, la Procuraduría General y el Comisionado de los Derechos Humanos.
"El Congreso rechazó así el punto 5 del Acuerdo suscrito por las delegaciones del mandatario depuesto y del gobierno de facto de Roberto Micheletti, el pasado 30 de octubre, bajo la égida de Estados Unidos, que Zelaya ya había dado por letra muerta el pasado 6 de noviembre.", reseña Elnuevodiario.com.ni
“No reconocer el proceso electoral ni al futuro presidente sería hacerle mucho daño al pueblo hondureño, que ya ha sufrido bastante y no se lo merece” Oscar Arias, Presidente de Costa Rica y gestor del Pacto de San José.
En una conferencia de prensa durante la XIX Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de gobierno que se está llevando a cabo en Portugal, el presidente costarricense señaló la "doble moral" con que la comunidad internacional está tratando el tema de la crisis política en Honduras, instando al reconocimiento de las elecciones llevadas a cabo ayer en el país centroamericano, que dieran por ganador al candidato opositor Porfirio Lobo.
El presidente electo de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, dijo que iniciará el proceso para un gran diálogo nacional.
Al conocer los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) señaló que espera que el diálogo permita la creación de un gobierno de unidad nacional de integración.