El Gobierno evalúa ofertas de abastecimiento de 80 MW de energía de El Salvador y Guatemala para suplir la demanda local.
La opción de importar energía de los países vecinos está condicionada por la existencia de restricciones por la capacidad de transmisión en las líneas eléctricas.
Acuerdan con más de 300 productores comprar a $22,5 cada quintal la producción que no se coloca en el mercado.
De la nota de prensa publicada por la Presidencia de Panamá:
El Gobierno Nacional comprará la producción de arroz a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario a un precio de $22.50 el quintal tras alcanzarse un consenso entre las autoridades y los representantes de las Asociación Coclesana de Productores de Arroz (ACOPRA) reunidas en el Palacio de las Garzas.
La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental lanzó un programa que busca incentivar la conectividad, el uso y la adopción de la banda ancha fija y móvil en el país.
De la nota de prensa de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG):
En presencia de representantes de las empresas de telecomunicaciones, autoridades del Gobierno Nacional y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), presentó el Plan Estratégico de Banda Ancha de la República de Panamá, que pretende establecer mecanismos e incentivar la conectividad, el uso y la adopción de la Banda Ancha fija y móvil en nuestro país.
Presentaron el proyecto de Ley que crea la empresa estatal Metro de Panamá S.A. con todo el paquete accionario en poder del Estado panameño.
De la nota de prensa de la Presidencia de Panamá:
El proyecto de ley que crea la empresa Metro de Panamá S.A. fue presentado por el ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, ante la Asamblea Nacional tras anunciar que este sistema de transporte masivo de pasajeros entrará en operación en marzo de 2014.
El sector privado sugiere que el mercado de generación se mantenga de libre competencia y no regulado y que exista un plan permanente de promoción de ahorro de energía.
De la nota de prensa de la Presidencia de Panamá:
El Comité Interinstitucional de Energía, conformado por representantes del sector privado, entregó al ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, una propuesta para hacer que el mercado energético sea más dinámico y económico en Panamá.
A finales de 2013 e inicios de 2014 se realizarán las pruebas de "marcha en blanco del metro", periodo en que los usuarios podrán utilizar el transporte sin pagar el pasaje.
Panamaamerica.com.pa reseña que “el ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, anunció que en enero el metro empezará a funcionar de forma gratuita”.
Panamá brilla por 10 indicadores en competitividad de primer mundo, pero por otros 10 se ubica entre las naciones más retrasadas.
El artículo en Capital.com reseña que, según el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, el país falla en "Independencia del Poder Judicial, Participación femenina en la fuerza laboral, Costos del crimen y la violencia para las empresas, Calidad de la educación en matemáticas y ciencias, salarios y productividad, prevalencia del VIH, tasa de matrícula en educación secundaria e inflación, entre otros."
Funcionarios de ambos gobiernos discutieron en Panamá un posible Tratado de Libre Comercio que refuerce la creciente relación comercial que mantienen.
Este fue uno de los temas que trataron el ministro panameño de la Presidencia, Roberto Henríquez y el embajador surcoreano en Panamá, Cho Byoung-lip. El diplomático se reunió con el ministro con la intención de dialogar sobre temas de cooperación y comercio bilateral.
Del 2 al 4 de octubre se realizará en Panamá el VII Foro de Competitividad de las Américas, cuando se reunirán las principales autoridades del hemisferio en materia de economía, comercio e industria.
De la nota de prensa publicada por la Presidencia de Panamá:
Panamá será sede del VII Foro de Competitividad de las Américas, que reúne a los representantes que integran la Red Interamericana de Competitividad y a las principales autoridades del hemisferio en materia de economía, comercio e industria, a celebrarse en el próximo mes de octubre.
Los gobiernos de Panamá y Taiwán firmaron este lunes 6 de mayo el acto de donación de la primera partida para la construcción de un hospital en Bocas del Toro, lo que redundará en grandes beneficios para esta provincia y la comarca Ngabe Buglé.
El Gobierno Nacional, por recomendación de la Secretaria Nacional de Energía, anunció que pondrá en marcha un nuevo horario en la jornada para el sector público a partir del lunes 6 de mayo de 7:30 a.m. a 1:30 p.m., ante el atraso en el inicio de la temporada lluviosa, medida que el Ejecutivo adopta haciendo un sacrificio y lograr que esta acción tenga éxito, afirmó el ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez.
El Ministro de la Presidencia panameña anunció que el Presidente Martinelli se comprometió a derogar la polémica Ley 72, al regreso de su viaje a Asia.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...