En El Salvador pondrán en funcionamiento una estación de carga para vehículos eléctricos en Plaza Malta, ubicada en la carretera al Puerto de La Libertad.
Esta será la primera electrolinera en el país que atenderá al público en general, pues desde 2018 ya existe otra estación de este tipo, pero se encuentra dentro de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).
En El Salvador presentaron 18 ofertas para la licitación de 28 MW de energía renovable no convencional, de las cuales 12 corresponden a proyectos solares y 6 a proyectos de generación a base de biogás.
Sin dar detalles de las empresas participantes, se informó que las 18 propuestas técnicas y económicas fueron presentadas la mañana del 19 de diciembre ante las autoridades de DELSUR.
La distribuidora de electricidad Delsur invertirá $14 millones en el transcurso de 2015 en la construcción de nuevas subestaciones y en la compra de equipo técnico y de protección.
Durante 2014 la distribuidora de Electricidad Delsur invirtió $13 millones en varias obras para reforzar su sistema eléctrico, y este año sus representantes anunciaron que prevén incrementar el monto a $14 millones y destinarlos a la ampliación de la red eléctrica, la modernización del sistema comercial que mide el consumo energético de los usuarios, la adquisición de nuevo equipo técnico, entre otros.
El sector empresarial de Nicaragua propone que además de la inflación y el crecimiento económico se tome en cuenta el nivel de productividad de los trabajadores al definir los ajustes de salario.
Según los empresarios la actual legislación no ha tenido modificaciones en 10 años, por lo que la forma de realizar los ajustes a los salarios no refleja los cambios que se han experimentado en las estructuras productivas de las empresas.
La concesionaria HKND anunció que requerirá de 50 mil trabajadores nacionales para el proyecto y que los puestos de mayor especialización serán ocupados por profesionales chinos.
En una presentación del proyecto realizada a una parte de los representantes de los sindicatos del país, la empresa china HKND señaló que "... parte de las propuestas planteadas...
Se han presentado treinta ofertas de proyectos fotovoltaicos con capacidad de 60 MW y dos proyectos de energía eólica de 40 MW.
El artículo en Laprensagrafica.com reseña que "... De los 32 proyectos presentados por los inversionistas, dos son proyectos eólicos, los restantes 30 son fotovoltaicos; sin embargo, Roberto González, gerente de DELSUR, indicó que si los proyectos eólicos no logran cubrir la potencia que se les ha asignado (40 MW), serán complementados con generación fotovoltaica."
Durante 2013 las ventas al exterior de 2 mil toneladas métricas generaron ingresos por $6,1 millones.
Datos del Ministerio de Economía (Minec), revelan que en los últimos años la miel salvadoreña ha ganado terreno especialmente en el mercado europeo. Durante el 2013 las ventas al exterior de ese producto generaron ingresos por $6,1 millones, 29% más que en el 2012, cuando se vendieron $4,7 millones.
Proponen reestructurar los programas de formación técnica y enfocarlos en las necesidades de las empresas.
La Central Sandinista de Trabajadores (CST) y la Coordinadora Sindical propusieron a la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham) reestructurar los programas de educación técnica, enfocándolos a las necesidades del país y al requerimiento de las empresas interesadas en invertir en el país.
El consorcio Quantum-GLU sería la ganadora del contrato a largo plazo para proveer 335 MW que generaría en la planta generadora a construir.
Del comunicado del Consejo Nacional de Energía:
La Distribuidora de Electricidad DELSUR hizo del conocimiento público las ofertas económicas de las dos empresas que presentaron documentos para la licitación de 355 Megavatios (MW) de potencia y su energía asociada, siendo las empresas participantes en el proceso: el Asocio Quantum-GLU y AES Fonseca Energía, quienes el pasado 1 de octubre presentaron la información requerida para participar en la licitación para el suministro de energía para 20 años.
AES Fonseca Energía LTO de CV y el Asocio Quantum-GLU presentaron sus ofertas técnicas y económicas en la licitación organizada por Del Sur.
“Las ofertas técnicas pasan inmediatamente a revisión que hará el comité evaluador de las distribuidoras, asesorado por un grupo de consultores externos locales de gran prestigio que van a revisar temas legales, técnicos y sobre todo financieros”, dijo el gerente general de Del Sur, Roberto González.
La SIGET valora ampliar hasta julio el plazo para recibir ofertas en la licitación para la generación de 350 MW.
El artículo de Elsalvador.com reseña que “siete empresas de capital internacional ya retiraron las bases para participar en el proceso de generación de energía, el cual está repartido en dos bloques de 250 y 100 MW con base en los requerimientos de la red de distribuidoras que operan en el país”.
La nueva licitación para la generación y suministro de 350 MW tiene hasta ahora tres empresas interesadas, una de las cuales es nueva en el mercado.
El artículo en Elsalvador.com reseña que "El gerente general de DelSur, Roberto González, confirmó ayer que hay tres empresas interesadas en participar en el nuevo proceso de licitación para el proyecto de generación de 350 megavatios (MW) de energía y que ya compraron las bases de licitación.
Empresas Públicas de Medellín (EPM), consolidará sus subsidiarias en América Central en una o dos empresas en Panamá.
Del comunicado de prensa de Empresas Públicas de Medellín (EMP):
Con el propósito de simplificar, optimizar y hacer más eficiente la estructura corporativa internacional del Grupo EPM, la Junta Directiva de EPM aprobó en su sesión de hoy miércoles la ejecución de un proyecto de reorganización societaria de varias de las compañías ubicadas en Panamá, Guatemala, El Salvador e Islas Caimán.
A partir del próximo primero de setiembre el salario mínimo se incrementará entre un 4% y 6% según los sectores.
Para el sector de la micro y pequeña industria artesanal y turística nacional, el incremento será de un 4%, y para el resto del 6%.
No quedan comprendidos en este incremento la industria sujeta a régimen fiscal, ya que la misma se rige por la Concertación sociolaboral de la comisión tripartita laboral de zonas francas”.
Visa Pagos y Transferencias es un sistema que permite realizar transferencias desde un celular con tarjetas de débito o crédito para realizar pagos o transferir fondos.
Visa Inc. desarrolló una tecnología para pagos y transacciones con tarjetas de débito y de crédito desde celulares que será experimentada en Guatemala, por primera vez en Latinoamérica.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...