El sector privado propone medidas de retorsión ahora, ya que la inminencia de grandes proyectos que requieren inversiones del extranjero, las haría más efectivas.
El gremio privado rechaza la inclusión de Panamá en la lista de "paraísos fiscales" de la Comisión Europea.
En los primeros seis meses del año se transaron $3250 millones, registrando un incremento de 33% respecto a lo negociado en el mismo periodo de 2013.
El mercado primario, donde se registran las emisiones de acciones y títulos de deuda por primera vez, fue el que registró la mayor actividad, con $414,61 millones negociados entre enero y julio de 2014.
Los sectores bancario y financiero expusieron la necesidad de diseñar una estrategia para convertir al país en un centro financiero internacional.
Alberto Diamond, superintendente de Bancos de Panamá, dijo que como sociedad, se debe establecer un plan en el que se involucre el sector privado, el público y el regulador. “Hay que hacer una hoja de ruta”, explicó.
Operadores del sector financiero presentaron sus sugerencias para actualizar las normas de la actividad, entre ellas la revisión de límite de ingresos.
Revisar la limitación del 30% de los ingresos por negocios de intermediación de moneda que tienen las casas de valores es una de las propuestas recibidas por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), en este caso impulsada por el vicepresidente ejecutivo y gerente general de la Bolsa de Valores, Roberto Brenes.
La casa de valores panameña estaba bajo "reorganización", y un informe preliminar señaló falta de controles y fiscalización, y un faltante de más de $11 millones.
Del comunicado de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV):
...
Que el día 9 de octubre de 2012 se recibió comunicación formal por parte de los Gerentes Generales de la Bolsa de Valores de Panamá y de la Central Latinoamericana de Valores, S.A., Señor Roberto Brenes y Señor Iván Díaz respectivamente, donde ponían en conocimiento a esta Superintendencia que durante una inspección rutinaria tuvieron conocimiento que la Casa de Valores FINANCIAL PACIFIC, INC., tenía un faltante de SIETE MILLONES DE BALBOAS (B/. 7,000,000.00) y que lo anterior evidenciaba el no cumplimiento del capital mínimo requerido, así como la falta de controles por parte de la casa de valores.
Una cosecha brasileña de café que podría superar los 50 millones de quintales pondría el precio del grano nuevamente a la baja.
Frente a la expectativa de una cosecha récord de café en Brasil, Raúl Amador Torres, analista de mercados, señala, "El preciointernacional del café ha mejorado un poco y podría llegar a cotizarse a US$190 el quintal, sin embargo, la tendencia es que vuelva a descender..."
La creación de patrimonio a nivel individual es clave para el desarrollo de un país, y la inversión en valores es una forma efectiva para hacerlo.
Durante el foro realizado en la Universidad Latina en Panamá sobre el Mercado de Valores y la Democratización de Capital, se presentaron dos ejemplos notorios de éxito no solo de las respectivas empresas involucradas, sino del beneficio obtenido en la imprescindible cultura bursátil en los habitantes de un país:
Autoridades de ambos países lograron destrabar el ingreso de carne nicaragüense a territorio panameño.
El sector ganadero nicaragüense consideraba discriminatorio el sistema de asignación del contingente por subasta al no responder a las condiciones de mercado.
"Estuvimos conversando y encontramos mecanismos para obviar estos procedimientos de común acuerdo con las autoridades panameñas, porque ambos países estamos en disposición de hacer más amplio nuestro comercio", informó el ministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, Orlando Solórzano, a La Prensa
La Bolsa de Valores de Panamá apunta más allá de la integración Centroamericana mirando también a Sudamérica.
Roberto Brenes, Gerente de la Bolsa de Valores de Panamá (BVP), explicó que para ser más atractivos ante una posible regionalización, primero buscarán unificar la BVP y la Central Latinoamericana de Valores (Latinclear) en una sola empresa tenedora.
El próximo 27 de octubre el gobierno panameño subastará $10 millones en Letras de Tesoro.
La oferta pública se celebrará mediante el sistema electrónico de subasta en el mercado panameño, informó el director de Crédito Público del Gobierno, Mahesh Khemlani.
Organizado por la Bolsa de Valores panameña se realizará el próximo 19 de agosto y se espera la participación de 400 empresarios.
El gerente general de la BVP, Roberto Brenes, señaló: “Este foro da la oportunidad a las empresas de presentar sus servicios y productos ante diferentes inversionistas.”
El total negociado en la Bolsa de Valores de Panamá (BVP) al cierre del 2008 fue de $1.932 millones, 15,4% menos que en 2007.
Según informa laestrella.com.pa: "En los primeros tres trimestres del 2008, la BVP registró un crecimiento superior al 2007, pero los últimos tres meses, la situación se invirtió.