Empresas mineras y ciudadanos españoles demandaron al Estado panameño argumentando medidas arbitrarias y discriminatorias de la Administración Martinelli en perjuicio de sus inversiones.
Las sociedades Petaquilla Gold, Petaquilla Minerals LTD, y la Corporación de Recursos Iberia, S.A.
En la primera ronda de negociaciones se tratarán los temas de acceso a mercados, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, inversión y solución de diferencias comerciales.
Teniendo como antecedente el Acuerdo de Cooperación Económica y Comercial, suscrito entre ambos países en el 2010, el próximo 11 de mayo iniciarán en Jerusalén las negociaciones para establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la República de Panamá y el Estado de Israel.
La aprobación de un proyecto de contrato-ley a favor de Vera Gold Corp. aseguraría una inversión de más de $50 millones en la anterior mina Santa Rosa.
Este contrato-ley primero debe ser aprobado por el Congreso Panameño.
La promoción de leyes de incentivos, el desarrollo de zonas francas y económicas especiales colocan al país entre las 10 mejores ciudades latinoamericanas para invertir.
FDI Magazine reconoció a Panamá por estar entre las primeras 10 mejores ciudades por costo-beneficio, además de las 10 primeras ciudades latinoamericanas del futuro.
La Organización Mundial del Comercio formará un grupo especial que atenderá la denuncia panameña por arancel colombiano a textiles y calzado de la Zona Libre de Colón.
Panamá solicitó a la OMC en agosto pasado la integración de un panel internacional.
A pedido de Colombia aún no se define quienes inetgrarán el grupo arbitral.
La segunda ronda de negociación fue calificada como "un gran avance" por el ministro panameño Ricardo Quijano.
El jerarca de la cartera de Comercio e Industrias mencionó que "durante la reunión, celebrada en México del 17 al 20 de septiembre pasados, fue posible avanzar en la discusión y revisión de varios temas, entre ellos el financiero y lo relacionado con las compras", según informa laestrella.com.pa.
Un anteproyecto de ley pretende que se actualice la regulación de las profesiones de auditor externo y de contador público.
Esto fue dado a conocer por Alberto Diamond, superintendente de Bancos de Panamá, quien junto con el jerarca de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano destacó la necesidad de contar con un marco legal actualizado que incluya buenas prácticas aplicadas mundialmente en esa materia.
La Ley 41, que limita la inversión extranjera en las empresas dedicadas a los servicios marítimos auxiliares, podría poner en riesgo las relaciones comerciales entre Panamá y la UE.
Prensa.com publica: “La norma, aprobada en junio de este año, establece que el 75% de las acciones de las empresas marítimas auxiliares dedicadas al servicio de barcazas y lanchas tiene que estar en manos de panameños”.
El 20 de setiembre se firmará en la capital panameña el acuerdo comercial de luego deberá ser ratificado por los respectivos legislativos.
"Ya tenemos todo formalizado para hacer esa firma del tratado con Colombia el próximo viernes 20 de septiembre", explicó Ricardo Quijano, ministro panameño de Comercio e Industria.
Panamá solicitó a la Organización Mundial de Comercio que compruebe que los impuestos que Colombia cobra a las importaciones provenientes de la ZLC son ilegales.
Así lo anunció el ministro de Comercio e industrias de Panamá, Ricardo Quijano, quien explicó que el Gobierno de su país pidió a la OMC que se estableciera un grupo especial "para que determine la ilegalidad de las medidas impuestas por Colombia a las importaciones de prendas de vestir y calzados provenientes de la Zona Libre (franca) de Colón", reseña el artículo de Laprensa.com.ni.
Las autoridades de Colombia no mostraran interés en solucionar el tema de los impuestos adicionales para las mercancías importadas de la ZLC.
De acuerdo con Ricardo Quijano, ministro de Comercio e Industrias (Mici), el panel podría instalarse en setiembre pues asegura que el primer paso ya se dio y era un período de consultas entras las autoridades de ambos países para encontrar una solución que en este caso podía ser la modificación del decreto colombiano.
El total actual de las inversiones mexicanas en Panamá supera los $2 mil millones, monto que se prevé aumentará con la firma del TLC que se arranca a negociar.
La aspiración de Panamá de incorporarse como socio pleno a la Alianza del Pacífico lleva a la reanudación de negociaciones interrumpidas en 2003.
Ambas naciones agendaron la primera ronda de negociaciones para el 27 de julio próximo en la capital panameña.
Prensa.com publica: “Aunque en 2003 las negociaciones para alcanzar un TLC se suspendieron por diferencias en aspectos tributarios cuando las pláticas registraban un avance del 80%, el ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, indicó que todo el proceso “comenzará de cero”.
Finalmente se impone la realidad geopolítica y el país del Canal queda integrado formalmente a la comunidad de naciones centroamericanas.
Ha sido "un gran logro" y "un anhelo de muchos años de todos los países centroamericanos" la adhesión de Panamá a la SIECA, órgano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), dijo Anabel González, ministra costarricense de Comercio Exterior.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...