Empresas mineras y ciudadanos españoles demandaron al Estado panameño argumentando medidas arbitrarias y discriminatorias de la Administración Martinelli en perjuicio de sus inversiones.
Las sociedades Petaquilla Gold, Petaquilla Minerals LTD, y la Corporación de Recursos Iberia, S.A.
La Corte Suprema de Justicia ordenó suspender de forma provisional el cuestionado contrato con una filial de Finmeccanica para instalar un sistema de cartografía digital.
La Corte Suprema justifica la suspensión provisional "...
El gobierno de Panamá presentó una acción legal para anular el contrato por la compra de 19 radares a la italiana Finmeccanica y su suspensión temporal mientras se resuelve la demanda.
Un año después de suspender la ejecución del proyecto de instalación de radares con la empresa Selex, la administración Varela exige ahora anular el contrato, argumentando, entre otras cosas, que "... hubo 'desviación de poder' en la contratación con el conglomerado Finmeccanica, al que pertenece Selex. El ogobierno pidió en la demanda presentada ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia que suspenda provisionalmente el contrato.
En lo que parece ser una reacción a los escándalos suscitados por las acusaciones de corrupción a integrantes de la administración anterior, Citibank y Banco Nacional dejaron de atender las cuentas donde los administradores del Partido Cambio Democrático depositaban el dinero proveniente fundamentalmente del subsidio electoral.
Expertos advierten que el acelerado crecimiento del gasto público podría tener implicaciones negativas si cambian las condiciones del entorno económico.
Luego de que el Ministerio de Economía y Finanzas elevara el tope del déficit fiscal del sector público no financiero a 4,1% al cierre de septiembre de 2014, ya se presentaban importantes diferencias entre ingresos y egresos, resultando en un déficit de $2.070 millones.
Fitch Ratings señala como una debilidad recurrente de la política fiscal panameña el incumplimiento en el límite de crecimiento de la deuda como porcentaje del PIB.
La combinación de un crecimiento más lento -aunque aún envidiable- y el deterioro fiscal en 2014, podrían revertir una tendencia de descensos consistentes de la deuda pública. Sin embargo, la carga de la deuda de Panamá se mantiene apenas ligeramente por debajo de la mediana de 40% del PIB que tiene el promedio de los países con calificación "BBB".
Al mismo tiempo que aumenta el gasto social y posterga la eliminación del subsidio a la electricidad, el gobierno de Varela solicitará elevar el tope legal del endeudamiento del Estado a $1.756 millones.
La solicitud formal a la Asamblea Nacional será realizada por Dulcidio De La Guardia, Ministro de Economía y Finanzas, quien atribuye la decisión de pedir el ajuste al "...tamaño del déficit fiscal registrado en el primer semestre de este año. Según el ministro... Al cierre de junio de 2014, la administración de Ricardo Martinelli dejó un déficit de 3,2% del PIB, porque aumentó los gastos en más de $600 millones sin el debido respaldo financiero, y porque los ingresos estaban $335 millones por debajo de lo presupuestado."
En los cinco primeros meses del año el país compró diecinueve veces más energía que en todo el 2012, y ya se proyecta para 2015 la compra de 200 MW en el exterior.
Aunque se prevé para los próximos años la entrada en operación de varios proyectos de generación de energía renovable, Panamá ya proyecta paliar posibles faltantes de energía recurriendo a la importación desde países vecinos.
El presidente electo Juan Carlos Varela anunció que los precios, porcentajes, importación y obligatoriedad establecidos en la ley serán objeto de revisión una vez asuma el gobierno.
El próximo mandatario de Panamá señaló además en el artículo de Prensa.com que "...sólo se debe incorporar al mercado la producción nacional de etanol para así fomentar la agroindustria."
Greenfield Resources inició gestiones para solicitar la reapertura de la mina Remance, en la que planea invertir $110 millones.
Transcurridos 16 años del cierre de la mina, provocado por el derrumbe del precio del oro en el mercado internacional, la compañía panameña Greenfield Resources Inc. solicitó a la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) la aprobación del estudio de impacto ambiental (EIA) para reactivar su explotación. El yacimiento en la provincia de Veraguas tiene proyectada una vida productiva de 12 años, y para explotarlo la empresa planea instalar una planta con capacidad inicial para procesar 5 mil toneladas diarias de material, con proyecciones para incrementarla a 7 mil toneladas.
La inclusión de Panamá en la lista gris fiscal del gobierno colombiano significaría sobretasas en la repatriación de capitales por parte de inversores de ese país.
"Si Panamá es puesta en una lista gris (por Colombia), eso va a afectar las inversiones colombianas que existen en Panamá y que tienen una fuerte presencia en la banca y en otras industrias, porque van a pagar una sobretasa al momento que vayan a repatriar sus ganancias", dijo el saliente Ministro de Economía y Finanzas panameño Frank De Lima.
El Gobierno anunció el inicio del proceso de consulta pública para la revisión integral de la Constitución Política panameña.
Aunque aún no están totalmente definidos los temas a tratar en una eventual reforma a la Constitución, el Gobierno planea realizar una revisión amplia como parte del proceso de consulta pública con la ciudadanía.
La progresiva terminación de grandes obras de infraestructura bajó el ritmo de crecimiento en 2013 a 8,4%, por debajo de lo alcanzado en los dos años anteriores.
La economía panameña sorteó sin problemas la crisis global del 2008, y continúa con un alto ritmo de actividad a través de la ejecución de proyectos públicos y privados.
Mientras se reinician los trabajos, en la mesa de negociación todavía hay diferencias que hacen incierto un acuerdo definitivo.
Ayer recién sobre la tarde se pudo apreciar más actividad en la zona de obras de la ampliación del Canal, en lo que el administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, señaló como "un buen reinicio de las obras".
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...