"Panamá da por superado el diferendo con Nicaragua", comunicó la cancillería panameña.
El acuerdo se dio luego de que el mandatario panameño, Ricardo Martinelli, criticara durante su discurso en la 68º Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), las intenciones de los nicaragüenses de extender su mar territorial.
Eligen instalar la sede diplomática en Panamá por las ventajas que ofrece el país para la proyección de las inversiones holandesas en la región.
De la nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá:
La ceremonia de instalación de la Embajada de Holanda en Panamá reunió este lunes al Ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Núñez Fábrega, y la Ministra de Comercio y Cooperación del Reino de los Países Bajos, Lillian Ploumen, quienes expresaron la complacencia de ambos gobiernos por el evento que “constituye un indudable símbolo de las excelentes relaciones diplomáticas”.
Del 2 al 4 de octubre se realizará en Panamá el VII Foro de Competitividad de las Américas, cuando se reunirán las principales autoridades del hemisferio en materia de economía, comercio e industria.
De la nota de prensa publicada por la Presidencia de Panamá:
Panamá será sede del VII Foro de Competitividad de las Américas, que reúne a los representantes que integran la Red Interamericana de Competitividad y a las principales autoridades del hemisferio en materia de economía, comercio e industria, a celebrarse en el próximo mes de octubre.
Empresarios nicaragüenses aducen compromiso del presidente Martinelli para que la carne se comercialice en Panamá por fuera de la Bolsa Nacional de Productos.
La importación de carnes de res desde Nicaragua continúa sin ser una realidad ante la oposición de los ganaderos panameños a que el precio de la carne de los contingentes importados tras la eliminación de restricciones, sea fijado fuera de la Bolsa Nacional de Productos (Baisa).
Funes y Martinelli se mantienen con alta aprobación de sus conciudadanos, mientras Ortega se recupera, Colom y Lobo se mantienen bajos, y Chinchilla continúa cayendo.
CID-Gallup
Encuesta de Opinión Pública -Junio 2011
- Funes y Martinelli ratifican aprobación popular
- Daniel Ortega se recupera de cara a la elección -
Después de los primeros años de estar frente a la presidencia del país, Mauricio Funes y Ricardo Martinelli son los mandatarios en el área que más aprobación reciben de sus ciudadanos: el primero por haber enfrentado una oposición difícil, sus programas de educación, su personalidad y carisma. El segundo por las obras de infraestructura que se están desarrollando, en especial en la ciudad de Panamá y alrededor del Canal. Estos datos resultan los estudios de CID Gallup con 8,400 entrevistas en Centro América y República – 1200 por país –en el segundo trimestre del 2011.
La gestión del salvadoreño tiene el 72% de aprobación, mientras que la de Martinelli tiene el 65%, la de Lobo 51%, la de Chinchilla 45%, Colom 41% y Ortega 40%.
Mauricio Funes de El Salvador, que aunque continúa en la segunda posición cae tres puntos porcentuales respecto a la medición anterior y ahora logra 72% de acuerdo, encabezando la lista de mandatarios con evaluación alta.
Los Jefes de Estado respaldaron plenamente la integración de Honduras al Sistema para la Integración Centroamericana (SICA).
La “Declaración especial sobre Honduras” firmada por los presidentes también propone la agilización para que Honduras se reincorpore lo antes posible a la Organización de los Estados Americanos, al tiempo que se hizo un llamado a Honduras para que garantice los derechos fundamentales de sus ciudadanos.
Mauricio Funes recoge 76% de aprobación seguido por Ricardo Martinelli (66%), Laura Chinchilla (64%), Porfirio Lobo (60%), Álvaro Colom (50%), y Daniel Ortega (38%).
CID-Gallup. Encuesta de Opinión Pública Centro América y República Dominicana, a Julio 2010.
Los salvadoreños mantienen a Mauricio Funes como el mandatario mejor evaluado del área centroamericana, al recibir este la aprobación de aproximadamente tres de cada cuatro ciudadanos de ese país. Le sigue Ricardo Martinelli, quien con un 66% de aprobación comparte el segundo lugar con Laura Chinchilla (64%) –con poco menos de dos meses de tener el honor de ser nombrada la primera mujer Presidente de Costa Rica. Estas cifras provienen de las encuestas nacionales de opinión pública realizadas por la CID/Gallup en los países entre mayo y julio del 2010 y reflejan las opiniones ciudadanas en relación a las labores de sus gobernantes al momento de las entrevistas.
El anuncio fue dado por el Presidente panameño, Ricardo Martinelli, al finalizar la tercera cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y Corea, celebrada en Panamá.
Ante el presidente de Corea del Sur, el presidente de Panamá destacó la ubicación geográfica privilegiada del istmo para la radicación de inversiones del país asiático.
En la XXXV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Ricardo Martinelli señaló que Centroamérica puede ser la puerta para la entrada de inversiones coreanas en Latinoamérica, promoviendo la instalación en el istmo de plantas de producción de firmas como LG, Hyundai, Kia, entre otras empresas multinacionales, que ya tienen operaciones comerciales importantes en la región.
EL Salvador y Costa Rica dicen NO. Panamá y Nicaragua dicen SI. En Guatemala y Honduras se esperan decisiones.
Los precios del cobre y del oro están en alza, y los proyectos para su extracción del subsuelo centroamericano disponen de inversionistas ansiosos por poner su dinero en ellos.
Encuesta de CID/Gallup a marzo de 2010 sobre aprobación ciudadana de los presidentes de Centroamérica y República Dominicana.
El Presidente de El Salvador, Mauricio Funes, sigue siendo el primer mandatario del área que recibe más aprobación de sus labores de parte de sus conciudadanos.