Con una inversión de $70 millones, la construcción de la terminal para cruceros de Carnival en la isla de Roatán está a un 80%.
Los desarrolladores del muelle de Carnival esperan poder entregar el complejo en setiembre.
De acuerdo a Laprensahn.com, "El proyecto -que comprende 75 mil pies cuadrados, pues incluye área comercial y cuyas especificaciones de calidad le permiten resistir sismos y huracanes- fue visitado por los representantes internacionales del sector de los cruceros que visitan la isla desde el fin de semana con motivo de la reunión de la Federación de Líneas de Cruceros del Caribe y Florida, Fcca."
El proyecto de $300 millones se ve afectado por problemas en la obtención de los terrernos para la construcción de la planta de saneamiento.
Los representantes de los inversionistas canadienses y las autoridades municipales se encuentran en negociaciones con los habitantes de la zona destinada a la obra de saneamiento, donde el resultado de estas conversaciones definirá la continuidad del proyecto.
Los incidentes ocurridos recientemente llevaron a la Secretaría de Turismo a preparar un plan para el desarrollo de este destino turístico.
El ministro de Tursimo, Ricardo Martínez, indicó que el plan entre sus cometidos busca mejorar la seguridad en la isla, aumentando el número de efectivos policiales.
Laprensahn.com publica comentarios del ministro: "El plan busca ...
Volar entre San Pedro Sula y Estados Unidos es cada vez más barato, debido a la agresiva y creciente presencia en el mercado de Spirit Airlines.
La consolidación de San Pedro Sula como centro económico y comercial, unido al desarrollo turístico de la costa norte en el Caribe hondureño, motiva fuerte competencia entre las aerolíneas que sirven ese mercado.
Las protestas de los pobladores de la isla que culminaron el sábado pasado, causaron cerca de un $1 millón en pérdidas por la cancelación de cruceros.
Luego de alcanzar un acuerdo con las autoridades del Turismo de Honduras, los habitantes de Rotán levantaron las protestas, y los cruceros volvieron a visitar la isla.
El ministro de Turismo, Ricardo Martínez, comentó a Elheraldo.hn: "Los manifestantes solicitaron la colaboración del gobierno para evitar la contratación de mano de obra barata en la isla, ya que algunos contratistas llevan personas de otros lugares, pero nosotros no podemos hacer nada porque la migración no es un delito sino un derecho."
Los cruceros están cancelando sus llegadas a la isla hondureña, al verse imposibilitados de operar por las protestas de trabajadores locales que bloquean el puerto.
Cada crucero trae una media de 300 turistas que gastan en promedio 74 dólares diarios. Ayer miércoles canceló su llegada el crucero "Carnival Valor", y hoy se canceló el arribo de otro de estos barcos.
Con más de 200 turistas a bordo, por primera vez un crucero atraca en el puerto de Trujillo, en el caribe hondureño.
Ricardo Martínez, ministro de Turismo informó a Laprensahn.com: "Este año en todo el país proyectamos sobrepasar los 430 mil cruceristas que se recibieron el año pasado y por lo menos llegar a 450 mil, es decir, más de 160 llegadas de 15 compañías. Los cruceristas representan casi el 27% de los visitantes que ingresan en el país."
A partir de junio la aerolínea Blue Panorama operará un vuelo charter semanal entre Roma y la Isla de Roatán en el Caribe hondureño.
Según publica Proceso Digital en su sitio web, el ministro hondureño de Turismo, Ricardo Martínez informó: "El nuevo acuerdo con Blue Panorama fue alcanzado durante la Bolsa Internacional de Turismo de Milán, que se celebró la semana pasada.
América Central apuesta por proyectarse en la feria internacional de turismo que se inauguró hoy en Londres con una marca conjunta.
En la jornada de apertura del World Travel Market, en la que naciones de todo el mundo exponen su oferta turística, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá comparten un mismo expositor y un mismo objetivo: convertirse en un "conjunto valioso para los mercados lejanos" y aprovechar que "el visitante europeo quiere conocer más de un país" cuando toma un vuelo de larga distancia.
Bajo la marca promocional "Centroamérica tan pequeña... tan grande", los países de la región intentan colocarse como un "multidestino" turístico.
No obstante, hay algunas debilidades sobre las que deben trabajar con mayor énfasis para potenciar esta actividad económica, como una mayor inversión pública para promocionar el turismo e integrar las distintas ofertas turísticas tales como volcanes, playas, ciudades coloniales, señalo Ricardo Martínez, director de turismo de Honduras.
El ministro de Turismo y los alcaldes de Tegucigalpa; Santa Lucía y de Valle de Ángeles, inauguraron el “Proyecto Ordenamiento Urbano del corredor Reales Minas”.
El alcalde de Tegucigalpa dijo que el proyecto busca identificar los rincones, parques, paisajes e iglesias de la capital, entre otras joyas arquitectónicas, para su integración en el corredor hasta llegar a San Juancito, a fin de que los turistas nacionales y extranjeros escojan el destino a visitar.
La inmobiliaria estadounidense RKI presentó al Gobierno de Honduras un proyecto para el desarrollo turístico de la isla caribeña de Guanaja.
RKI (Richard Knorr International) presentó el proyecto, llamado Arrow Green, al ministro de Turismo de Honduras, Ricardo Martínez, ante funcionarios y empresarios hondureños y estadounidenses el pasado día 24 en Chicago.