El gobierno contempla crear con la cosecha 2014/2015 una reserva estratégica de frijoles para tratar de incidir en el mercado durante la temporada de precios altos.
La propuesta que surgió en la administración Funes y no llegó a concretarse podría implementarse en la próxima temporada, según anunció el Ministerio de Agricultura.
Los cafetaleros salvadoreños piden que se revise la norma señalando que no existen medios alternativos con la misma eficacia y cobertura.
Para el presidente de la Asociación de Beneficiadores de Café (ABECAFE), Carlos Borgonovo, la iniciativa del Congreso atenta contra la calidad y cantidad de la cosecha del grano. “Por el momento no hay sustituto, tendría que pedirse a un laboratorio internacional”, dijo Borgonovo en referencia al endosulfán. Ese producto es utilizado para el combate de la broca.
La inflación anual bajó a 2,3% en abril, un punto menos que lo registrado en marzo 2009, cuando fue de 3,3%, según datos del BCR.
La disminución del indicador está relacionado con la baja en los precios de los alimentos y de las materias primas, según informó el ministro de Economía, Ricardo Esmahán, a El Diario de Hoy.
El sector exportó $103 millones en enero del presente año, $31 millones menos que en enero del 2008.
El artículo en laprensagrafica.com reporta que José Escobar, presidente de la Cámara Salvadoreña de la Industria Textil y de la Confección, indicó que "la caída de las exportaciones se debe a que desde finales del año pasado algunas compañías estadounidenses tuvieron que detener su producción por ajustes de inventarios acumulados, lo cual ocasionó que la demanda se detuviera para el país".
Ricardo Esmahán, ministro de Economía, estima una baja del 25% en los dos últimos meses de 2008.
Según informa elsalvador.com: "Ricardo Esmahán, ministro de Economía, aseguró ayer que en efecto las exportaciones del sector se han visto afectadas por la baja en el consumo textil, no tanto en valores, sino en volumen.
La ronda de discusión se realizará del 23 al 27 de febrero del 2009, informó este lunes el ministro de Economía salvadoreño.
Según el ministro Ricardo Esmahán, antes de la ronda negociadora con los canadienses, los cuatro países centroamericanos sostendrán, en fechas y lugares por definir, rondas de coordinación para unificar posiciones.
Con el propósito de mejorar la competitividad de las empresas nacionales el Ministerio de Economía lanzó al mercado “INVENTA”.
El sistema busca beneficiar a individuos con ideas de negocios, a Pymes y Grandes empresas.
Es una plataforma que se encargará de distribuir información, facilitará la organización de eventos especializados, identificará y vinculará organizaciones y personas, así como también facilitará el tráfico de conocimiento, eliminando al máximo las asimetrías de información de todas las industrias y disciplinas, manifestó el ministro de Economía, Ricardo Esmahan.
Según un informe publicado ayer por esta fundación "hay que urgir al Banco Central de Reserva (BCR) para que negocie un fondo de contingencia de $1,000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aprovechando la nueva línea que esta institución ha abierto".
Tras rozar el límite de los dígitos en el mes de agosto, la inflación anual punto a punto descendió en septiembre colocándose en el 8.7%.
El dato, que supone un descenso de 1.2 puntos, da un respiro al Ejecutivo, que se comprometió a mantener el índice a final de año por debajo del 10.
"Es un índice que se mantiene por debajo de los dos dígitos, que era nuestro objetivo y, viendo la tendencia a la baja en los costos del combustible en este momento, creo que se va a lograr alcanzarlo", afirmó el ministro de EconomíaRicardo Esmahán. El dato hecho público ayer sitúa la inflación acumulada desde el mes de enero en el 6.92%.
A partir de ayer, y todos los lunes, el Ministerio de Economía publicará el precio de referencia "oficial" para regular el mercado de los combustibles.
El nuevo mecanismo anunciado ayer por el ministro de Economía, Ricardo Esmahán, y el nuevo director de hidrocarburos y minas, Francisco Antonio Peña Rodríguez, consiste en una fórmula que toma en cuenta al menos cuatro variables que determinan el precio local del galón de combustible que se vende en bomba.
El aumento en el precio de los granos básicos y de los combustibles ha provocado que el IPC alcance su nivel máximo desde que el país está dolarizado y el mayor de los últimos 12 años.
Estos niveles máximos alcanzados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) coinciden con el período en que el petróleo alcanzó también su récord de todos los tiempos, arriba de $147 por barril, en julio pasado.
La ratificación del TLC "potenciará el comercio, a la vez que permitirá un mayor flujo de inversiones entre El Salvador y Colombia", consideró el ministro salvadoreño de Economía, Ricardo Esmahan.
El Ministro de Economía, aseguró que tomarán esa medida, si las empresas importadoras y distribuidoras del producto desasbastecen el mercado y afecten a los consumidores.
Por su parte, los miembros de la Asociación Salvadoreña de Importadores y Comercializadores de Gas Licuado de Petróleo (Asogas) aseguraron que el mercado de gas propano se verá desabastecido dentro de dos o tres días debido al incumplimiento de pago del subsidio por parte del Gobierno.
El nuevo ministro de Economía reglamentará el uso del gas propano como combustible para vehículos, a fin de que no goce del subsidio.
El nuevo ministro de Economía, Ricardo Esmahá, destacó que quienes modifiquen sus vehículos, con sistemas a base de gas licuado de petróleo, tienen que pagar el Fovial y los otros impuestos que se cobran a los automovilistas que consumen diésel o gasolina.