JPMorgan Chase aseguró que "las consecuencias económicas reales de los Panamá Papers no van a ser tan severas", y recomendó la compra de bonos de deuda panameña.
El banco de inversión JPMorgan Chase considera que todos los factores que han sostenido el crecimiento económico de Panamá siguen presentes, y que si los bonos de deuda panameños han mostrado un desempeño inferior este año como consecuencia de una mayor aversión al riesgo luego del escándalo de Panamá Papers, entonces los inversionistas deberían "comprar Panamá".
En los dos últimos años el país campeón latinoamericano en energía eólica perdió $63 millones anuales por comprar el MWh eólico a $70 y tener que revenderlo a $7.
EDITORIAL
Estamos acordes con la necesidad de contribuir a la sostenibilidad del desarrollo humano sobre este planeta, y de la necesidad de transformar la matriz energética de los países para depender cada vez menos del petróleo, pero el balance de costos de esa transformación debe ser el adecuado, para no incurrir en errores como el cometido por el gobierno de Uruguay.
La publicidad no solo debe capturar la imaginación del consumidor sino hacerlo comprar los productos y servicios publicitados.
El próximo 26 de noviembre se entregarán los Premios Effie, que evalúan la estrategia, creatividad, ejecución y resultados de una campaña publicitaria.
"El Effie juzga a las campañas con un Índice de efectividad, que evalúa la estrategia y objetivos, creatividad, ejecución y resultados, que es el de mayor peso.
De los inversionistas que destinan su capital a franquicias nacionales, el 71% podría ver el retorno de su inversión (ROI), en un plazo de dos años.
Así lo revela el último estudio del sector de franquicias de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR). Además para el 19% su retorno de su inversión (ROI, por sus siglas en inglés) podría llegar en 2 ó 4 años, mientras que para el restante 10% en 4 ó 6 años.
Hasta junio pasado, los fondos obligatorios complementarios ascendían a $3.709 millones, superando a los regímenes jubilatorios básicos que cuentan con $3.619 millones.
Las ganancias que ha tenido este sistema se debe a que las inversiones de los fondos administrados tuvieron una rentabilidad cercana al 20% entre junio de 2012 y el mismo mes de 2013. Es así como este sistema pasó a ser el más grande por la cantidad de recursos.
¿Cuándo fue la última vez que probó la capacidad de su empresa para recuperar la información que un accidente puede hacer desaparecer?
Una gestión efectiva del negocio es la que permite la continuación de las operaciones frente a situaciones de crisis que generan interrupciones en la operación tecnológica. Todo negocio debe de contar con un respaldo tecnológico en caso de una emergencia.
Los costos de fondeo de Panamá (2,4%), junto con los de El Salvador (1,6%) y Perú (2,0%), son los más bajos de América Latina.
En los últimos 4 años se ha reducido a la mitad el costo de fondeo del Sistema Bancario Nacional (SBN) de Panamá, pasando de 4,2% en 2007 a 2,2% en 2011, influenciado por la situación financiera internacional y las bajas tasas de interés.
Retornos promedio sobre Activos (ROA) de 2,30%, y de 20,28% sobre Patrimonio (ROE) en el 2011, marcan un crecimiento del 63% sobre las utilidades del 2010.
Las utilidades netas a enero de 2012 fueron de $147 millones, un crecimiento de 62,9% en comparación con el mismo periodo de 2011, de acuerdo a datos de la de la Superintendencia de Bancos.
“Pese a la volatilidad de los mercados internacionales y la incertidumbre que representan para la economía global las dificultades en Estados Unidos y los problemas de deuda en Europa, el sector bancario está aprovechando al máximo la bonanza económica panameña, que cerró 2011 con un crecimiento del 10.5%”, reportó Prensa.com.
Los anunciantes business to business que miden objetivamente el retorno de su inversión en mercadeo online, dicen que es más eficaz que el marketing tradicional.
De acuerdo con un informe de AMR Internacional, entre los anunciantes B2B que formalmente miden el retorno sobre su inversión publicitaria, el 64% dice que Internet es el medio que les ha dado mejor rendimiento (ROI). Sólo el 32% que no mide el ROI dice lo mismo.
Los gerentes de mercadeo están aplicando métodos propios de la ingeniería financiera para optimizar sus portafolios de campañas de marketing.
La preocupación creciente de los gerentes de mercadeo por el retorno sobre la inversión publicitaria, los está haciendo parecerse cada vez más a los gerentes financieros.
Son muchos los millones que se gastan en publicidad (en Centroamérica unos $1.800 millones anuales), normalmente en un mix de diferentes tipos de medios, y aplicar a ese gasto los métodos de optimización de los portafolios de inversiones financieras, conducirá a mejores tasas de retorno sobre la inversión.
En el nuevo marketing, a las "4Ps" (producto, plaza, promoción y precio) se unieron las "4Fs": flujo, funcionalidad, feedback y fidelización.
Internet, las nuevas herramientas y paradigmas de gestión de la información, sumadas a la globalización, están redefiniendo el mercadeo y las reglas para su práctica.
El artículo de Cristina Vílchez en Americaeconomia.com, señala que "hoy existen nuevas herramientas que las empresas están utilizando para llegar a los clientes. Una de ellas es el llamado marketing digital, marketing online o e-marketing, basada en el uso de medios digitales para desarrollar comunicaciones directas, personales e interactivas que provoquen una reacción en el receptor."
Construir marca ya no es la preocupación única del gerente de mercadeo, que ahora necesita destreza en comunicación digital, y conocimiento global del negocio.
Los gerentes de mercadeo del futuro van a tener que hablar el mismo idioma del resto de la organización, para entender cómo sus acciones encajan dentro de las prioridades de la empresa.
Con esta perspectiva de gerente general, el de mercadeo necesita establecer comunicación efectiva con los vendedores y otras áreas funcionales dentro de la empresa, para desarrollar los mejores planes de marketing posibles, en un entorno de continuo cambio que demanda la que será una característica imprescindible para el puesto: agilidad.
La publicidad en Internet aumenta exitosamente el enganche de la marca, independientemente de si los usuarios hacen clic o no en los anuncios.
Según estudios de Fox Networks y comScore, un líder en la medición del mundo digital, no todo es "cuántos clics" generó una publicidad. El estudio muestra resultados claves a la hora de medir el impacto de una campaña online.
Publicitar en Internet ya no es opcional sino necesario, requiriendo una planificación mucho más rigurosa que la publicidad tradicional.
Cada centavo gastado en presupuesto publicitario requiere de una cuidadosa planificación. Estos no son tiempos fáciles, y la competencia es feroz, sin importar el nicho del que se trate. La planificación de pautas publicitarias exitosas requiere de mucho trabajo previo, y de acciones en varios frentes.
Si su publicidad digital no tiene la efectividad esperada, no culpe al medio sin analizar primero si el diseño se ajusta a los requerimientos.
En su artículo en Advertising Age, Philip W. Sawyer señala que la efectividad de la publicidad online se ve afectada seriamente por los errores de los creativos que no conocen o no tienen en cuanta las características específicas de los medios de comunicación digitales.
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...