Una resolución de la Autoridad Marítima de Panamá obligaría a las concesionarias marítimas a destinar a proyectos sociales un porcentaje del monto de la inversión establecida en el contrato.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) aprobó una resolución por medio de la cual se obliga a las empresas que firmen contratos de concesión marítima a pagar una "...tasa en que el concesionario deberá aportar en concepto de apoyo a los proyectos sociales de la AMP en los contratos de concesiones...".
La empresa afirma que está comprometida con el desarrollo del país y busca la prosperidad de cada uno de sus clientes.
San Pedro Sula, Honduras, 28 de Mayo de 2014.-Por màs de 40 años, CARGILL Y sus accionistas se han destacado en Honduras por la calidad de sus productos y por su contribución al desarrollo social y econòmico del país, mediante la generación de empleos, apoyo a la producción local y social.
El ajuste al Código de Ética Publicitaria contempla cambios para la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas y en la dirigida a menores.
“Todos los documentos de fuentes responsables que nos hablen, que nos indiquen de tendencias que existen o lo que está pasando en el mundo, con investigaciones que se realizan, son insumos importantes para poder manejar las reformas y tener siempre actualizado un Código de Ética”, dijo a Laprensagrafica.com Sherman Calvo, presidente de la Asociación Salvadoreña de Agencias de Publicidad (ASAP) y primer vicepresidente del Consejo Nacional de la Publicidad (CNP).
Para tener éxito en los proyectos de inversión que involucran concesiones de obra pública, es imprescindible ganar la confianza de las comunidades afectadas.
Las empresas que deciden invertir en un país, no solo deben preocuparse por el compromiso de responsabilidad ambiental, cumplimiento de las legislaciones ambientales y sus restricciones, sino también establecer una relación de comunicación estrecha con las comunidades, escuchar sus necesidades, negociar y comprometerse con propuestas que impulsen el desarrollo socioeconómico.
La reputación corporativa es la percepción que los grupos de interés tienen de cómo una empresa satisface sus respectivas expectativas.
En su base, la reputación es un impulso emocional que se concreta como admiración, respeto, confianza y buena impresión hacia esa empresa. Y no debe confundirse con responsabilidad corporativa, como ocurre habitualmente.
Continuará creciendo el reconocimiento y preferencia de los consumidores de las marcas que exhiben un comportamiento más humano, incluyendo el no ocultar sus propios errores.
Crece el disgusto de los consumidores con las marcas que, por estar solamente pendientes de nuevas técnicas y tecnologías, olvidan alinearse con la cultura de consumo.
El 2012 verá cómo se acrecienta la buena respuesta de los consumidores hacia las marcas que tienen presente -en sus estrategias y en sus acciones, que apegarse a principios y valores y mostrar humanidad, no es incompatible con buenos beneficios en los negocios, y que, por el contrario, las marcas que muestren conductas cercanas lo inmoral, generan rechazo.
En la siguiente etapa del reciclaje veremos a las mismas empresas recuperando sus productos usados y reciclándolos de manera responsable e innovadora.
Aunque en tiempos de recesión los intereses económicos tienden a hacer caso omiso de las causas ecológicas, la búsqueda de un estilo de vida más sostenible seguirá siendo una cuestión apremiante para los próximos años.
Pretenden fomentar mejores prácticas en las empresas del país.
Con el propósito de generar mayor conciencia sobre la importancia de la responsabilidad social empresarial, se inauguró esta semana una serie de eventos bajo el lema “Rentabilidad y responsabilidad, el camino hacia la excelencia”.
Bajo el nombre “Empresas, Responsabilidad y Desarrollo” el Foro busca reforzar el conocimiento de la RSE como una cultura de negocios basada en la ética y la ley, además de propiciar la creación del desarrollo sostenible a través de su práctica.
El Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CentrarRSE) dio a conocer hoy el contenido del Foro Nacional de RSE 2010, mismo que se llevará a cabo el martes 7 de septiembre en el Hotel Camino Real.
Es la libre empresa quien merece la mayor parte del crédito por los avances ambientales del último siglo, y quien representa la mejor esperanza por un mañana más verde.
Jerry Taylor, académico del Cato Institute, escribe: "El Día de la Tierra (22 de abril) es tradicionalmente una fecha para la Izquierda, una celebración de la habilidad del Estado de entregar bienes ambientales y de amenazas sobre el desfile de desgracias que descenderán sobre nosotros al menos que no nos sometamos a los reguladores y administradores burocráticos. Esto es desdichado ya que es el empresario -y no el burócrata o el activista ambiental- quien merece la mayor parte del crédito por los avances ambientales del último siglo y quien representa la mejor esperanza por un mañana más verde."
La percepción entre los panameños sobre actividades de Responsabilidad Social Empresarial es baja, a pesar de las inversiones de las compañías en esta área.
El estudio "Corporate Responsability Monitor 2009" midió la percepción de los consumidores sobre las actividades de RSE en los países centroamericanos.
Lo que en algunos años se convertirá en exigencia de los mercados internacionales, hoy ya se presenta como una oportunidad de diferenciarse.
Al mismo ritmo de crecimiento de la preocupación por el calentamiento global, crece la predisposición de los consumidores a mostrar preferencias por las empresas y productos que implementan políticas de medición de su huella de carbono, y que adoptan políticas de compensación de sus emisiones.
Ligia Olvera, consultora en estrategia, aborda el tema a fondo desde una realidad costarricense, con conclusiones extrapolables a toda la región CA.
En el análisis del tema en el Blog Reflexiones Estratégicas en Elfinancierocr.com, Ligia concluye que: "El compromiso de las empresas no se puede simplemente manifestar como un slogan de relaciones públicas.
Los cambios en el mundo se procesan cada vez más rápido, y las escuelas de negocios deben adaptar sus programas con la misma rapidez.
Entre otros temas, existe generalizada opinión de que la ética debe integrarse transversalmente en todas las disciplinas. En el artículo de Americaeconomia.com, se señala que "No se trata de que un especialista hable de ética, sino de que un profesor de finanzas dé una visión ética de las finanzas".
Panamá, 19 de mayo de 2009. Stratego Communications, empresa líder en comunicación estratégica y asuntos públicos en Panamá, presentó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial “Comunicando Estratégicamente el Desarrollo”, mediante el cual se compromete a donarles sus servicios en materia de manejo y monitoreo de medios, así como consultoría estratégica en comunicación.
Las organizaciones beneficiadas son: Fundación Pro Biblioteca Nacional (educación), Casa Esperanza (niñez), Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (ambiente), Instituto de Gobierno Corporativo (ética y transparencia), Fundación Libertad (libertades individuales) y Red Pacto Global-Panamá (responsabilidad social empresarial). En el marco de este evento se firmaron con los representantes de cada una de estas organizaciones los convenios de responsabilidad social que formalizan éste apoyo.
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...