A partir del 26 de octubre los pasajeros nacionales y extranjeros que ingreses al país por vía aérea no deberán presentar un resultado de prueba RT-PCR, que determine la ausencia del SARS CoV-2.
El objetivo de las autoridades es reactivar el empleo turístico, especialmente en las zonas rurales de Costa Rica pertenecientes a las regiones de Guanacaste, Zona Norte, Pacifico Central, Pacífico Sur y Caribe.
Luego de que la Sala de lo Constitucional detuviera la decisión del gobierno de solicitar una prueba de PCR negativa a covid19 a los viajeros que llegan al país, el Ejecutivo asegura que exigirán a las líneas aéreas este requisito.
Argumentando que se restringe el derecho de ingreso al territorio, el 15 de septiembre la Corte Suprema de Justicia suspendió la decisión de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) de exigirles pruebas de covid19 a los salvadoreños y extranjeros con residencia definitiva en el país, que quieran ingresar a El Salvador cuando el aeropuerto internacional reinicie operaciones para los vuelos comerciales desde el 19 de septiembre.
Las modificaciones realizadas a ley que regula el régimen de las SEM en el país, habrían sido la causa para que durante el año pasado se reportara el establecimiento de sólo siete empresas nuevas de este tipo.
Entre las reformas al régimen especial para el establecimiento y operación de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) hechas en 2018, destaca que las compañías deben contar con un mínimo de empleados permanentes a tiempo completo, y además se impuso una tasa del 5% sobre la renta neta gravable derivada de los servicios prestados.
Contar con un mínimo de cinco empleados permanentes a tiempo completo es uno de los requisitos que deberán cumplir las compañías para obtener la licencia Sede de Empresa Multinacional, si prospera un proyecto de ley de la administración Varela.
El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) ante la Asamblea Nacional contempla, entre otras cosas, las nuevas condiciones que deberán cumplir las empresas que buscan obtener una licencia de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM). Además, detalla la propuesta de reforma de ley, que las empresas deberán generar gastos operativos anuales en el país de al menos $500 mil.
Una iniciativa de ley propone obligar a los importadores de vehículos usados a presentar un certificado de revisión técnico- mecánica y de control de gases, que debe ser emitido al menos 30 días antes de la fecha de embarque.
El anteproyecto de ley 580 presentado en la Asamblea Nacional desincentivaría la importación de automóviles usados, consideran empresarios del sector.
El gobierno salvadoreño decidió postergar hasta el 1 de noviembre la entrada en vigencia de los nuevos requisitos que se exigirán a los importadores de productos lácteos.
Luego de reunirse con las autoridades sanitarias de Nicaragua, desde donde ingresa la mayoría de los productos lácteos que importa El Salvador, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) decidió otorgar más tiempo a las empresas importadoras para ponerse al día con los nuevos requisitos sanitarios que deberán cumplir según la nueva normativa. Ver "El Salvador endurece controles a importación de lácteos"
El 14 de julio en Ciudad de Guatemala se brindará información sobre la regulación y los requisitos para ingresar frutas, vegetales y otros productos perecederos, al mercado estadounidense.
El evento se llevará a cabo el 14 de junio en el Hotel Crowne, en Ciudad de Guatemala a partir de 8:30 am.
Del comunicado de Agexport:
Directores de AGEXPORT, Autoridades de la Embajada de Estados Unidos y Autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería, darán a conocer cómo mejorar y atender los requerimientos de las Agencias Federales de Estados Unidos de América para optimizar el ingreso de productos perecederos a su país. Esto será a través de un taller informativo en el cual estarán participando exportadores y productores de vegetales, frutas, ornamentales, entre otros.
El pliego de la licitación de una planta potabilizadora de $158 millones a construirse en Panamá, exige experiencia en al menos dos proyectos similares en Latinoamérica.
La exigencia pone fuera de concurso a firmas de países de fuera de América Latina, que tienen experiencia global pero no exactamente en ésta región, lo que según analistas implica una violación a los tratados de libre comercio y de protección de inversiones firmados por Panamá con otros países, específicamente con Estados Unidos.
Señalan la creciente demanda por este tipo de alimentos en el país europeo, pero también los retos en materia de requisitos no arancelarios, la atomización de los canales de venta, y el estilo cultural de negociación.
Del resumen del reporte de Procomer: "España mercado potencial para alimentos saludables":
En términos generales, las oportunidades implicarán esfuerzo de promoción, quizá sobre el promedio que se tiene que hacer para cualquier otro país o región, donde además:
Estados Unidos anuncia auditorías a plantas productoras y nuevos requisitos para el lavado de los productos y de la calidad del agua utilizada.
Aunque la ley fue aprobada en 2011, el reglamento fue publicado por la FDA recién el 13 de noviembre. Las nuevas normas endurecen los requisitos que deben cumplir las empresas agroindustriales para comercializar sus productos en Estados Unidos.
Productores denuncian que un nuevo requisito fitosanitario impuesto por las autoridades mexicanas a la importación de camarón constituye una barrera no arancelaria.
Las autoridades mexicanas exigen ahora que cada embarque de camarón que ingrese al país proveniente de Guatemala porte un certificado de laboratorio de análisis fitosanitario, que demora 72 horas en emitirse, afectando la vida útil del producto.
Además de los requisitos actuales y el visto bueno de Aduanas, para que les autoricen el ingreso de los alimentos los importadores deberán demostrar que cuentan con bodegas adecuadas para recibirlos.
Con la polémica nueva ley que regula la importación de alimentos y crea la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), se modifican los requisitos que deben cumplir los importadores de alimentos en el país.
Análisis de las características del negocio de abastecimiento de barcos en Panamá, empresas participantes, productos y servicios más demandados, y requisitos para participar.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
- Ampliación de canal de Panamá abre oportunidades a exportadores costarricenses para abastecer buques
La FDA creó en su página web una nueva sección con los requisitos federales, leyes y documentos de orientación con información sobre el correcto etiquetado de los productos del mar que se importan y comercializan en el país.
Del comunicado de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
La Food and Drug Administration (FDA) ha publicado un módulo de aprendizaje disponible en línea para ayudar a la industria pesquera, los minoristas y los reguladores estatales para garantizar el etiquetado correcto de los productos del mar que se ofrecen en el mercado de Estados Unidos. La correcta identificación de estos productos es importante en toda la cadena de suministro con el fin de asegurar que los controles de seguridad apropiados de los alimentos se apliquen y que los consumidores estén recibiendo el tipo de productos de mar que esperan y que están pagando.
El 25 de septiembre la Oficina de Facilitación del Comercio de Canadá ofrecerá un seminario virtual gratuito sobre recomendaciones y requisitos para exportar al país norteamericano.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
La Oficina de Facilitación del Comercio de Canadá (TFO, por sus siglas en inglés), es una organización privada sin fines de lucro, que se dedica a apoyar a pequeños exportadores de países en desarrollo brindándoles información de exportación, guía y contactos comerciales.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...