Productores en El Salvador pidieron al presidente electo Nayib Bukele, gestionar el financiamiento para la renovación del parque, crear un centro de investigación y proteger al sector a través de la regulación de importaciones.
El contrato de financiamiento para el programa de renovación cafetalera, que pretende suscribir el gobierno salvadoreño con el BCIE, recibió un primer aval en la Asamblea Legislativa.
En Agosto de 2018 se informó que los fondos servirán para dar respuesta a los desafíos del sector cafetalero en El Salvador, apoyando con la renovación de 20,777.4 manzanas del cultivo, contribuyendo además en la transferencia de tecnologías sostenibles, aumento de capacidades de resiliencia y mejoramiento de la institucionalidad relacionada con el café.
Con un préstamo del BCIE el gobierno salvadoreño pretende financiar el programa de renovación cafetalera, que abarcaría unas 21 mil manzanas de cultivo.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó que los fondos servirán para dar respuesta a los desafíos del sector cafetalero en El Salvador, apoyando con la renovación de 20,777.4 manzanas del cultivo, contribuyendo además en la transferencia de tecnologías sostenibles, aumento de capacidades de resiliencia y mejoramiento de la institucionalidad relacionada con el café.
Entre el 30 de mayo y el 31 de julio se distribuirán entre productores locales 18 millones de plantas de café resistentes a la roya, con lo que se espera renovar 7.200 manzanas de cafetal.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería informó que "... Los requisitos para recibir plantas de café son: ser productor de café, tener carné vigente del Consejo Salvadoreño del Café, disponibilidad para preparar el terreno, sembrar las plantas y darles mantenimiento adecuado. Para mayor información, los caficultores pueden llamar al 2397-2260 de la Gerencia CENTA-Café o acercarse a las 23 oficinas de extensión en todo el país."
Destinarán $14 millones para renovar 50 mil hectáreas de cafetales, con variedades menos vulnerables al cambio climático y más resistentes a enfermedades como la roya.
El jerarca del Ministerio de Hacienda colombiano informó que "... se aprobó una partida de 39 mil millones de pesos ($13,8 millones) para la renovación de los cafetales.
El gobierno salvadoreño anunció que el BCIE aprobó el préstamo de $80 millones para financiar el plan de renovación del parque cafetalero.
Del comunicado del Ministerio de Agricultura y Ganadería:
El Ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez, informó que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó el préstamo de $80 millones solicitados por el gobierno salvadoreño, destinado a la renovación del parque cafetalero del país y al fortalecimiento de este sector productivo.
Con una reforma legal aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador se vuelve a hacer el intento de renovar el parque cafetalero, esta vez con el objetivo de plantar 13 millones de cafetos en 2018.
Del comunicado de la Asamblea Legislativa de El Salvador:
Sin detallar cómo ni dónde se obtendrán los recursos, el nuevo plan del gobierno propone invertir $150 millones en reestructurar la deuda y $150 millones en renovar el parque cafetalero.
La "Mesa del café", conformada por representantes de la administración Sánchez Cerén y miembros del partido opositor ARENA, presentaron un nuevo plan que tiene como objetivo invertir $300 millones para reestructurar la deuda y renovar las plantaciones.
Aunque la gremial asegura que la forma de reactivar al sector es renovando el parque cafetalero, siguen faltando los recursos financieros para hacerlo.
La propuesta de renovar los cafetales del país ha sido uno de los temas de discusión del sector durante los últimos años, pero la falta de financiamiento no solo para realizar el proceso sino para refinanciar las deudas que muchos cafetaleros ya poseen debido a la crisis de la roya, ha impedido avanzar en la renovación.
El plan nacional de restauración y reforestación destinará $23,5 millones a actividades de restauración de manglares y humedales, zonas de recarga hídrica y renovación de plantaciones de café y cacao.
Del comunicado del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales:
Proponen crear un fideicomiso por $25 millones para reestructurar las deudas de las cooperativas y financiar la renovación de las plantaciones.
El principal uso que tendrían los fondos del fideicomiso sería la reestructiuración de las deudas de los productores, que han venido creciendo desde que la roya comenzó a afectar a la mayoría de las plantaciones. La iniciativa parece ser válida, pero aún no se ha formalizado a través de un anteproyecto de ley y tampoco se han verificado las condiciones financieras de las cooperativas que participarían.
Reportan que en los últimos dos años la proporción de almendra sana en una carga de café pergamino aumentó al 81%, mientras que los residuos de la trilla se redujeron de 20% al 19%.
Inició el plan que contempla la distribución de seis millones de plantas de café como parte de la estrategia de recuperación del sector luego del ataque de la roya el año pasado.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería informó a Laprensagrafica.com que "...
El 60% de los cafetales fueron renovados entre principios de 2009 y junio de 2014, reduciendo la edad promedio de las plantaciones de 12 a 7 años.
Los efectos negativos del fenómeno climático La Niña y la roya en los cafetales colombianos entre 2009 y 2012 llevaron al sector a implementar una política de reconversión de las plantaciones, proceso que se completó en junio 2014 con la renovación de 575 mil hectáreas de café a nivel nacional.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...