En Costa Rica las altas tarifas eléctricas expulsan la inversión extranjera mientras la oposición de indígenas impide avanzar en la construcción de una hidroeléctrica de 650 MW.
Es hora de que en la región se comience a balancear las políticas conservacionistas con las necesidades del desarrollo que permitirá sacar de la pobreza a los mismos que hoy lo detienen, manteniendo a su vez de rehenes al resto de la sociedad.
Mientras la crisis energética se resuelve con generación térmica y altos precios, funcionarios de gobierno proponen comprar en el exterior la electricidad que dentro del país se prohíbe generar a los empresarios privados nacionales.
El editorial en Nacion.com reseña la discusión que Costa Rica mantiene sobre la generación de electricidad, mientras empresas de la talla de Intel se van del país señalando los altos costos de producción, entre los cuales la energía es principal.
Al contestar sobre si Costa Rica debe indemnizar a Industrias Infinito por el caso de Crucitas, el ministro encargado del tema respondió: "-no se debe dar un pago o debe ser mínimo."
EDITORIAL
En el artículo en Prensalibre.cr el ministro de Ambiente y Energía René Castro responde a la pregunta afirmando "Creemos que Costa Rica no debe dar ninguna indemnización a la empresa Industrias Infinito porque en realidad nunca hubo una concesión."
La minera Bellavista acudió al Tribunal Contencioso Administrativo para que se le permita reactivar la extracción de oro en Puntarenas.
De acuerdo con el gerente general de Metales Procesados MRW S.A., Donald Brown, la demanda contra el Estado costarricense fue puesta desde mayo pasado pero la información no se había dado a conocer hasta ahora. El funcionario afirma que no buscan ningún tipo de indemnización, únicamente pretenden que se les autorice reactivar las operaciones.
Un proyecto de ley en el Congreso expandiría el monopolio de la estatal Recope al mercado del gas natural licuado.
Nacion.com publica: “La iniciativa fue presentada por cinco diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC), con la intención de salvaguardar este hidrocarburo al considerar que un vacío legal podría dejarlo fuera del control estatal. Si la reforma de ley fructifica, se crearía un monopolio estatal de gas natural licuado, tal como existe con otros combustibles”.
El sector industrial está dispuesto a importar sin intermediarios estatales el LNG que necesita para disminuir costos de producción.
“El 11 de junio pasado, el Tribunal Contencioso Administrativo aceptó un amparo de legalidad que obliga al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) a pronunciarse, en un plazo de quince días hábiles, sobre la posibilidad de que el sector privado pueda importar gas natural licuado (LNG, por sus siglas en inglés)”, reseña el artículo de Elfinancierocr.com.
La administración Chinchilla insiste en la construcción de una refinería, ahora mediante una licitación internacional.
El nuevo concepto pretende “diluir el acento chino al polémico proyecto”, luego de que la Contraloría General de la República (CGR) frenara el desarrollo al descubrir que habían conflictos de intereses en el informe de factibilidad de la refinería.
El estudio de factibilidad que sustenta el proyecto fue realizado por una subsidiaria de la empresa china socia del proyecto, lo que está prohibido según el contrato firmado con la refinadora estatal costarricense.
La Contraloría General de la República de Costa Rica encontró además "debilidades en el estudio de factibilidad", por lo que ordenó a la Junta Directiva de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) abstenerse de utilizar el estudio de viabilidad realizado por la empresa china HQCEC "y cualquier otro que se basara en este", lo que en la práctica significa la paralización del proyecto de construcción de una refinería que costaría unos $1.500 millones.
El proyecto de una refinería de petróleo por $1.500 millones en Costa Rica es severamente cuestionado y aun no ha sido demostrada su factibilidad económica.
Economistas y políticos costarricenses han cuestionado el proyecto pues consideran que el dinero estaría mejor invertido en la búsqueda de formas alternativas de energía.
Por otro lado, aun no se tiene el costo final del proyecto, ni el precio del arriendo de la planta a la estatal costarricense RECOPE, por lo que la viabilidad económica aun está en duda.
La región buscará que EE.UU agrupe la demanda de gas natural conjunta para que el mercado sea más atractivo para las principales empresas del sector.
De acuerdo con René Castro, ministro de Ambiente y Energía (Minae), la visita del presidente estadounidense, Barack Obama, podría abrir las puertas a una mayor cooperación de ese Gobierno en este ámbito.
Para reducir las tarifas eléctricas se exoneraría de impuestos la importación de combustibles fósiles por el Instituto Costarricense de Electricidad.
En los próximos días se presentará al Congreso un proyecto de ley para que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) compre hidrocarburos sin tener que esto signifique aumentos tarifarios. “Creemos que hay que exonerar este impuesto, porque ese combustible es comprado para generar electricidad y la gente finalmente vuelve a comprar, y paga otra vez, ese tributo sobre la renta…”, explicó el diputado José María Villalta.
La empresa de capital suizo demandó al Estado costarricense por desacuerdos en fijación de tarifas y exigencias en materia de seguridad.
Así lo confirmó René Castro, ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica. “Aunque se presume que el monto reclamado ronda los $30 millones, Castro aseveró que desconoce el total, pues son varios los reclamos de la firma envasadora de gas...”, reseña el artículo de Elfinancierocr.com.
El gobierno de Costa Rica obliga al Instituto Costarricense de Electricidad a comprar energía limpia y la de menor costo que se oferte en el mercado local.
René Castro, ministro de Ambiente sobre el tema señaló que el ICE no siempre adquiere la energía limpia con los menores costos, " Eso no siempre ha sido así, y a veces compra la energía que tenga disponible la institución, no la que esté disponible en el país.
La firma coreana Daewoo ofreció al gobierno costarricense cooperación para la renovación de la flota de autobuses por unidades amigables con el ambiente.
Representantes de la empresa Daewoo, principal proveedor de autobuses en el país, manifestaron que están en condiciones de fabricar buses que funcionen con biodiésel o con gas natural.
El país tiene entre sus planes la renovación de unas 4.000 unidades de transporte y parte de ella podría concretarse con la empresa coreana, señaló el Ministro de Ambiente, René Castro.
El gobierno costarricense decretó de interés público la importación y distribución de gas natural, y promueve la reconversión de las centrales térmicas, de la flota de automotores y de la industria.
Mientras que aun no está claro si el monopolio de la empresa estatal RECOPE (Refinadora Cosstarricense de Petróleo) comprende el comercio del gas natural, el gobierno de Costa Rica anunció que antes de seis meses se estará importando gas natural licuado.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...