En Panamá licitan el contrato para el diseño y rehabilitación de un vertedero ubicado en el distrito de Barú, cuya vigencia es de 395 días calendario.
Compra del Gobierno de Panamá 2019-5-26-0-04-LV-001251:
"El Contratista desarrollará un Proyecto de diseño específico para el vertedero, consiguiendo su aprobación por la AAUD y posteriormente los permisos de construcción correspondientes.
En Panamá licitan el diseño, construcción y suministro de equipo para la estación de transferencia de desechos sólidos y base de operaciones para Panamá Este.
Compra del Gobierno de Panamá 2018-2-98-0-08-LV-003567:
"Se requiere del Diseño y Construcción de una (1) Estación de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos, y (1) Base de Operaciones para el área de la ciudad capital conocida como Panamá Este que sirva para mejorar el proceso de recolección y traslado de los residuos del área.
La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario de Panamá licita el diseño y ejecución de vertederos de residuos sólidos en varias ubicaciones a nivel nacional.
Los trabajos objeto de las licitaciones incluyen la realización de los estudios preliminares, la redacción de un proyecto de diseño de acondicionamiento y sellado específico del vertedero, así como la ejecución de la obra contemplada en los proyectos.
Unos $16 millones es la inversión que se requeriría para construir un nuevo relleno sanitario en la provincia de Chiriquí, una de las zonas de mayor desarrollo en el país.
La estimación de los fondos que se necesitarían para construir un nuevo relleno sanitario fue realizada cuatro años atrás por la Autoridad Nacional de Aseo Urbano y Domiciliario, quien en su momento aseguró no disponer de los recursos para llevar adelante la obra.
En Panamá adjudicaron a la empresa Constructora Urbana S.A. el contrato para el diseño y construcción del acueducto, red sanitaria y la planta de tratamiento de aguas residuales de Boquete.
El Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible recibió en total 9 propuestas, las más elevadas fueron presentadas por la empresa ININCO, S.A. por un valor total de $25,9 millones, seguida de la empresa Consultores Profesionales de Ingeniería, S.A.
En zonas de la capital panameña como San Francisco, Betania, Bella Vista y Parque Lefevre, varios proyectos inmobiliarios están frenados por la falta de capacidad de las redes de alcantarillado.
De acuerdo con algunos promotores, funcionarios y urbanistas, existen planos que llevan cinco meses esperando aprobación en el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan).
Con una inversión $58 millones, inicia operaciones la primera planta generadora de energía alimentada con gas metano en Centroamérica.
La planta utiliza como principal insumo los gases provenientes del relleno sanitario Mides, y tiene una capacidad inicial promedio de generación de 6MW.
"El relleno sanitario le da tratamiento a más de seis millones de toneladas de desechos sólidos, y la planta de AES instaló 3.000 metros de tuberías para extraer los gases producidos por la basura", agrega el artículo de Elmundo.com.sv.
La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) ordenó anular la concesión de la empresa colombiana Gelmas para la recolección y disposición de basura en Antón.
La concesión había sido otorgada la semana pasada por el Consejo Municipal de Antón a Gelmas, quien prometió construir un nuevo relleno sanitario en la comunidad de El Jobo.
El director de la AAUD, Enrique Ho, explicó que previamente había advertido que cualquier concesión de ese tipo sería ilegal, dado que los servicios de recolección y disposición de basura están bajo la jurisdicción de la AAUD.
En la zona turística de Tela comenzó la construcción de un relleno sanitario, que beneficiará a 52.000 personas.
El relleno, financiado por los gobiernos de España y Honduras, incluye una planta de tratamiento de lixiviación, manejará unas 15 toneladas de basura diarias, y será completado en siete meses.
También se prevé mejorar el sistema de recolección de desechos, mediante la implementación de un modelo de gestión municipal.
En la licitación por $22 millones para la consultoría sobre el relleno sanitario Patacón -concesión recién comprada por una empresa de Colombia- se presentó una única empresa, de directivos también colombianos.
Santiago Cumbrera en su artículo en Prensa.com, reseña que "La empresa Hidrosuelos Panamá, S.A., constituida en marzo de 2011 y cuyos directivos son colombianos, fue la única que se presentó ayer a la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) para ofertar $21 millones por la consultoría para la “elaboración de los estudios de diagnóstico integral del relleno sanitario de cerro Patacón”, cuyo precio de referencia es de 22 millones de dólares. La licitación se dio solo un día después de que otra empresa colombiana (Interaseo, S.A.) comprara por más de 12 millones de dólares las acciones de Urbaser, compañía española que administraba el relleno sanitario.
El grupo colombiano Ethuss adquirió la concesión del relleno sanitario de Cerro Patacón en Panamá.
Las empresas Urbalia S.A. y Capital Bank accedieron a la venta del 100% de sus acciones luego de dos meses de negociaciones, y la transacción fue avalada por la Autoridad Nacional de Aseo (ANA).
"De ahora en adelante será Ethuss la que facturará 11.60 dólares por cada tonelada de basura que ingrese al relleno sanitario de Cerro Patacón.
Las cuatro plantas recibirán los desechos sólidos de nueve municipios que producen unas 8.5 toneladas diarias.
El monto de la inversión asciende a $563 mil y se beneficiarán unos 13 mil habitantes de esas localidades.
El Ministerio del Medio Ambiente concluyó las obras de las primeras 11 plantas de compostaje. En mayo se inauguraron las tres primeras en los municipios de San Vicente y La Paz.
El proyecto ejecutado por la empresa Industrias de Biogás, tendrá un potencial proyectado de generación de 4 megavatios.
Desarrollado en el relleno sanitario de la zona 3 de la capital guatemalteca, consiste en la instalación de 120 pozos a lo largo del vertedero de manera de aprovechar el metano despedido por la basura.
"El relleno sanitario de la zona 3 recibe cerca de dos mil toneladas de basura al día, y lo que se busca con este proyecto es producir un promedio de 70 mil toneladas de dióxido de carbono por año, en el período 2012-2016, agregaron los entrevistados", señala Prensalibre.com.
Con una inversión de $43 millones iniciará operaciones la primera planta generadora de energía alimentada con gas metano en El Salvador.
La planta, primera en su tipo en la región centroamericana, tendrá una capacidad de generación en el inicio de 6MW, expandiéndose en el futuro hasta 24MW.
Abraham Bichara, presidente de AES El Salvador, señaló a Elsalvador.com, que " AES Nejapa será puesta en marcha con un costo estimado de $43 millones, y la inversión incluye los derechos sobre el gas metano contratado con la empresa Mides, propietaria del relleno sanitario."
Alemania ofreció el crédito a una tasa de interés favorable, para crear rellenos sanitarios y construir centros de compostaje y reciclaje.
En su reunión con el Presidente Funes, el funcionario alemán recibió un informe de algunos planes de acción que se desarrollan en Centroamérica, relacionados a cambio climático, seguridad, prevención de desastres y otros.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...