La Superintendencia de Telecomunicaciones prepara el procedimiento para empezar a emitir sanciones por hasta $25.800 a partir de febrero de 2020, a los negocios que no cuenten con registro de comercializador de equipos de terminales móviles y tarjetas SIM.
La normativa rige desde años atrás, pues el 9 de octubre de 2013 entró en vigencia el Decreto 8-2013, Ley de Equipos Terminales Móviles, el cual ordena la creación del Registro de Comercializadores de Equipos Terminales Móviles y Tarjetas SIM, ambos a cargo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT).
Desde el 4 de noviembre de 2019 entró en vigencia en Guatemala el Formulario SAT 0471 para inscribirse en el nuevo Régimen Electrónico para la Devolución del Crédito Fiscal.
Para aplicar a este mecanismo, uno de los requisitos es estar incorporado al Régimen de Factura Electrónica en Línea. Además podrán optar exportadores tanto de bienes como de servicios, informó Agexport.
El sector farmacéutico de Guatemala reclama demoras en la autorización de medicamentos, pues se estima que más de mil expedientes esperan el aval para ser comercializado legalmente en el país.
Según autoridades del Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala el funcionamiento del Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha sido irregular desde enero de 2017, cuando su antigua sede ubicada en la zona 15 de la Ciudad de Guatemala se incendió.
La nueva plataforma virtual del Ministerio de Salud Pública promete facilitar los trámites de registro y licencia sanitaria para alimentos y bebidas en Guatemala.
Las autoridades informaron que a través de la plataforma se podrán realizar gestiones en línea, e indicaron que también se fortalecerán las verificaciones de campo.
Usuarios y empresas importadoras reclaman que el proceso de registro ante la Dirección de Aeronáutica Civil es lento, y que son pocos los incentivos para realizar la inscripción del aparato.
Al igual que en otros países de la región y el mundo, el uso de drones en Guatemala ya no es solo para fines de entretenimiento, sino también comerciales, particularmente en actividades agrícolas, de construcción y en eventos como conciertos y otras actividades.
Proponen estandarizar en la región los criterios para registrar patentes para que tengan la misma validez y sean tratadas de la misma forma en cada uno de los países centroamericanos.
Reunidos en Panamá, expertos en patentes y representantes de los gobiernos revisan el Manual de Tramitación de solicitudes de patentes, con el objetivo de unificar las diferentes legislaciones para realizar los registros y facilitar así la labor de las empresas que deben lidiar con diferentes reglas, tiempos y procedimientos para registrar sus patentes en los países de Centroamérica.
En los primeros cuatro meses del año se inscribieron ante el Registro Mercantil 18 mil nuevas empresas, un 13% más que en el mismo periodo del 2014.
El número de nuevas empresas que ingresaron al Registro Mercantil entre enero y abril de este año supera al del mismo period del 2014, cuando se inscribieron 16.389.
Aprobaron la creación de un sistema mundial de certificación digital para controlar plagas y enfermedades fitosanitarias que pueden propagarse durante el intercambio comercial internacional.
El número de empresas y comerciantes individuales inscritos en el Registro Mercantil durante enero creció 46% respecto al mismo mes de 2014, año en que se registró una disminución del 3%.
En enero de 2015 se inscribieron 2.289 empresas, 720 más que las 1.569 reportadas en el mismo mes de 2014. Asimismo, el mes pasado se inscribieron 1.311 comerciantes individuales, superando los 899 registrados en el mismo período del año anterior. En general, considerando tanto empresas como comercialntes individuales, el incremento respecto a enero de 2014 fue de 46%.
Pasos a seguir y documentos a presentar para realizar el proceso de registro de importadores de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala.
Anuncian que todos los animales nacidos a partir de 2015 deberán ser registrados de forma obligatoria para lograr, en 2020, la incorporación del hato ganadero en el sistema regional de trazabilidad.
La trazabilidad bovina fue aprobada en marzo de 2013 por los países centroamericanos y República Dominicana y tiene como objetivo conocer la "historia" del ganado, desde su origen hasta la llegada al matadero.
La fecha límite para que los exportadores de alimentos actualicen sus registros ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. es el 31 de diciembre de 2014.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...