Según un estudio reciente, las empresas que realizan actividades de minería en el país, operan con un margen de utilidad de 22% antes de pagar impuestos.
El informe elaborado por Central American Business Intelligence (CABI), detalla que las empresas de la industria minera que operan en Guatemala pueden alcanzar costos de extracción de hasta 55%.
Los polémicos impuestos a la distribución de cemento y a las regalías por actividades mineras bajaron de $0,65 a $0,19 y de 10% a 1%, respectivamente.
Con la publicación de los nuevos valores en el diario oficial La Gaceta se pone fin a las dudas que surgieron en las empresas al no tener claro cuál monto regía para cada impuesto, luego de que la Corte Constitucional declarara inconstitucional el mecanismo por medio del cual se fijaron inicialmente los nuevos tributos.
Los mineros de agregados para la construcción se oponen al incremento de 1% a 10% en las regalías mineras y proponen que el impuesto sea proporcional al volumen y tipo de material extraído.
La Asociación de Mineros de Guatemala (AMG) busca que las regalías se mantengan en un 10% para el oro y la plata, mientras que para la piedra caliza, arena, yeso y otros materiales de construcción se reduzca hasta un 3% negociable.
La gremial minera rechaza el aumento de 1% a 10% para los metales preciosos y la eliminación de las regalías voluntarias a las municipalidades contempladas en el presupuesto 2015.
Además del nuevo impuesto a la distribución de sacos de cemento y a la telefonía, el aumento en las regalías por la explotación de minerales y materiales de construcción también forma parte del nuevo paquete fiscal que ha llegado con el presupuesto de 2015.
La Gremial de Industrias Extractivas aceptaría el aumento de las regalías, ya acordado al inicio de la administración Pérez Molina.
El artículo en Prensalibre.com reseña que Mario Orellana, presidente de la Gremial de Industrias Extractivas, señaló que "... En la iniciativa planteada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) está plasmado el acuerdo que nosotros aceptamos voluntariamente a principios de este gobierno. Queda en ley, simplemente sería legalizar algo que está como un acuerdo voluntario."
La prórroga del contrato de explotación de petróleo a Petro Energy aumenta las regalías y conlleva la exigencia de abrir cinco nuevos pozos.
Con la prórroga por 15 años del contrato para extracción de crudo a Petro Energy, la firma tendrá que invertir alrededor de $15 millones por cada uno de los pozos que debe perforar, explicó el jerarca de Energía y Minas (MEM), Érick Archila.
De esos ingresos la mina entregó al Estado de Guatemala el 4,25% a través de regalías.
La mina Marlin, en San Marcos, percibió esos ingresos durante el primer semestre de 2013. “El costo de la extracción de oro en San Marcos se fija, en promedio, en $182 y sigue siendo el más bajo de las 11 empresas de las que Goldcorp es propietaria o tiene participación en el continente”, reseña el artículo de Prensalibre.com.
La minera San Rafael aportará 5% en regalías a los departamentos de Santa Rosa y Japala, para dejar más de $80 millones anuales en impuestos y utilidades al país.
Después de varios meses de conflictos la minera San Rafael, que se espera comience a explotar minerales a finales de este año, y estos dos departamentos llegaron a un acuerdo.
Las regalías a las explotaciones de minerales en Guatemala serán impuestas en tres niveles relacionados con el valor base del material extraído.
De acuerdo con Mario Marroquín, presidente de la Gremial de la Industria Minera y director ejecutivo de la compañía Montana Exploradora (principal extractora de oro y plata en Guatemala), los metales preciosos son los que tienen las tasas más altas y hay otras más bajas para metales básicos y para minerales no metálicos.
Mediante el acuerdo ministerial 009-2013 firmado el pasado 6 de diciembre la empresa CGN se obliga a pagar en forma voluntaria un aporte del 2%, a favor del Estado y de las Municipalidades.
La compañía dejará de cobrar en Brasil durante 2012 y 2013, por el uso de semillas de soya transgénica de primera generación.
La multinacional llegó a un acuerdo con los agricultores brasileños para dejar de cobrarles las regalías por el uso de semillas de soja transgénicas, de cuya patente es propietaria.
Llaman a expresión de interés para la auditoría de las regalías pagadas al Estado de Guatemala por empresas mineras y petroleras.
Del comunicado oficial de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INICIATIVA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS (EITI):
La preocupación por un eventual fallo de la Corte a favor del recurso de inconstitucionalidad presentado por los indígenas se demostró por la presencia de empresarios del sector en la sala de audiencias.
El sólo anuncio del proyecto de reforma constitucional en Guatemala para que el Estado pueda participar como socio de las mineras hizo caer 22% el valor accionario de Tahoe Resources.
El artículo en Elperiodico.com.gt reseña la incertidumbre y el daño que el anuncio de reformas en la Constitución, incluyendo la autorización para que el Estado participe con hasta el 40% del capital accionario de las empresas dedicadas a la extracción de metales, provocó en los inversionistas y empresarios del sector.
Para poder asumir la financiación de grandes obras de infraestructura, el gobierno propone la creación de un fondo alimentado con regalías petroleras y mineras, y aportes de las empresas estatales.
A juicio de Ricardo Barrientos, ex viceministro de Finanzas Públicas en la pasada administración, " La idea es buena, pero requiere de más discusión".