En los últimos cuatro años se han triplicado las exportaciones de licores destilados y de alcohol etílico al viejo continente.
Mejoras tanto en la calidad como en la productividad han permitido que las compañías costarricenses aumenten su presencia no solo en Estados Unidos sino también en Europa.
Elfinancierocr.com publica: “Curiosamente, el sitio de indicadores Trading Economics –utilizado como referencia por la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope)– afirma que los precios internacionales del etanol (alcohol etílico) se redujeron 16,6% los últimos 12 meses”. Esto quiere decir que a pesar de la baja en los precios, las exportaciones costarricenses se incrementaron.
Los directivos de la estatal costarricense RECOPE dicen que "ya se cuenta con una serie de estudios previos que garantizan su rentabilidad", pero como no pueden demostrarla, anuncian la contratación de universidades para hacerlo.
A los $50 millones que ya se han gastado en el proyecto, se sumarán ahora los costos de más estudios técnicos, ya que se contratarán "a universidades nacionales para que profundicen desde la academia, la información que ya consultores internacionales han verificado y aprobado."
La estatal de combustibles Recope trabaja en dos proyectos de inversión para abastecer con combustible de aviación al Aeropuerto Internacional Daniel Oduber, en Liberia.
El primero proyecto en el que ya trabaja la Refinería Costarricense de Petróleo (Recope) es el nuevo plantel en ese recinto, cuyas obras avanzan en un 26% hasta la fecha. Además, se presentó un anteproyecto para la construcción de dos tanques en el plantel de Barranca en Puntarenas para apoyar con el almacenamiento.
Retrasos en la descarga de un buque y errores en especificaciones técnicas obligaron a la empresa eléctrica estatal ICE a usar diésel en lugar de bunker para generar electricidad.
El barco con búnker para generación debió esperar 11 días en puerto Caldera antes de descargar. "La demora obligó al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) a usar diésel (mucho más caro) para producir energía eléctrica durante ese tiempo", reseña el artículo de Nacion.com.
Costa Rica, donde los combustibles están bajo el monopolio de la estatal Refinadora Costarricense de Petróleo, se consolida como el país con los precios de gasolina más altos de Centroamérica.
Juan Carlos Hidalgo, en su blog en Elfinancierocr.com, señala que el último aumento hizo subir el precio de la gasolina de mejor calidad por encima de $1,50, y que la misma presidenta Chinchilla ha hecho pública su alarma por esta situación.
Tras cambiar el modelo de refinación proyectado, lo que subirá el costo total a $1,391 millones, la consultora Worley Parsons confirmó la rentabilidad del proyecto.
Personeros del gobierno de Costa Rica y de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), señalaron que el informe sobre la rentabilidad positiva del proyecto es alentador, pero que aún faltan elementos de juicio determinantes para la toma de la decisión final de abordarlo.
Luego de seis años de iniciado el programa para incorporarlo en la matriz energética, el porcentaje de etanol en la gasolina cayó del 4,6% en 2006 al 1,4 en 2011.
Uno de los principales problemas que se ha enfrentado la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) para la implementación exitosa del Programa de Nacional de Biocombustibles, es que no han conseguido un proveedor local de etanol.
Soresco (empresa conjunta de Recope y la petrolera china CNPC) inicia el proceso de contratación del estudio de factibilidad del proyecto.
Del resultado de este estudio depende la concreción del proyecto de $1.000 millones. Como condicionante para la realización el Gobierno chino exige que se asegure una tasa de rentabilidad del 16%.
"Si el estudio de factibilidad llena las expectativas, vendrá la etapa de construcción, que posiblemente quedará en manos de la propia CNPC. El plan es que Soresco le alquile a Recope la nueva refinería por 15 años, con opción de compra", señala Nacion.com.
La refinadora costarricense publicará el cartel de contratación para el dragado del muelle petrolero de Moín a finales del mes mayo.
Frente al fracaso de la licitación pública para el dragado del muelle la Contraloría General de la República, autorizó a la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) a una contratación directa.
La institución espera para el próximo mes de noviembre tener adjudicada la contratación.
La no constitución de la junta directiva ha atrasado el inicio de operaciones de la empresa formada por Recope y la petrolera china CNPC (Soresco).
José León Desanti, presidente ejecutivo de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), señaló que espera para esta semana se logre concretar el inicio de operaciones de la empresa conjunta.
La periodista Irene Vizcaíno escribe en el portal web de Nacion: "Esta firma se encargará de sacar adelante un plan de modernización de la refinería de Moín en Limón, cuyas instalaciones alquilarán luego a Recope. El costo de las obras se estima en unos $1.000 millones."
Las obras de expansión de la refinería de petróleo en Moín, con una inversión de $1.000 millones, podrían comenzar en 18 meses.
Así lo adelantó, José Desanti, presidente de la estatal Refinadora Costarricense de Petróleo, señalando que se encuentran junto con la petrolera china, CNPC, finalizando los estudios de ingeniería.
" 'Estamos a semanas de que (el emprendimiento conjunto) cobre vida', dijo Desanti.
La inversión está destinada a aumentar en 550.000 barriles la capacidad de almacenamiento de combustible.
La Refinadora Costarricense de Petróleo, S.A. (Recope) actualmente cuenta con una capacidad instalada de almacenamiento de 3,4 millones de barriles.
Leticia Vindas para Elfinancierocr.com escribe: "En el plantel de la refinería ubicado en Moín, Limón, se lleva a cabo la construcción de dos tanques para almacenamiento de crudo pesado de 25.000 barriles cada uno y un tanque de diesel con capacidad de almacenamiento de 100.000 barriles."
La nueva terminal con un costo de $88 millones, le permitiría a la Refinadora Costarricense de Petróleo disminuir los costos de importación.
El calado actual del muelle de 9,5 metros no permite el atraque de buques a su total capacidad por lo que se deben traer a mitad o dos tercios, encareciendo el precio.
Jorge Blanco, gerente de Comercio Internacional y Desarrollo de la Refinadora, manifestó a Nacion.com: "Si el flete de un barco nos cuesta $700.000, es lo mismo, si lo traemos con toda la carga, o si lo traemos a dos tercios de carga... estos problemas serán subsanados con la construcción del nuevo y moderno muelle petrolero de Moín."
La construcción de la nueva planta le permitirá al país duplicar la capacidad de almacenamiento de gas licuado de petróleo (LPG).
Gabriela Montes de Oca, jefa del proyecto en Recope, señala que este proyecto permitirá un ahorro al país de unos $8 millones en concepto de fletes.
Montes de Oca explicó a Nacion.com: "... la obra será financiada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) mediante la figura de un fideicomiso ...
La contraloría de Costa Rica vetó el acuerdo que permitiría la construcción de una refinería de petróleo de $1.000 millones.
El acuerdo, firmado en 2008 entre las estatales Refinería Costarricense de Petróleo (Recope) y la Corporación Nacional Petrolera de China (CNPC) y autorizado por el presidente Oscar Arias, permitía la construcción de una refinería de $1.000 millones y 12.000 barriles en el caribe costarricense.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...