Se gesta en Centroamérica un plan de pensiones inédito en el mundo, para usuarios de microcréditos.
La Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (Redcamif) impulsa el programa piloto -el primero de su tipo en el mundo y en la región-, Fondos de Retiro-Micropensiones, como una opción para que los clientes del sector cuenten con un fondo de pensiones.
Un proyecto piloto de micro-pensiones se desarrollará en Guatemala durante el 2011, con una inversión de $1,7 millones.
Esta iniciativa es parte de la Red Centroamericana de Microfinanzas (Redcamif), e inicialmente contará con la participación 2.500 microempresarios afiliados a esta red. En una segunda etapa se abrirán programas similares en Honduras y Nicaragua y finalmente se buscará expandirlo a todos los países de Centroamérica.
La "Crisis: Lecciones Aprendidas y Nuevas Estrategias", es el tema de la V Conferencia Centroamericana de Microfinanzas.
Organizada por la Red Centroamericana de Microfinanzas (Redcamif), tendrá lugar en el Hotel Ramada Herradura, en San José, los días 25, 26 y 27 de agosto próximo.
En el primer cuatrimestre del año las microfinancieras colocaron créditos por $80 millones, 12,5% menos que igual periodo del año 2008.
La Red Centroamericana de Microfinanzas (Redcamif) considera la cifra preocupante tomando en cuenta que desde el año 2005 el promedio de crecimiento de los créditos era de 34%.
Uno de los obstáculos que impiden el desarrollo de las instituciones de microcrédito de la región es la carencia de un marco regulatorio que las integre a la formalidad del sistema financiero.
Reynold Walter, presidente de la Red Centroamericana de Microfinanzas (Redimif), quien ayer inauguró la sexta edición de la Conferencia Centroamericana de Microfinanzas, comentó que, con excepción de Honduras, ningún país posee marco regulatorio para ese sector.
Pese a un entorno macroeconómico menos favorable, la cartera de créditos del sector microfinanciero de la región centroamericana creció 28% en el 2007, respecto del año anterior.
Reynold Walter, presidente de la Red Centroamericana de Microfinanzas (Redcamif), informó que en el 2007 las 99 instituciones microfinancieras de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, otorgaron créditos por US$676.6 millones a 814 mil 344 microempresarios.
Desde el próximo miércoles 27 de agosto en la ciudad de Guatemala se celebra la IV Conferencia Centroamericana de Microfinanzas.
El evento bajo el tema “Microfinanzas Competitivas con Impacto Social”, se extenderá hasta el viernes 29 de agosto. Es organizado por la Red Centroamericana de Microfinanzas (Redcamif) y la Red de Instituciones de Microfinanzas de Guatemala (Redimif).
La Red Centroamericana de Microfinanzas, que cuenta con 762 oficinas en la región, implementará este año un Fondo de Retiro para los pequeños y medianos empresarios de Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Cerca de cinco millones de pequeños y medianos empresarios de la región centroamericana no cuentan con un fondo de retiro, pero gracias al proyecto de “micropensiones”, a finales de junio, éste sector comenzará a incorporarse a este importante fondo.