ICM CONSULTORIA Y CAPACITACIÓN SC es una red internacional de conocimiento especializado en el área de Crédito y Cobranza con presencia en 9 países ubicados en 4 distintos continentes.
Empresa que opera en Costa Rica
Tel: (506) 2261-4565 - (506) 8612-2181
Presentan a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley que regulará el uso de inventarios, bienes intangibles, y otros bienes mueble, como garantía de financiamiento.
Del comunicado del MEIC:
San José, 7 de febrero del 2013. Con el propósito de incrementar el acceso al crédito, especialmente para la PYME, el sector financiero, el sector privado y el Gobierno, de la mano de consultores internacionales trabajaron en los últimos meses, las bases para una propuesta de Ley de Garantías Mobiliarias.
El dinero prestado por los bancos panameños aumentó 2,3% desde diciembre de 2011, debido al dinamismo de la economía y a la competencia entre los agentes financieros.
Los bancos de Panamá concedieron $616,68 millones en el primer trimestre de 2012, un aumento de 2,3% desde diciembre de 2011, de acuerdo a datos de la Superintendencia de Bancos de Panamá.
En Panamá el crédito al consumo cerró el 2011 con una cartera de $5.702,9 millones, mostrando un incremento del 8% respecto al año 2010.
Los créditos personales reflejaron un aumento del 10% en relación al año 2010 seguidos por las tarjetas de crédito con un aumento de $71,3 millones. Por su parte los créditos para la adquisición de vehículos se incrementaron un 10%.
Fitch Ratings emitió el reporte especial: "Banca Centroamericana: Después de la Crisis, una Evolución Dispar"
En opinión de Fitch:
'Después de la Crisis, una Evolución Dispar', que la banca ha exhibido un desempeño heterogéneo en Centroamérica durante el periodo de la crisis financiera global.
Según FitchRatings, aunque las perspectivas económicas son más favorables, los bancos del istmo siguen enfrentando desafíos asociados a la calidad de sus activos.
Resumen
Los sistemas bancarios centroamericanos han resistido relativamente bien la crisis financiera internacional. Aún cuando las utilidades de la banca cayeron sensiblemente en el año 2009, tal como lo había anticipado Fitch, los niveles de solvencia de la industria siguen siendo buenos. La combinación de una mayor preferencia por activos líquidos y un aumento significativos del gasto en provisiones por préstamos deteriorados ha limitado las utilidades de la mayoría de bancos; sin embargo, Fitch prevé mejores resultados en 2010 sobre la base de un probable repunte en la actividad económica.
Según FitchRatings, aunque las perspectivas económicas son más favorables, los bancos del istmo siguen enfrentando desafíos asociados a la calidad de sus activos.
Resumen
Los sistemas bancarios centroamericanos han resistido relativamente bien la crisis financiera internacional. Aún cuando las utilidades de la banca cayeron sensiblemente en el año 2009, tal como lo había anticipado Fitch, los niveles de solvencia de la industria siguen siendo buenos. La combinación de una mayor preferencia por activos líquidos y un aumento significativos del gasto en provisiones por préstamos deteriorados ha limitado las utilidades de la mayoría de bancos; sin embargo, Fitch prevé mejores resultados en 2010 sobre la base de un probable repunte en la actividad económica.
Fitch Ratings emitió el reporte especial: "Banca Centroamericana: Evolución en la Crisis y Lecciones Aprendidas".
En opinión de Fitch, El impacto negativo que la crisis financiera internacional ha tenido sobre los bancos centroamericanos es muy evidente en 2009. Los riesgos que enfrentan los bancos centroamericanos en el actual contexto económico son crecientes y representan un desafío importante para el año 2009. “Los sistemas bancarios de la región han visto una reducción sensible en sus resultados acumulados durante la primera mitad del año, habiendo sido afectados, principalmente, por un aumento significativo de las reservas por créditos incobrables”, señala el reporte. “Durante los próximos meses los resultados seguirán presionados y un potencial repunte de éstos estará en función de la mejora en el entorno económico, lo cual Fitch no espera se dé antes de 2010”, continúa.
Recuperación de Cartera Extrajudicial y Judicial, capacitación y entrenamiento en ventas, contratación de talentos humanos y Asesoría fiscal tributaria.
Empresa que opera en Nicaragua
Tel: (505) 2271 0519 - (505) 8920 3383
Los diputados costarricenses condonaron al barrer las deudas con el Estado de un grupo de agricultores.
En el Congreso de Costa Rica, basándose en criterios de "solidaridad social", una amplia mayoría de diputados votó la condonación de las deudas de un grupo de agricultores beneficiarios de programas de concesión de créditos altamente subsidiados.
Los bancos costarricenses señalan un reciente aumento de la colocación de créditos, en especial en industria, servicios, comercio y vivienda.
Aunque las estadísticas del primer semestre del 2009 no indican un aumento del saldo de préstamos bancarios, "los banqueros pronostican que el crecimiento en las carteras estará por encima de lo estimado en la segunda revisión del programa macroeconómico del Banco Central para este año, 4,3% en colones y un 3% en dólares."
La Superintendencia de Entidades Financieras de Costa Rica informó que de febrero 2008 a febrero 2009, la recuperación de bienes por créditos impagos aumentó 77%.
Es notorio el aumento de la publicidad de remates de esos bienes recuperados por los Bancos, en especial inmuebles y automóviles cuyos propietarios no pueden continuar con el pago de las cuotas, debido a la pérdida de ingresos por desempleo, y fundamentalmente por el alza de las tasas de interés.