Con ciertos ajustes, el sector ha sido capaz de resistir los embates de la crisis financiera internacional.
Desde su surgimiento en 1970, con la creación de la ley bancaria, el sector financiero y bancario de Panamá ha ido creciendo y acoplándose a las características de la economía, realizando ajustes pero sobreviviendo luego de cada crisis sufrida a nivel regional y mundial.
Al mes de mayo, la banca panameña encabeza el ranking de ganancias en Centroamérica, seguida de la de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, en este orden.
El informe de la Calificadora de Riesgo Equilibrium, afiliada a Moody’s, afirma que el sector bancario de la región —conformado por 118 bancos— registra “una mejora sustancial” de sus utilidades y de su desempeño, con respecto a la crisis financiera y económica mundial de 2008 y 2009.
Los créditos empresariales de más de 5 millones de quetzales ($640.000), pagan entre 8% y 12,5%.
Los préstamos para actividades empresariales de menos de 5 millones de quetzales pagan considerablemente más, entre 11,3% y 34,4%.
La información se desprende del reporte mensual de la Superintendencia de Bancos de Guatemala, que por primera vez incluye información sobre las tasas de interés ponderadas de las carteras de crédito, por actividad económica, tipo de crédito y por rango.
El reporte de Fitch señala no será hasta 2011 cuando alcancen niveles de rentabilidad comparables a los observados en los años previos a la crisis.
Fitch prevé que la mayoría de sistemas bancarios de Centroamérica exhibirá utilidades superiores al año anterior, pero no será hasta 2011 cuando alcancen niveles de rentabilidad comparables a los observados en los años previos a la crisis.
Los primeros 3 son de Panamá: HSBC, General y Nacional. Siguen Nacional de Costa Rica, Bladex de Panamá, y Agrícola de El Salvador.
América Economía publicó su ranking "Los 250 mayores bancos de América Latina", de los que presentamos la lista de los 42 bancos centroamericanos incluidos.
Dentro del ranking general latinoamericano, el primer banco centroamericano aparece en el puesto 39. Es el HSBC de Panamá.
Especial Financiero de Summa presentando la clasificación y análisis más completo del sistema financiero regional.
Summa presenta en su edición de abril el ranking regional de bancos, aseguradoras y puestos de bolsa. En el balance se muestra un sector saludable, con capacidad para enfrentar las dificultades que se avecinan. Los grupos bancarios regionales cobran mayor importancia.
En un Especial de Bancos, América Economía presenta la lista de los 100 mayores bancos centroamericanos.
Los que aparecen como más sólidos son los bancos panameños, que lideran el listado de los bancos centroamericanos más grandes y ocupan seis de los 10 primeros lugares de América Central.