El Ministerio de Defensa Nacional de Guatemala adjudicó a la española Indra Sistemas el contrato para el suministro e instalación de tres radares.
La empresa de origen español fue la única oferente en la licitación convocada por el gobierno de Guatemala, que finalmente adjudicó el contrato por un valor de $33 millones, el 6 de enero de este año.
El Ejército evalúa la adquisición de helicópteros para reforzar la vigilancia de aeronaves ilícitas que sobrevuelen el territorio nacional.
En un acto público, el jerarca de Defensa, Manuel López, confirmó que el Ejército analiza la compra de helicópteros como parte de una “plataforma aérea” que permita mejorar la vigilancia de aeronaves ilícitas que ingresan al país. Además, iniciaron el proceso para pedir un crédito al Congreso, que servirá para adquirir dos embarcaciones.
El mandatario Otto Pérez dijo que aunque se descartó la compra de los aviones de combate a Brasil sí continúa en el proceso de adquisición de tres radares y un centro de control.
Se desistió de la compra de 6 aviones Súper Tucano por una sobrevaloración de $18 millones, sin embargo, “se está viendo cómo se puede salvar la compra de radares y el centro de control”, explicó Pérez.
Embraer anunció la venta al país centroamericano de 6 aviones de ataque Super Tucano, más 3 radares primarios y y un sistema de comando y control, en una cifra estimada en más de $170 millones.
Aunque la empresa brasileña no reveló el monto pagado por Guatemala, estimaciones realizadas al inicio de las gestiones de compra a mediados del año pasado, señalan en un mínimo de $170 millones el monto del contrato, que incluye apoyo logístico operacional, y entrenamiento para pilotos y mecánicos.
El control del tráfico aéreo de droga sobre Guatemala es ineficaz por falta de un sistema de vigilancia con radares primarios y secundarios que debe incluir un centro de información multinacional.
El artículo en Elperiodico.com.gt reseña que "El hallazgo de una avioneta con 405 kilos de cocaína y el aterrizaje en Retalhuleu de otra aeronave que habría descargado un cargamento de droga, dejó al descubierto la falta de tecnología para el control del narcotráfico aéreo en el país. Según Armando Asturias, interventor de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el control de aeronaves ilegales se optimizaría con la instalación, de por lo menos, cinco radares."
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda licita la compra de un radar meteorológico tipo Doppler.
El Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología cumpliendo con el Proyecto BCIE "Ampliación y Mejoramiento y Modernización del Equipamiento de las Redes de Observación Sismológica, Meteorológica e Hidrológica para la Prevención de Desastres Naturales" licita la Adquisición de un Radar Meteorológico Tipo Doppler.
Los representantes de cámaras empresariales y de la banca de la Junta Monetaria rechazaron la contratación de 2 préstamos por $166 millones para la compra de aviones.
La solicitud de los préstamos de $133 millones con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) para la adquisición de 6 aviones Embrear y $33 millones para la compra de radares con el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) de España son para financiar el proyecto presentado por el Ministerio de la Defensa.
La Dirección de Aeronáutica Civil espera la aprobación por parte del Congreso, para la compra de tres radares que darían cobertura a todo el territorio.
El titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Juan José Carlos, señaló que los radares se ubicarían en puerto San José (Escuintla), Puerto Barrios (Izabal) y Flores (Petén) y de esta forma se cubriría todo el territorio nacional.
Se prevé la instalación de un radar en el área de Playa Grande, en el noreste del país y se cambiarán los radios y radares en el aeropuerto La Aurora.
Los aeropuertos prioritarios son Mundo Maya, en Petén (norte), y los de Puerto San José (Pacífico) y Puerto Barrios, en el Caribe, comentó a la prensa el director de Aeronáutica Civil, Juan José Carlos.