Durante los primeros nueve meses de 2020 las empresas en los países centroamericanos importaroninsecticidas, herbicidas y fungicidas por $617 millones, 30% más que lo reportado en igual período de 2019, alza que se explica por el comportamiento de las compras de todos los mercados de la región.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Guatemala se licita el suministro de 10 mil quintales de fertilizante de la fórmula 15-15-15 y 10 mil quintales de la fórmula 46-0-0 urea tipo perlada.
Debido a la escasez en las materias primas y los cuellos de botella en la producción de los insumos que demanda el sector, empresarios de El Salvador prevén que en las próximas semanas los precios de los productos de plástico reflejarán alzas.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala licita el el suministro de insumos para cromatografía de gases y líquida para los laboratorios de criminalística.
En los primeros seis meses de 2020 el comercio de pinturas y barnices entre los países centroamericanos ascendió a $43 millones, monto que es menor en 30% a lo registrado en igual período de 2019.
Cifras de Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Caja Costarricense de Seguro Social licita el suministro de reactivos de tarjetas que serán utilizados en bancos de sangre, bajo la modalidad de entrega según demanda.
La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa licita el suministro de pinturas e insumos para su aplicación, en las instalaciones de las dependencias de las institución.
Entre enero y junio de 2020 Centroamérica destinó $448 millones a la importación de abonos, 2% más que en igual período de 2019, siendo Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador los mercados que explicaron el alza de las compras regionales.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Después que China reactivara su economía a mediados de 2020, el gigante asiático ha acaparado buena parte de la materia prima que demanda la industria, situación que presiona al alza los costos y genera incertidumbre entre los empresarios centroamericanos.
Por la pandemia que generó el brote de covid19, la producción en China se interrumpió considerablemente durante el primer semestre de 2020. Pero, luego que reactivara su actividad económica, el país asiático comenzó a acaparar materias primas que son utilizadas en la industria del plástico.
De enero a junio de 2020 los países de Centroamérica importaron $169 millones en tubería plástica y sus accesorios, y las compras a empresas alemanas se incrementaron en 64%, cuando se comparan con igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Empaques al vacío, filminas para uso en la producción agrícola y la resina dedicada al consumo masivo, fueron algunos de los productos que durante la pandemia aumentaron sus ventas en el mercado guatemalteco.
A raíz de la pandemia que generó la propagación de la covid19, durante 2020 se registraron cambios en los patrones de consumo, fenómeno que obligó a la industria del plástico a adaptarse a la nueva realidad.
El Instituto Oncológico Nacional licita el suministro de reactivos para el análisis de pruebas de química general y drogas terapéuticas en química líquida, con su respectiva instalación de equipos.
De enero a junio de 2020 las empresas de la región importaron aceites de petróleo por $2.820 millones, 45% menos que en igual período de 2019, baja que se reporta en el contexto de crisis sanitaria ya económica que provocó el brote de covid19.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo licita el suministro de 4,8 millones de libras de cloro gas, que se deberán proveer por el término de 12 meses.
En los primeros siete meses de 2020 empresas en los países de la región importaron desde México abonos por $27 millones, 14% menos que lo reportado en igual período de 2019, baja que se explica por las mermas de las compras de compañías guatemaltecas y costarricenses.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]