Las ventas de pinturas y barnices en Centroamérica alcanzaron $124 millones y las empresas costarricenses lideraron con $50 millones en ventas en la región, el principal destino de las exportaciones fue Honduras con $31 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla - EMPORNAC - licita defensas de caucho de diferentes tamaños para proteger los muelles ubicados en los atracaderos uno al cuatro.
Para septiembre del 2021 el sector de plásticos se recuperó al llegar a un valor de $343 millones equivalente al 104%, donde el principal proveedor es Estados Unidos con un 41% del mercado regional.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Con el segundo trimestre del 2021 se ve un incremento en las importaciones de abonos en la región Centroamericana en valores monetarios al representar $521 millones en compras en este mercado, proveniente principalmente de China.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el primer trimestre se registró un descenso en las compras de la región centroamericana del 8% en el valor importado, sin embargo, Rusia se mantuvo como el mayor proveedor con 21% de las ventas.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El gobierno de Guatemala por medio del Instituto Nacional de Electrificación -INDE- requiere de limpieza y mantenimiento en subestaciones del sistema occidental.
Durante el segundo trimestre del 2021 las ventas en la región centroamericana se incrementaron a $76 millones, el máximo exportador fue Costa Rica con $31 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el segundo trimestre del 2021, Guatemala se mantuvo como principal importador de insecticidas, herbicidas y fungicidas con $84,2 millones, el mayor proveedor fue China con un 18,94%.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Nicaragua, la división general de adquisiciones del Ministerio de Salud licita la adquisición de medicamentos, MRP y laboratorios para el abastecimiento de las unidades de salud con atención COVID-19.
Costa Rica se posiciona en el mercado de la región como el mayor comprador con $171,6 millones, también, Estados Unidos se mantiene como el principal proveedor de tubería plástica con $109,2 millones.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Caja Costarricense de Seguro Social licita el suministro de tubos colapsibles de aluminio, con revestimiento interno de barniz atóxico y con sello de membrana metálica en la boquilla que pueda ser perforada con el obturador de la tapa.
La Caja Costarricense de Seguro Social licita el suministro de gases medicinales e industriales a nivel regional, el contrato será bajo la modalidad de entrega según demanda.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2021LN-000003-0001102299:
El año pasado el comercio de pinturas y barnices entre los países centroamericanos ascendió a $123 millones, monto que es menor en 10% a lo registrado en 2019, caída que se reportó en el contexto de la crisis económica que derivó del brote de Covid19.
Cifras de Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El año pasado Centroamérica destinó $784 millones a la importación de abonos, 4% más que en 2019, siendo Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador los mercados que explicaron el alza de las compras regionales.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="abono"]
En El Salvador se puso a disposición de los empresarios la autorización electrónica de importación de alcohol para productos farmacéuticos, cosméticos y demás usos.
Este servicio funcionará a través del intercambio electrónico entre el Sistema de Información de Salud Ambiental (SISAM), del Ministerio de Salud y el Sistema de Facilitación de Comercio Exterior (SFCE), del Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones (CIEX El Salvador) del Banco Central de Reserva, quienes han trabajado desde marzo de 2021 para ofrecer mejores servicios a los importadores, en línea con los compromisos adquiridos por nuestro país en el marco del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio y de la Política de Comercio e Inversiones de El Salvador, destaca un comunicado oficial.