Uno de los puntos de venta de la cadena de tiendas de conveniencia AM PM en Costa Rica, se ubica en los alrededores del Parque La Sabana, acapara un mercado potencial de 254 mil consumidores a 15 minutos de distancia en automóvil, y 24% de ellos, se interesa por la comida rápida.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de las tiendas de conveniencia que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
Según empresarios del sector, el crecimiento constante del parque vehicular explica las inversiones que se han hecho en la apertura de nuevas estaciones de servicio en El Salvador.
A inicios de 2019 en el mercado salvadoreño se reportaban 455 estaciones de servicio en operación, según datos de la Dirección de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía.
Reportan una disminución en el número de gasolineras de la empresa estatal, que en 2011 inició un agresivo plan de expansión en el país.
La percepción de que la gasolina es de mala calidad y de que la administración del negocio no ha sido la mejor, son dos de las razones a las que atribuyen, en parte, la reducción en el número de gasolineras propiedad de Alba Petróleos.
Puma Energy anunció la compra del 100% del capital accionario de la panameña Tropifuels, que opera las estaciones de servicio de combustible de Tropigas en todo el país.
En un comunicado la empresa dedicada a la distribución de petróleo y gas explicó que con la adquisición de Tropifuels S.A "...asumen el compromiso de suplir combustibles y lubricantes a una cartera de más de 70 clientes industriales en el país."
Prevé invertir $8 millones en la ampliación de su red de estaciones de servicio, para alcanzar los 102 puntos de venta de gasolina.
Además de las nuevas gasolineras, la empresa Puma Energy proyecta construir otras dos tiendas de conveniencia de la marca Super 7, para incrementar a 36 el número total de tiendas.
"... La inversión por estación -con sus equipos- ronda los 600 mil dólares, pero esto depende del valor del terreno, explicó el gerente general de Puma Energy, José Antonio Alfaro."
La empresa busca aumentar su cuota del mercado en el país y proyecta invertir $80 millones en la construcción de una planta de almacenamiento de combustible.
La empresa se prepara para construir su propia infraestructura para poder incrementar sus negocios en el mercado panameño. Además de la construcción de la planta, Puma Energy busca incursionar en nuevas líneas de negocio, como la venta de combustible para aviones y la fabricación de asfalto y lubricantes.
A partir de abril el máximo permitido de azufre será de 500 partes por millón, y solamente para generación de electricidad se podrá seguir usando diésel con más azufre.
Se prevé que a partir de la segunda semana de mayo el nuevo diésel ya esté disponible al público con un costo adicional de $0,06 por galón, aproximadamente. Para el caso de la importación de diésel destinado para la generación de energía, se deberá solicitar un permiso especial al Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Recibió el permiso para ampliar la planta de combustible jet fuel de Comalapa y prevé invertir $20 millones entre 2015 y 2016 para mejorar la capacidad de la planta en Acajutla.
La ampliación de la terminal cercana al aeropuerto de Comalapa tendrá un costo aproximado de $1 millón y permitirá almacenar hasta 16.000 barriles de 'jet fuel' para abastecer la demanda de las aerolíneas con las que tiene contratos.
Disminuye el número de gasolineras independientes y aumenta la presencia de marcas corporativas.
El negocio de las gasolineras en Guatemala se ha venido transformando en los últimos años, pues cada vez son menos las estaciones de servicio operadas por empresas independientes, muchas de las cuales han vendido sus establecimientos a marcas o adquirido franquicias internacionales.
Estaciones de servicio de Puma Energy y distribuidores de Castrol en el istmo comercializarán los lubricantes Castrol GTX, Castrol Magnatec y Castrol EDGE.
Del comunicado de Puma-Energy:
PUMA ENERGY Y CASTROL UNEN FUERZAS EN CENTRO Y SUDAMÉRICA
5 de febrero de 2013 – Puma Energy LLC (“Puma Energy”), una de las compañías petroleras independientes más grandes de procesamiento, comercialización y distribución de combustibles, y Castrol, la compañía de lubricantes líder del mundo, anunciaron la creación de una alianza estratégica para comercializar lubricantes automotrices Castrol en Centroamérica y Sudamérica.
La multinacional Puma Energy está pasando la administración de las operaciones de las estaciones de servicios a empresarios nicaragüenses.
La empresa suiza Puma Energy, que compró las operaciones de Exxon Mobil en Centroamérica, aplica una política de descentralización de la gestión de sus estaciones en Nicaragua.
Hasta la fecha, 17 de las 37 estaciones de servicio de la firma en el país han sido pasadas a la administración de empresarios nicaragüenses, dijo Daniel Mencía, gerente país de Puma Energy, informó Laprensa.com.ni.
La petrolera suiza completará la toma de los activos de Exxon Mobil en Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Los activos de Exxon Mobil a ser traspasados a Puma Energy son 300 estaciones de servicio, dos refinerías, la incorporación de tres terminales, dos aeropuertos y el suministro de búnker marino para suplir el 20% del mercado subregional, lo que implica el manejo de unos 20 millones de barriles de petróleo por año.
Puma Energy aceptó las condiciones establecidas por el Consejo Directivo de la Superintendencia de Competencia de El Salvador, cumpliendo con los requisitos propuestos para autorizar la fusión.
La Empresa Puma Energy aceptó y dio cumplimiento a la condición ex-ante establecida por el Consejo Directivo de la Superintendencia de Competencia (SC).
Del comunicado de prensa de la Superintendencia de Competencia de El Salvador:
La Superintendencia de Competencia de El Salvador exige demostrar que la concentración económica traerá ganancias significativas en eficiencia, con beneficios directos al consumidor.
Del comunicado de prensa de la Superintendencia de Competencia (SC):
El Consejo Directivo (CD) de la Superintendencia de Competencia (SC) resolvió condicionar de manera ex ante la operación de concentración económica entre PUMA y ESSO.
Son ocho importadoras que abastecen más de 1.250 estaciones de servicio, donde se ha encendido la competencia por captar a los clientes con mejores servicios.
Las compras de las operaciones de Shell por Unopetrol, y de las de Esso por Puma Energy, han impulsado la competencia y están transformando el mercado de la venta de combustibles, con la apertura de nuevas bocas de expendio y la oferta de servicios adicionales como lavado de los automóviles.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...