Construcciones Integrales Avanzadas S.A., Supervisión Construcción y Mantenimiento S.A. y Tecuntrac S.A., fueron las empresas que en Guatemala presentaron sus propuestas en la licitación para el mejoramiento de la infraestructura portuaria rompeolas este y oeste, del Puerto Quetzal.
Según el acta de apertura publicada en Guatecompras.gob.gt el 17 de febrero de 2021, la propuesta presentada por Construcciones Integrales Avanzadas S.A. asciende a $61,9 millones, la de Supervisión Construcción y Mantenimiento S.A. a $61,7 millones y la de Tecuntrac S.A. a $59,5 millones.
En Guatemala la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla licita los trabajo de mantenimiento y reparación de distintas áreas de la terminal marítima.
En Honduras se licitan los servicios de remolcaje para la realización de maniobras de atraque y desatraque de buques, para las terminales marítimas de Cortés, Omoa, Tela y San Lorenzo.
El presidente de Guatemala ofreció al país vecino explorar la posibilidad para que El Salvador tenga una terminal marítima de carga en el Atlántico guatemalteco, propuesta que genera dudas entre los exportadores.
El anuncio se hizo el pasado 27 de enero, en el marco de la reunión que sostuvieron Alejandro Giammattei y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, por motivo de la firma del convenio de cielos abiertos.
Obras de agua y saneamiento en Panamá, trabajos de mejoras en un puerto marítimo y las mejoras en un puente, son parte de las inversiones previstas para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
La Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla recurrirá a financiamiento externo para desarrollar las obras de ampliación previstas para la terminal portuaria en los próximos cinco años.
Según representantes de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), en los siguientes cinco años se construirán una terminal para cruceros, una para graneles sólidos y líquidos, y otra para contenedores.
En Guatemala la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla licita el servicio del pesaje de carga por medio de básculas dentro de las instalaciones de la institución, por el plazo de 60 meses.
La Empresa Portuaria Quetzal de Guatemala licita el sistema de multihaz con sensor de velocidad de sonido, balanceo, cabeceo y sistema de posicionamiento global rtk mareógrafo.
Luego de que días atrás se evidenciaran las inadecuadas condiciones de la terminal portuaria guatemalteca, sus autoridades iniciaron varios procesos de contratación.
En Guatemala, el Puerto Santo Tomás de Castilla licita el suministro de 28 montacargas, 15 cabezales tipo terminal, 9 remolques de plataforma y 3 porta contenedores tipo Reach Staker.
Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla licita los servicios de barreras de contención a buques tanqueros, extracción de sludge y otros más.
"Se requiere el servicio de barreras de contención a buques tanqueros, servicio de colocación de separadores tipo barcaza, fender y otros, y servicio de extracción de sludge a buques atracados en el muelle de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla.
La Sala Quinta de lo Contencioso Administrativo declaró nulo el contrato de usufructo por 25 años entre la Empresa Portuaria Quetzal y Terminal de Contenedores Quetzal, propiedad de APM Terminals.
"... APM Terminals en un comunicado manifestó: ´Este es un proceso judicial en el cual aún penden recursos, por lo que confiamos en una resolución favorable para la operación de la terminal.
La falta de electricidad y los problemas de logística y almacenamiento en los puertos de Florida están complicando las exportaciones desde Centroamérica, especialmente las de productos perecederos.
Las dificultades que enfrentan los puertos de Florida y Puerto Rico están afectando a los exportadores de la región, que buscan alternativas diferentes para no ver afectados sus envíos.
El crecimiento de 70% en el movimiento de carga a través de puerto Corinto en los últimos cinco años refleja la imperiosa necesidad que tiene Nicaragua de invertir más en infraestructura portuaria.
Aunque el movimiento de contenedores a través de los puertos de Nicaragua sigue siendo significativamente menor al de otros puertos de la región, el aumento que ha experimentado el trasiego de carga marítima y su potencial de crecimiento obligan al gobierno y a los sectores involucrados a pensar en alternativas para incrementar la capacidad portuaria.