Copisa Constructora Pirenaica S.A., Constructora Navarro y Avilés S.A. y Constructora Hernán Solís SRL, son las empresas que en Costa Rica presentaron sus ofertas para ampliar y mejorar la Terminal de Transbordadores de Paquera, en la Península de Nicoya.
Las ofertas planteadas, que van desde unos $5 millones a cerca de $8 millones, entrarán en una fase de análisis en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), para determinar cuál sería la más adecuada, informó la institución.
En Honduras se licitan los servicios de remolcaje para la realización de maniobras de atraque y desatraque de buques, para las terminales marítimas de Cortés, Omoa, Tela y San Lorenzo.
La Refinadora Costarricense de Petróleo licita la construcción de los sistemas de filtración en las líneas marinas y de poliducto en la Terminal Moín, ubicada en la provincia de Limón.
A un año del inicio de operaciones de la terminal marítima en Costa Rica, empresarios reconocen que la eficiencia ha mejorado, pero insisten en que debe hacerse una rebaja en las tarifas.
Obras de agua y saneamiento en Panamá, trabajos de mejoras en un puerto marítimo y las mejoras en un puente, son parte de las inversiones previstas para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
Después de varios retrasos en el proceso de construcción, en Costa Rica fue inaugurada la Terminal de Contenedores de Moín, puerto al que ya le fue autorizado el inicio de operaciones del segundo puesto de atraque.
Las operaciones de la terminal marítima a cargo de la concesionaria APM Terminals iniciaron en octubre de 2018, pues a finales de ese mes las autoridades del Consejo Nacional de Concesiones informaron que luego de realizar la recepción definitiva de la obra, la terminal marítima recibía la orden de comenzar a funcionar.
En los próximos meses en Costa Rica prevén construir en Bahía Ballena, Puntarenas, una terminal con 93 espacios para el atraque de embarcaciones de diferentes tamaños.
Según el sistema de información interactivo "Construcción en Centroamérica" de CentralAmericaData, Deep Trench Developes CR Adventures S.A. presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para construir una terminal con 93 espacios disponibles para el atraque de embarcaciones de diferentes tamaños.
La holandesa Van Oord - Bam será la encargada de dragar cerca de 220 mil metros cúbicos de arenas y limos en la terminal portuaria de Moín en Limón, Costa Rica.
Con el objetivo de permitir el tránsito de buques de mayor calado, la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva), suscribió un contrato para el trabajo de dragado, el cual tardará cerca de tres meses y deberá hacerse de forma simultánea con la operación de la terminal portuaria.
La primera fase de la Terminal Líquida Caldera comprende la construcción de cuatro tanques de almacenamiento de líquidos como solventes y aceites vegetales, y estaría terminada en marzo de 2018.
El objetivo de la terminal de almacenamiento de productos líquidos que comenzó a construirse en puerto Caldera, Puntarenas, es brindar el servicio de almacenamiento productos químicos como solventes, aceites vegetales y animales. La empresa a cargo del proyecto no descarta a futuro gestionar los permisos necesarios para almacenar otros productos, como combustibles.
La falta de electricidad y los problemas de logística y almacenamiento en los puertos de Florida están complicando las exportaciones desde Centroamérica, especialmente las de productos perecederos.
Las dificultades que enfrentan los puertos de Florida y Puerto Rico están afectando a los exportadores de la región, que buscan alternativas diferentes para no ver afectados sus envíos.
El crecimiento de 70% en el movimiento de carga a través de puerto Corinto en los últimos cinco años refleja la imperiosa necesidad que tiene Nicaragua de invertir más en infraestructura portuaria.
Aunque el movimiento de contenedores a través de los puertos de Nicaragua sigue siendo significativamente menor al de otros puertos de la región, el aumento que ha experimentado el trasiego de carga marítima y su potencial de crecimiento obligan al gobierno y a los sectores involucrados a pensar en alternativas para incrementar la capacidad portuaria.
La apertura de la terminal de contenedores que construye APM Terminals en Limón será en febrero de 2019, y no en enero de 2018, como estaba previsto inicialmente.
Tan solo semanas después de que las autoridades de APM Terminals anunciaran que la obra iba a retrasarse hasta mediados de 2018, ahora anunciaron que los problemas surgidos durante el proceso constructivo son mayores, e implicarán un retraso de más de un año respecto a la fecha pactada inicialmente.
Un fallo judicial dejó sin efecto las resoluciones de la SAT que autorizaban a Empresa Portuaria Quetzal y Terminal de Contenedores Quetzal a operar como depósitos aduaneros temporales.
Aunque la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) anunció que apelará el fallo de la Sala Segunda de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo, la realidad es que desde el 28 de Junio están suspendidas las actividades de los depósitos aduaneros en Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) y en la Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ). "...La resolución ordena que la SAT ya no tenga bajo su administración el servicio aduanero, lo que contraviene el código aduanero centroamericano CAUCA, por lo que la Superintendencia presentará un recurso de apelación en contra de la decisión de la Sala."
Debido a varios defectos constructivos, la holandesa APM Terminals prevé que la apertura de la terminal de contenedores será en junio de 2018 y no enero, como estaba previsto inicialmente.
Según las autoridades de la empresa concesionaria, entre los inconvenientes que se han presentado en el proceso de construcción de la terminal portuaria están la mala compactación de la superficie de la isla artificial de 40 hectáreas, y daños en 20 metros del rompeolas, entre otros. APM Terminals estima que la obra estará terminada en Junio de 2018, y no el 18 de enero, como se indica en el contrato.