La Autoridad Marítima de Panamá licita los servicios de operación de las instalaciones de Astillero de Balboa, que incluye la rehabilitación, desarrollo y administración del recinto, por el término de 20 años.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-2-03-0-08-LV-008104:
Construcciones Integrales Avanzadas S.A., Supervisión Construcción y Mantenimiento S.A. y Tecuntrac S.A., fueron las empresas que en Guatemala presentaron sus propuestas en la licitación para el mejoramiento de la infraestructura portuaria rompeolas este y oeste, del Puerto Quetzal.
Según el acta de apertura publicada en Guatecompras.gob.gt el 17 de febrero de 2021, la propuesta presentada por Construcciones Integrales Avanzadas S.A. asciende a $61,9 millones, la de Supervisión Construcción y Mantenimiento S.A. a $61,7 millones y la de Tecuntrac S.A. a $59,5 millones.
La inversión en la construcción de nuevos puertos es fundamental para que un país como Panamá, cuya economía depende en gran medida del sector logístico, continúe compitiendo a nivel global en los próximos años.
Debido a que cerca de la tercera parte del Producto Interno Bruto panameño es creado por el sector logístico, el desarrollo de esta actividad productiva es de gran importancia para el país.
Copisa Constructora Pirenaica S.A., Constructora Navarro y Avilés S.A. y Constructora Hernán Solís SRL, son las empresas que en Costa Rica presentaron sus ofertas para ampliar y mejorar la Terminal de Transbordadores de Paquera, en la Península de Nicoya.
Las ofertas planteadas, que van desde unos $5 millones a cerca de $8 millones, entrarán en una fase de análisis en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), para determinar cuál sería la más adecuada, informó la institución.
En Guatemala la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla licita los trabajo de mantenimiento y reparación de distintas áreas de la terminal marítima.
En Honduras se licitan los servicios de remolcaje para la realización de maniobras de atraque y desatraque de buques, para las terminales marítimas de Cortés, Omoa, Tela y San Lorenzo.
Entre enero y mayo de 2020 en el sistema portuario nacional se siguieron registrando números positivos, pues se movilizaron 43 mil toneladas métricas de carga, cifra que supera en 22% a lo reportado en igual período de 2019.
La Contraloría General de la República informó que sólo en mayo se reportó una alza interanual de 11% en el movimiento de carga, al subir de 8,02 millones de toneladas métricas en el quinto mes de 2019 a 8,89 millones de toneladas métricas en igual período de 2020.
La Refinadora Costarricense de Petróleo licita la construcción de los sistemas de filtración en las líneas marinas y de poliducto en la Terminal Moín, ubicada en la provincia de Limón.
El presidente de Guatemala ofreció al país vecino explorar la posibilidad para que El Salvador tenga una terminal marítima de carga en el Atlántico guatemalteco, propuesta que genera dudas entre los exportadores.
El anuncio se hizo el pasado 27 de enero, en el marco de la reunión que sostuvieron Alejandro Giammattei y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, por motivo de la firma del convenio de cielos abiertos.
A un año del inicio de operaciones de la terminal marítima en Costa Rica, empresarios reconocen que la eficiencia ha mejorado, pero insisten en que debe hacerse una rebaja en las tarifas.
Obras de agua y saneamiento en Panamá, trabajos de mejoras en un puerto marítimo y las mejoras en un puente, son parte de las inversiones previstas para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
Después de varios retrasos en el proceso de construcción, en Costa Rica fue inaugurada la Terminal de Contenedores de Moín, puerto al que ya le fue autorizado el inicio de operaciones del segundo puesto de atraque.
Las operaciones de la terminal marítima a cargo de la concesionaria APM Terminals iniciaron en octubre de 2018, pues a finales de ese mes las autoridades del Consejo Nacional de Concesiones informaron que luego de realizar la recepción definitiva de la obra, la terminal marítima recibía la orden de comenzar a funcionar.
La Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla recurrirá a financiamiento externo para desarrollar las obras de ampliación previstas para la terminal portuaria en los próximos cinco años.
Según representantes de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), en los siguientes cinco años se construirán una terminal para cruceros, una para graneles sólidos y líquidos, y otra para contenedores.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...