La Empresa Portuaria Quetzal licita obras de mejoramiento en el muelle tipo Duque de Alba ubicado en la Terminal de Cruceros del Puerto Quetzal.
El deterioro actual del Muelle Tipo Duque de Alba, ubicado en la terminal de cruceros en la dársena oeste del Puerto Quetzal, expone su infraestructura a un colapso, derivando en dificultades para dar servicio a los cruceros y exponiéndose a sanciones por el no cumplimiento de normas internacionales.
La Empresa Portuaria Quetzal licita la construcción de bodegas de importación y exportación en la sede portuaria.
La finalidad del proyecto es la necesidad de modernizar el puerto debido al crecimiento anual y la necesidad de brindar una mejor atención, para optimizar el servicio, y llevar un adecuado control en el suministro y costos del referido servicio en EPQ.
La empresa española que construirá y operará la nueva terminal de contenedores en Puerto Quetzal, busca $250 millones en bancos de Guatemala.
Según explicó Juan José Suárez, director general de Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ), la firma asesora Everis, será la encargada de realizar la ronda de contactos con los bancos que podrían financiar la construcción de un nuevo muelle y terminal en la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ).
Las empresas de cruceros demandan mejoras en las áreas del puerto reservadas a los pasajeros, y en los equipos de remolque de los buques.
El director de la Empresa Portuaria Quetzal, Allan Marroquín, en relación a las demandas explicó, "…en primer lugar, proponen contar con un equipo de remolque de mayor potencia, pues en ocasiones el peso de los buques que ingresan excede la capacidad del instalado en el Puerto".
Tras desestimarse las acciones legales interpuestas se reactivará el contrato de usufructo de terreno concedido a TCB para la construcción en Puerto Quetzal de una nueva terminal contenedores.
Allan Marroquín, interventor de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), agregó que los procesos que aún están pendientes no deberían de extenderse más allá del próximo mes de febrero 2013. Hasta ahora el contrato está “suspendido de mutuo acuerdo. Para reactivarlo basta con un cruce de cartas", agregó Marroquín.
Otto Pérez Molina: “Este es el tercer intento de modernizar el puerto y no debe fallar, debe salir adelante. Estoy empeñado en que esto salga adelante y pido que permitan la modernización”
El artículo en Elperiodico.com.gt reseña que "el foro Mitos y Realidades de Puerto Quetzal fue convocado por la Presidencia para explicar las razones de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) para dar en usufructo 348 mil 171.81metros cuadrados por 25 años prorrogables a la compañía, Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ), subsidiaria de la empresa española Terminal de Contenedores de Barcelona (TCB)."
Ante el conflicto planteado por los trabajadores de Puerto Quetzal, el gobierno suspendió la vigencia del contrato de usufructo de terreno concedido a TCB para una nueva terminal contenedores.
El interventor de la Empresa Portuaria Quetzal, finalizada la reunión con representantes del sindicato señaló, "No vamos a entregar la tierra y nada que le dé continuidad al contrato. Se privilegiará el diálogo y si podemos concluir una negociación bien consensuada lo haremos para que los trabajadores estén tranquilos."
El sindicato del puerto guatemalteco ofrece $40 millones para que sea la propia Empresa Portuaria Quetzal la que construya la nueva terminal de contenedores en principio adjudicada a la española TCB.
El secretario general del sindicato, Lázaro Reyes, señaló que estarían dispuestos a invertir el pasivo laboral y los depósitos en la nueva terminal para así garantizar que sea la portuaria quién administre los servicios.
Señalan que una licitación internacional para conceder el usufructo de 35 mil metros cuadrados, habría generado mejores ingresos al Estado.
Se considera también que la imprescindible nueva terminal de contenedores podría haber sido construida con fondos propios por la misma Empresa Portuaria Quetzal (EPQ): "La EPQ es una empresa rentable, que en 2010 tuvo utilidades por Q137 millones [$17.4 millones] y en 2011 fueron Q120 millones [$15.3 millones]. Además, tiene entre Q680 y Q700 millones [entre $86.6 millones y $89.1 millones] en los bancos. La Portuaria pudo haber invertido esos US$120 millones sin contraer deuda y recuperar esa inversión en un tiempo corto, si la tasa interna de rentabilidad es del 30 por ciento anual, o sea que en 3.5 años se podría pagar el proyecto".
Tras firmar un contrato de usufructo de terreno por 25 años, la española Terminales de Contenedores de Barcelona invertiría $120 millones en el proyecto.
Tras haberse difundido el rumor sobre una concesión de Puerto Quetzal en Guatemala, lo que habría implicado la realización de una licitación pública internacional, el interventor de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), Allan Marroquín, informó ayer a Prensa Libre que "hace unas tres semanas se firmó el contrato en el que se dan en usufructo 35 mil metros cuadrados a la empresa española Terminales de Contenedores de Barcelona (Grupo TCB)."
Ante denuncias de diputados de una posible concesión del puerto a la española Grupo TCB, representares de la autoridad portuaria desmienten tal posibilidad.
El bloque legislativo Libertad Democrática Renovada (Líder) señaló que desde el pasado mes de febrero se analiza un proyecto para concesionar El Puerto Quetzal a la empresa española Grupo TCB por más de $400 millones.
La empresa Terminal de Granos del Pacífico aumenta la capacidad de sus bodegas en 14.000 toneladas para almacenar más harina y granos.
La empresa Terminal de Granos del Pacífico (Terpac) dispone ahora de bodegas más amplias en Puerto Quetzal, Escuintla, Guatemala, lo cual le da una mayor capacidad de recepción y manejo de harinas y granos importados.
A pesar de este incremento, hubo una disminución en los buques atendidos
En los primeros ocho meses del año el transporte de carga creció 33% respecto al mismo periodo del año anterior, reflejando el mayor dinamismo que experimentan los puertos de Guatemala este año.
La desición de navieras de no utilizar los puertos mexicanos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas ha influido considerablemente en el crecimiento.
La retención de contenedores producida el pasado año 2010 en los puertos mexicanos ha deteminado que varias navieras optaran por la terminal portuaria guatemalteca.