El presidente Bukele anunció que estaría considerando suspender el polémico proyecto de construcción de la hidroeléctrica El Chaparral, cuyo desarrollo inició hace 10 años y aún sigue sin ver la luz.
Fiel a su estilo, el presidente salvadoreño Nayib Bukele, anunció por medio de la red social Twitter que evalúa la posibilidad de suspender el proyecto y elevar el caso para que sea investigado por la Fiscalía General de la República.
Licitan en El Salvador la construcción de pantallas de impermeabilización, drenaje para presa, vertedero y cuenco amortiguador, en la central hidroeléctrica El Chaparral.
La empresa rusa Tyazhmash diseñará y construirá la turbina de 66 MW y la salvadoreña Dycsa construirá la casa de máquinas y terminará las obras pendientes en la hidroeléctrica El Chaparral.
La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) firmó con las dos empresas los contratos para retomar las obras en el proyecto hidroeléctrico El Chaparral, paralizadas desde 2013. Con la empresa rusa ya Astaldi había iniciado conversaciones para definir el diseño, y según las autoridades de la CEL, de esta forma se ahorrarán costos.
Anunciaron que ya están listos los pliegos para seleccionar una empresa que retome las obras en la represa El Chaparral, estimadas en $291 millones.
Las autoridades de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) explicaron que pretenden realizar varias contrataciones para segmentar los trabajos en el proyecto y reducir así el costo total. El costo actual de los trabajos que falta realizar para completar la obra es de $291 millones, "...debido a que CEL moverá el dique de la presa para evitar el deslizamiento del margen derecho de una de las montañas en la zona de la obra."
La estatal de energía de El Salvador anunció que preparan licitaciones de materiales, obra civil y casa de máquinas para reanudar las obras en la hidroeléctrica, abandonada desde 2010.
Solamente dos empresas se han interesado en la licitación para continuar la construcción de una obra con un mal historial de problemas, litigios y burocracia.
EL artículo en Elsalvador.com reseña que "... El proceso de licitación de la construcción de la represa El Chaparral sigue amarrado a una investigación que mantiene abierta la Fiscalía General de la República y a una comisión especial en la Asamblea Legislativa."
El acuerdo con la constructora italiana para la liquidación del contrato de construcción de la hidroeléctrica El Chaparral evitó al país una demanda ante un tribunal internacional.
La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa de El Salvador inició el proceso para la inscripción y certificación de las empresas para la construcción de la Central Hidroeléctrica El Chaparral.
Anuncian en El Salvador un plan de inversiones en energías renovables para elevar al 70% el porcentaje de este tipo de generación en la matriz eléctrica.
El presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Leopoldo Samour, explicó que “esto permitirá aumentar una producción de energía con un aproximado de 300 megavatios, provenientes del aprovechamiento de nuestros recursos naturales y para ello se prevé una inversión global de $916 millones”.
Para el sector industrial salvadoreño la conclusión de la obra permitiría aumentar la matriz energética, satisfacer la demanda interna y disminuir los costos.
De acuerdo con Javier Simán, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), uno de los principales costos de producción que se ha elevado en los últimos cinco años es el de la energía. Para el funcionario, esto condiciona los márgenes de inversión y modernización de las empresas, por lo que solicitó al Ejecutivo que acelere la conclusión de esta obra para evitar un caso similar al del puerto de La Unión.
Sobre el tema, Leopoldo Samour, presidente de la CEL, señaló, "Hoy por hoy, El Chaparral se encuentra en una fase en la cual estamos solicitando a firmas internacionales de primer orden el diseño, esto quiere decir que con ese diseño final la comisión conocerá los costos para desarrollar el proyecto. Esperamos que para los primeros meses de 2013 tengamos esos diseños... esperamos mantenernos en los rangos o muy cerca de los rangos con que se previó cuando se inició la obra."
La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa en El Salvador es recurrente en la generación de conflictos con las empresas internacionales con las que contrata.
“La administración de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (Cel) continúa pasándole factura a los salvadoreños debido tanto a a la falta de inversiones como por los arbitrajes internacionales que ha promovido, por los que ha tenido que pagar millonarias indemnizaciones, con el agravante de que es probable de que siga incurriendo en tan costosa ‘resolución de conflictos’", sostiene una nota de Laprensagrafica.com.
La obra que está siendo construida por Astaldi, está prácticamente paralizada por desacuerdo sobre la necesidad de rediseñar los planos de la represa.
La obra se inició en el 2009, y debería estar en funcionamiento durante el 2013, lo que será imposible dado el poco avance actual.
En el 2010 la tormenta Agatha provocó desplazamientos del terreno sobre el que se construye la presa, lo que según Astaldi obliga, por motivos de seguridad, al rediseño de los planos. "Esto riñe con el contrato llave en mano con la que está acordada la obra, pues no permite modificaciones en la fecha de entrega ni ajuste de precios."
La decisión de qué entidad asumirá los costos del retraso en la construcción de la represa El Chaparral se tomará entre las partes involucradas.
El retraso de ocho meses en la construcción de la represa, a cargo de la empresa italiana Astaldi, ha generado un sobrecosto que aún no se ha estimado ni se ha determinado cuál de las partes involucradas lo asumirá.
El ente regulador salvadoreño otorgó un plazo de dos años para que se presente un rediseño del proyecto que actualmente se encuentra detenido.
El pasaje de la tormenta Agatha provocó que se inundara y hubiera deslizamientos en la zona de trabajo en el lecho del río, donde se disponían a levantar la estructura de cemento.
"Luis Méndez, titular de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), explicó que a principios de mayo la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) sometió a su consideración conceder un plazo para evaluar los procedimientos y entendimientos entre la autónoma y la empresa constructora –la italiana Astaldi– relacionados con el proyecto, que fue contratado bajo la modalidad 'llave en mano' (lo que implica que no se puede cambiar el diseño o el contrato)", reseña el artículo de Laprensagrafica.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...