Calypso Developments anunció que prevé construir en la provincia de Limón, Costa Rica, un complejo residencial horizontal que en su primera etapa estará compuesto por 77 viviendas.
De acuerdo a información difundida por la empresa desarrolladora del proyecto, el nuevo complejo de viviendas se denominará "Condominio Hacienda Santa Rosa" y se ubicará en el Caribe Sur, a 15 minutos del centro de Limón, sobre la carretera a Cahuita.
De enero a junio de 2020 se presentaron 57 estudios de impacto ambiental para construir edificios de uso comercial en los países de Centroamérica, y la mayor parte de ellos se concentran en Costa Rica y El Salvador.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En el primer semestre de 2020 se presentaron 85 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Durante 2019 se presentaron en Centroamérica 94 estudios de impacto ambiental para construir nuevos centros de educación, y realizar trabajos de ampliación y remodelación en otras instituciones.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En 2019 se presentaron 20 estudios de impacto ambiental para construir hospitales, clínicas y otros centros de atención de salud en los países de la región, proyectos valorados en $340 millones.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Durante 2019 se presentaron 80 estudios de impacto ambiental para realizar obras en redes eléctricas y construir plantas generadoras de energía en diferentes zonas de los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Durante 2019 se presentaron 124 estudios de impacto ambiental para desarrollar proyectos de rehabilitación de calles, construcción y ampliación de carreteras en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Durante 2019 se presentaron 427 estudios de impacto ambiental para construir edificios de uso comercial en los países de Centroamérica, y la mayor parte de la inversión estimada se concentró en Costa Rica y Panamá.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Durante 2019 se presentaron en los países de Centroamérica 56 estudios de impacto ambiental para construir plantas industriales, y Costa Rica concentró el 58% de la inversión estimada.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Costa Rica anunciaron que las obras para ampliar un tramo de 46 kilómetros que comunica el puente sobre el río Virilla con el río Sucio, valoradas en $643 millones y que se pagaría con peajes durante 30 años, está cerca de recibir el visto bueno.
Code Development Group anunció que planea construir una nueva zona franca en Grecia de Alajuela, Costa Rica, la cual albergaría a empresas del sector de alta tecnología.
Directivos de Code Development Group, que también forman parte del grupo de socios de la Zona Franca de Coyol, informaron que el nuevo parque empresarial llevaría como nombre "Code" y que el proyecto ya cuenta con el aval de la municipalidad de Grecia.
La empresa HSolís decidió suspender definitivamente la construcción de un complejo residencial compuesto por dos torres de apartamentos de 25 niveles cada una, argumentando que el país pasa por una "complicada situación económica".
Las dos torres residenciales que eran parte del desarrollo denominado "Foro 2-25" y que se ubicarían en el cantón de Curridabat, provincia de San José, proyectaban albergar 310 apartamentos.
Un centro deportivo en Costa Rica, un centro comercial en El Salvador y un edificio de oficinas en Nicaragua, son parte de las inversiones previstas para los próximos meses en Centroamérica.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
En Costa Rica la empresa Concasa anunció que prevé invertir $73 millones en el desarrollo de cuatro proyectos habitacionales, que se desarrollarán en el transcurso de 2020 y 2021.
Directivos de la compañía informaron que el primer proyecto que desarrollarán se denomina "Monte Alto", que es un complejo de nueve torres de apartamentos, el cual se ubica en Curridabat y su construcción comenzará en enero de 2020. Para este proyecto la empresa invertirá $40 millones.
Una torre de uso mixto en El Salvador, un parque logístico en Panamá y un centro corporativo en Guatemala, son parte de las inversiones previstas para los próximos meses en Centroamérica.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...