En Guatemala un grupo empresarial coreano planea invertir en la puesta en funcionamiento de una fábrica de telas en el municipio de Villa Nueva.
Las telas que se fabricarán en la nueva planta industrial, serán especializadas y abastecerán a otras fábricas para la confección en la región, informaron autoridades y empresarios del sector.
Según directivos de la Comisión de Vestuario y Textil (Vestex), los empresarios coreanos interesados en invertir ya realizaron visitas a los parques industriales del país para conocer las operaciones de otras fábricas.
De enero a septiembre de 2019 el país recibió $671 millones por concepto de inversión extranjera directa, superando en 6% a lo reportado en igual período de 2018.
Cifras del Banco de Guatemala detallan que entre los primeros nueve meses de 2018 y el mismo lapso de 2019, la inversión extranjera directa (IED) que llegó al país aumentó en $39 millones, al pasar de $671 millones a $632 millones.
Durante el primer semestre de este año se prevé implementar en Guatemala la ventanilla única para la facilitación de las importaciones, la cual funcionaría mediante una plataforma electrónica.
El Ministerio de Economía informó que para implementar la ventanilla única, ya existe una mesa de trabajo en la que participan representantes del sector productivo y autoridades de las carteras de Salud y Agricultura para consensuar.
El plan que propone la administración Morales para elevar la competitividad del país se enfoca en el desarrollo de los sectores forestal, agrícola, textil, confección y calzado, metalmecánica, manufactura ligera, turismo y construcción, entre otros.
Autoridades del Programa Nacional para la Competitividad -Pronacom- presentaron los lineamientos de la Política Nacional de Competitividad 2018-2032.
En Guatemala preparan cuatro iniciativas de ley para facilitar la inscripción de sociedades unipersonales, la exportación e importación de mercaderías y regular la quiebra de una empresa.
El objetivo del Programa Nacional de la Competitividad (Pronacom) es implementar una serie de medidas que ayuden a mejorar el deteriorado clima de negocios en el país, que además de haberse visto afectado por los problemas políticos, sigue enfrentando graves problemas de exceso de burocracia. Pronacom trabaja en cuatro iniciativas de ley que prevé presentar el próximo año.
La licitación para realizar el estudio de factibilidad para modernizar el aeropuerto de Ciudad de Guatemala fue anulada por supuestas inconformidades, y volvería a convocarse.
El proceso fue anulado por el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), y aunque no se registran detalles específicos en el portal Guatecompras, una serie de inconformidades planteadas por algunas de las empresas participantes habrían explicado la decisión de anularlo.
El Gobierno pretende crear Proguate, entidad que se enfocará en atraer inversión extranjera y ejecutar la estrategia de competitividad del país.
El Gobierno guatemalteco pretende crear una agencia para la promoción de inversiones en el país. Proguate se enfocaría en diseñar el esquema de la marca país para atraer inversión extranjera y ejecutar la estrategia de competitividad del país.
El nuevo sitio Asisehace.gt, proporciona información sobre apertura de empresas, pago de impuestos, licencias, contratación de personal y seguro social, entre otros.
De la nota de prensa del Ministerio de Economía de Guatemala (Mineco):
El Ministro de Economía, Sergio de la Torre, y el Comisionado Presidencial para la Competitividad y la Inversión, Juan Carlos Paiz, presentaron el sistema asisehace.gt, una iniciativa del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom) del Ministerio de Economía.
Dentro de los cambios solicitados por el sector privado guatemalteco, están la eliminación del seguro por robo de mercadería en tránsito y la actual forma de facturación.
Representantes del sector privado junto a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) trabajan en la redacción de una nueva ley, la que introduce cambios en casi el 80% de la actual Ley de Aduanas.
En Guatemala, obstáculos legislativos atrasan aprobaciones de 3 empréstitos para infraestructura, competitividad y desarrollo.
Tres préstamos por un total de $179 millones están en peligro de perderse por el retraso del Congreso de la República en aprobar los créditos, pese a tenerlos en agenda.
Uno es por $29 millones, destinado al Programa Nacional para la Competitividad (Pronacom), el cual está al borde del colapso por la falta de fondos, informó El Diario de Centro América.
En los años 80 se dejaron de hacer los estudios de factibilidad que son una guía fundamental para el interés de los inversionistas.
La falta de análisis de factibilidad está afectando los flujos de inversiones que llegan al país, pues muchos de los inversionistas desisten de participar en proyectos donde no existen estudios de viabilidad.
Esto no solo afecta la atracción de inversiones, sino también las posibilidades de que las entidades bancarias financien los proyectos, pues también necesitan apoyarse en los análisis de factibilidad para tomar la decisión.
Según la promotora de inversión extranjera directa (IED) de Guatemala, el sector agroindustrial es el más relevante y el de mayor potencial.
Fanny Estrada, directora de Competitividad de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), indicó que en varios productos agroindustriales "hay demanda, pero la capacidad para suplirla es escasa", agregando que "hay potencial para ampliar la incursión en estos campos de acción".
El objetivo es dar unidad de dirección a los distintos esfuerzos públicos y privados de promoción del comercio y la inversión.
El nuevo organismo podría denominarse Guatemala Trade and Investment (GTI), y coordinaría las actividades de Invest in Guatemala, del programa nacional de competitividad (PRONACOM), y de los Agregados Comerciales (PACIT), a través de un Comité Ejecutivo integrado tanto por el sector público como el sector privado.
Malas carreteras y complicados trámites reducen los mercados de las ciudades centroamericanas.
En China se creó el término "mercado local" para referirse a los consumidores a los que se puede llegar en ocho horas con un camión cargado de productos, incluyendo todos los trámites necesarios.
De acuerdo a un artículo de Louisa Reynolds en Elperiodico.com.gt, bajo esta definición, el "mercado local" de Ciudad de Guatemala incluiría San Salvador, pero no otras ciudades importantes como San Pedro Sula y Tegucigalpa (a las que se demoran 12-14 horas), Managua (18 horas) y San José (26 horas).
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...