Una iniciativa que sería enviada en los próximos días al Congreso pretende crear un fondo para financiar un plan rescate al sector cafetalero.
“…en los próximos días el presidente de la República dará a conocer una propuesta a la nación y estará mandando la iniciativa de ley a la Asamblea Nacional”, dijo el congresista Wálmaro Gutiérrez.
El gobierno promoverá el desarrollo cafetalero en la Región Autónoma del Atlántico Sur con base en la variedad robusta.
Bayardo Arce, asesor para asuntos económicos de la Presidencia, explicó que el impulso al cultivo de esta variedad de café es una decisión consensuada y será incluida dentro del Programa Nacional de Transformación y Desarrollo de la Caficultura (PNTDC).
La inversión a seis años permitiría mejorar y renovar las 182 mil manzanas de café que se cultivan en Nicaragua, para alcanzar un rendimiento de 20 quintales por hectárea.
El Programa Nacional de Transformación y Desarrollo de la Caficultura (PNTDC) pretende que el rendimiento promedio del sector pase de 11,1 a 20 quintales por manzana, mejora que a partir de la cosecha 2018-19, permitiría que la producción exportable promedie los 3,2 millones de quintales por cosecha.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...