La Sala Constitucional rechazó el recurso interpuesto por diputados en contra del decreto presidencial que evitaba el alza de 72% en el precio del gas LP y 35% en el búnker.
Del comunicado de la Cámara de Industrias:
"La Cámara de Industrias de Costa Rica celebra el rechazo de la Sala Constitucional a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por el Diputado del PUSC Luis Vásquez y otros Diputados, contra la Política Sectorial del Poder Ejecutivo sobre los precios de los combustibles industriales, correspondiente al Decreto Ejecutivo 39437 del MINAE, firmado en enero del año pasado. Con ello, se derrota una vez más al fantasma del aumento desmedido y desproporcionado de los precios de los combustibles que usa nuestra industria para competir en el mundo y con el mundo.
Uno de los principales problemas para la implementación exitosa del Programa de Nacional de Biocombustibles, fue el no contar con la oferta local suficiente de etanol. No se logró llamar la atención a los productores costarricenses de alcohol.
El Ministerio de Energía y Minas de Guatemala creará una Comisión Interna para el estudio de las posibilidades de uso de combustibles de origen vegetal.
La ley que habilita el uso de etanol mezclado con la gasolina está paralizada desde el 2008 en el Congreso guatemalteco, y la administración Pérez Molina se propone reactivar el proyecto, a partir del trabajo de una comisión ministerial que debe analizar "los impactos socioeconómicos y ambientales que pueda tener una modificación del combustible, así como cuál sería el uso potencial de los biocombustibles en el mercado local."
Anualmente se producen 65 millones de galones de etanol que se exportan en su totalidad ya que el país carece de normas para mezclarlo en la gasolina utilizada por automotores.
Luego de seis años de iniciado el programa para incorporarlo en la matriz energética, el porcentaje de etanol en la gasolina cayó del 4,6% en 2006 al 1,4 en 2011.
Uno de los principales problemas que se ha enfrentado la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) para la implementación exitosa del Programa de Nacional de Biocombustibles, es que no han conseguido un proveedor local de etanol. La estatal no ha logrado llamar la atención a los productores costarricenses de alcohol, quienes prefieren vender su producción en los mercados internacionales que pagan mejores precios.