Materias primas comestibles como frutas y verduras son cada vez más utilizadas como colorantes naturales en los procesos de elaboración de alimentos.
Del reporte de Procomer de Costa Rica:
Cada vez adquiere más fuerza el llamado a la transparencia y a la claridad de los ingredientes, ante esto la industria está respondiendo con más fórmulas de etiquetado limpio con alternativas naturales. Varios estudios han demostrado que la mayoría de los consumidores considera cada vez más importante que los alimentos o bebidas que consumen contengan ingredientes naturales. Para asegurarse de que los productos en cuestión cumplen sus expectativas, el 66% de los compradores de todo el mundo dedican una mirada crítica a la información que aparece en la parte posterior del empaque de los productos.
Los consumidores prefieren cada vez más los productos saludables, como el azúcar obtenida del coco, manzana y agave, que son consideradas más naturales.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer):
El azúcar de coco ha incrementado su popularidad en muchos países, ya que es percibida como una opción más natural o aceptable que el azúcar ordinario. A pesar de ser aún un producto de nicho, las ventas han aumentado considerablemente.
En Estados Unidos sigue disminuyendo la importancia del factor precio a la hora de elegir los productos y crece la tendencia por adquirir alimentos que permitan mejorar "la calidad de vida".
Aumenta en los consumidores europeos la preferencia por los productos de confitería elaborados con materias primas naturales libres de ingredientes artificiales.
Del comunicado de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
Europa busca confitería libre de aditivos artificiales
En EE.UU. un creciente número de agricultores está volviendo a sembrar con semillas no modificadas genéticamente, mientras caen los precios de los granos y crece la preferencia por los productos orgánicos.
Al cierre del 2014 se reportó un aumento de 15% en el consumo de alimentos no transgénicos como cereales, aderezos para ensaladas, huevos y otros, alcanzando ventas por $9.600 millones. Al analizar la tendencia de los consumidores, el sector agrícola estadounidense prevé que este año se experimentarán aumentos de hasta 45% en las ventas de semillas de maíz no transgénicas y de 8% en las de soya no modificada.
Al seleccionar un producto los consumidores del Reino Unido se fijan más en el sabor, la frescura, la trazabilidad y el empaque antes que en el factor precio.
Las empresas distribuidoras de alimentos registran un aumento en las ventas de productos bajos en calorías, naturales y libres de glúten.
Rita Gutiérrez, gerente de Mercadeo y Asuntos Corporativos de Grupo Rey, dijo a Martesfinanciero.com que "... Desde hace dos años en las góndolas de los supermercados han notado un incremento significativo en la demanda de productos saludables, ya que los consumidores han ido cambiando su estilo de vida y buscan una nueva manera de alimentación. Se ofrece una variedad de productos bajos en calorías y azúcar, libre de gluten, batidos proteínicos, entre otros."
Las marcas privadas con precios más bajos comienzan a ganar terreno en el mercado de los productos alimenticios orgánicos y saludables entre los consumidores de Estados Unidos.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
Proyectan un crecimiento de 5% anual en la demanda de edulcorantes naturales sin calorías hasta el 2017, principalmente en mercados desarrollados como Europa, Japón y Norteamérica.
Del comunicado de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
Aumenta la demanda mundial por endulzantes naturales
Las cadenas de supermercados están incrementando la oferta de productos de cuidado de salud y bienestar, especialmente los de origen natural u orgánico.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica:
Panamá, a diferencia de otros países latinoamericanos, es un importador neto de productos alimenticios, dentro de esta categoría, los supermercados han incrementado específicamente su oferta orientada a cuidar la salud y el bienestar de los panameños.
Para solucionar el colapso actual en la inscripción de productos ante el Ministerio de Salud transitoriamente se podrá presentar una declaración jurada dando fe del cumplimiento de los requisitos y el certificado de origen.
“… Al 30 de mayo anterior había 2.633 productos esperando la respectiva autorización para comercializarse. De ellos, 57 son naturales. La lista de espera ha generado quejas de representantes empresariales, para quienes esperar un año o más causa pérdidas importantes. La lista debe desaparecer para el 19 de setiembre, cuando entrarán a regir plazos máximos de 22 días para la obtención del registro, estipulados en un decreto ejecutivo de la administración anterior.”
La saludable resistencia de una empresa frente a atropellos de la burocracia, generó una inusual y también saludable reacción de las nuevas autoridades que rápidamente adoptaron decisiones reduciendo trámites.
Los alimentos orgánicos y naturales para mascotas son los que más se demandan a nivel global.
El alimento natural y orgánico para animales ha tenido un gran crecimiento en el mercado. Entre 2002-2012 las marcas premium aumentaron su participación un 68%, de acuerdo con estadísticas de Euromonitor Internacional.