En la era digital, los datos se crean con una rapidez nunca antes vista y su aplicación correcta en la inteligencia de negocios ya está generando un valor incalculable para las empresas
La analítica de big data es una solución eficaz para identificar patrones de comportamiento y establecer estrategias que ayuden a detectar y prevenir fraudes en diversos sectores de negocios.
La mayoría de las empresas no son conscientes de la información que poseen ni de cómo aprovecharla, analizarla y comprenderla, con lo que pueden llegar a perder gran cantidad de datos potencialmente útiles, y hacer que el fraude y otras actividades delictivas se normalicen en sus procesos y se vuelvan difíciles de detectar.
Con soluciones de información basadas en el uso de fotos satelitales, la aplicación de modelos de clasificación y la implementación de algoritmos de machine learning, es posible optimizar la gestión de grandes plantaciones y minimizar los riesgos que enfrentan los cultivos y que afectan la rentabilidad por hectárea sembrada.
La creciente disponibilidad de datos que existen hoy en día, está llevando a las empresas a buscar nuevas formas y herramientas para aprovechar esa enorme ola de información que se está generando en los diferentes sectores de negocios.
Analizar fotos satelitales para estimar la capacidad de producción de una zona o evaluar las imágenes de un producto que se comercializa en las calles para calcular su market-share, son algunas de las soluciones empresariales que surgen a partir de la transformación de imágenes en datos.
Tradicionalmente, cuando los profesores o empresarios querían datos, encargaban encuestas.
¿Tiene sentido seguir haciendo encuestas para evaluar, por ejemplo, el posicionamiento de una marca, cuando toda la información real, honesta, y libre de sesgos puede inferirse del comportamiento de las personas en Internet?
"... Tradicionalmente, cuando los profesores o empresarios querían datos, encargaban encuestas.
El Registro Nacional de las Personas de Guatemala licita los equipos para estaciones de captura de datos y software con su código fuente para las estaciones de captura de datos con su SDK.
Para aplicar con eficacia las herramientas de análisis de datos a gran escala, es fundamental la estructuración adecuada de la información, de lo contrario, el costo en que deberá incurrir la empresa para revertir los errores, será muy elevado.
El gobierno de datos, que comprende el conjunto de procesos, funciones, políticas, normas y mediciones que garantizan el uso eficaz y eficiente de la información, toma relevancia en las empresas, que cada vez se benefician más del uso de las herramientas de aprendizaje automático y el análisis estadístico.
La capacidad para identificar e interpretar patrones y correlaciones ocultas en los grandes volúmenes de datos y utilizarlos para tomar decisiones de negocios, se está convirtiendo en una competencia estratégica para las empresas de cara al futuro.
El aprendizaje automático y el análisis estadístico son algunas de las técnicas más populares utilizadas hoy en día en aplicaciones de inteligencia artificial (IA).
Con el auge de la minería de datos y el uso de algoritmos para realizar recomendaciones a los clientes, las empresas comienzan a enfrentarse a la decisión de elegir entre brindar una atención "humana" o a través de bots.
A nivel global varias compañías han optado por desarrollar sus departamentos de análisis de datos, con el objetivo de encontrar información adecuada para desarrollar modelos que realicen de forma automática recomendaciones a sus clientes.
La Ciencia de Datos puesta al servicio de la estrategia electoral identifica los territorios clave que definirán la elección presidencial el próximo domingo 1º de Abril.
Por Diego Fernández Montero,Data Scientist de CentralAmericaData
Compañía Líder en ciberseguridad en Centroamérica, con más de 15 años de experiencia en seguridad de redes, aplicaciones y telecomunicaciones. Cuenta con operaciones en Panamá, Costa Rica y Guatemala.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Panamá
Tel: (507) 3171312
El éxito de las empresas depende cada vez más de su capacidad para integrar el análisis de los datos tanto a las decisiones estratégicas como a las operacionales.
Tanto la disponibilidad de los datos como la capacidad de la tecnología para su análisis, han incrementado de forma exponencial en los últimos años.